Generales Escuchar artículo

El presidente de Irán inicia su primera gira por América Latina para reforzar alianzas

CARACAS.- El presidente iran...

CARACAS.- El presidente iraní, Ebrahim Raisi, se encuentra de visita por Venezuela en el marco de su primera gira por América Latina, en la que se reunirá también con los mandatarios de Cuba y Nicaragua en medio de tensiones con Washington. Durante su reunión con su homólogo venezolano Nicolás Maduro aseguró que ambos países tienen “un enemigo en común”, en alusión a Estados Unidos.

El mandatario iraní, acompañado de Maduro en el palacio de gobierno de Caracas, indicó ayer que el vínculo bilateral “no es normal, sino que es una relación estratégica”, insistiendo que sus naciones tienen “intereses comunes y tenemos enemigos comunes”.

“Los dos países tenemos un enemigo común”, insistió Raisi, quien cuestionó que Estados Unidos no quiere “que los dos países, Irán y Venezuela, sean independientes”.

“La República Islámica de Irán juega un papel estelar como una de las potencias emergentes más importantes del nuevo mundo”, puntualizó en su cuenta de Twitter Maduro. “Son una referencia para los pueblos que luchamos por la independencia, la justicia, la igualdad, y por una humanidad verdaderamente humana”.

Maduro considero esta primera visita del líder iraní al país como “un nuevo hito en una relación que se ha venido construyendo desde la solidaridad y la cooperación de dos pueblos, dos revoluciones y dos países que nacimos para ser hermanos”.

Durante la visita, Irán y Venezuela firmaron 13 acuerdos, entre ellos uno para ampliar la cooperación petroquímica con miras a realizar proyectos conjuntos y como parte de su estrecha relación en el área de petróleo.

También hubo convenios en minería, transporte, agricultura, comunicaciones y salud.

“Hemos decidido aumentar la cooperación entre los dos países”, dijo Raisi a través de la traducción oficial, en un acto con Maduro, tras la firma de los acuerdos en el palacio de gobierno.

”El nivel de la cooperación económica estaba en 600 millones de dólares hace dos años, hoy día esa cooperación comercial y económica ha aumentado a 3000 millones de dólares”, aseguró Raisi. “La meta es llevar ese nivel de cooperación a 10.000 millones de dólares, y el próximo paso es a 20.000 millones de dólares”, agregó.

Los dos gobiernos, sancionados por Estados Unidos, no dieron detalles de los convenios firmados, aunque Maduro precisó que la totalidad ascendía a los 25 acuerdos.

Los dos países firmaron en 2022 un plan de cooperación de 20 años, que incluye tareas en las áreas de petróleo y defensa entre otras.

Parte de la cooperación abarca las reparaciones de refinerías de Venezuela, que cuenta con las reservas más grandes del mundo de crudo, pero que ha tenido dificultades para producir suficiente gasolina y diésel.

Irán ha enviado varios cargamentos de combustible a Venezuela para atender las fallas de abastecimiento en el país y suministra repuestos para la reparación de las refinerías. Ambos países también han ampliado un acuerdo de canje para intercambiar condensado iraní por crudo pesado venezolano.

Irán también participará en un proyecto de modernización en el complejo de refinería más grande de Venezuela, que incluye las refinerías de Amuay y Cardón, en parte para restaurar la capacidad de destilación.

“Enemigo común”

Luego de su visita a este país sudamericano, Raisi, quien viaja junto a la primera dama Jamileh-Sadat Alamolhoda y toda su delegación, continuará su viaje por Cuba y Nicaragua, sus otros países aliados en América Latina en su primer recorrido por la región.

“Nuestra posición común con estos tres países es la oposición al sistema hegemónico y unilateral”, declaró Raisi antes de partir rumbo a Caracas, en alusión a Estados Unidos.

El mandatario iraní aseguró que Irán mantiene “relaciones políticas, económicas y comerciales de amistad” con las tres naciones. “Estos países y por supuesto los vecinos y otros amigos, así como alineados con Irán, siempre han expresado interés en aprovechar nuestras capacidades en el campo de la tecnología y la ingeniería”, agregó.

Estados Unidos acusa a Teherán de proporcionar a Rusia materiales para construir una planta de fabricación de drones al este de Moscú, mientras el Kremlin busca asegurarse el suministro constante de armamento para su invasión a Ucrania.

Funcionarios de inteligencia de Estados Unidos creen que la planta en Rusia podría iniciar operaciones a principios del próximo año, pero Irán dijo que suministró drones a Rusia antes del comienzo de la guerra.

El vocero del Consejo de Seguridad de Estados Unidos, John Kirby, evitó mostrar la posición de la Administración Biden respecto de la visita del presidente de Irán a varios países de Latinoamérica, pero aprovechó la oportunidad para denunciar “el comportamiento desestabilizador” del país.

“No puedo hablar de la agenda o de lo que está haciendo o con quién se va a reunir. ¿Nos preocupa el comportamiento desestabilizador de Irán? Claro que sí. Y hemos tomado y seguiremos tomando medidas para mitigar ese comportamiento”, declaró Kirby en una rueda de prensa.

En este sentido, señaló que no va a “pedir a los países de este hemisferio ni de ningún otro con quién tienen que asociarse o a quién van a permitir realizar una visita”.

“Nosotros nos centramos en nuestros propios intereses de seguridad nacional en la región”, señaló.

Si bien ha instado a la búsqueda de soluciones pacíficas, el gobierno de Maduro ha acusado a la Organización Tratado del Atlántico Norte (OTAN) de provocar la crisis en Ucrania y se refiere al conflicto bélico como una “operación militar especial”, como Moscú llama oficialmente la invasión de Ucrania.

“Luego de las agresiones imperiales, luego de más 900 sanciones criminales, aquí está Venezuela de pie tendiendo su mano a Irán”, exclamó Maduro.

“Estamos del lado correcto de la historia y juntos seremos invencibles”, agregó.

Las sanciones de Estados Unidos buscan impedir que el gobierno socialista venezolano pueda realizar transacciones financieras y comerciales en el extranjero, acceder a activos internacionales de Venezuela y negociar con petróleo u oro.

Washington, además, prohibió a los estadounidenses y sus socios internacionales hacer negocios con Caracas para presionar a Maduro a dejar el poder, argumentando que fue reelecto en 2018 en comicios fraudulentos.

Agencias AP, Reuters y DPA

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/el-presidente-de-iran-inicia-su-primera-gira-por-america-latina-para-reforzar-alianzas-nid13062023/

Comentarios
Volver arriba