Generales Escuchar artículo

El pez por el que los investigadores le pagan 50 dólares a quien lo pesque en Florida

Los investigadores del FWC Fish and Wildlife Research Institute solicitaron ayuda para continuar con su trabajo científico. Como respuesta, quieren retribuir al público con 50 dólares a cambio d...

Los investigadores del FWC Fish and Wildlife Research Institute solicitaron ayuda para continuar con su trabajo científico. Como respuesta, quieren retribuir al público con 50 dólares a cambio de un ejemplar de cobia, también conocido como pejepalo. La idea es que los miembros del instituto amplíen sus conocimientos sobre el ciclo reproductivo de estos animales marinos.

“Rueda de hámster”: el insólito transporte que intentó usar un hombre de Florida para cruzar a Londres

En un mensaje en redes sociales, la institución extendió la invitación al público en general. “Nuestros investigadores buscan trabajar contigo para probar los órganos reproductivos de la cobia”, se lee en el mensaje. “Así, los ayudas a recoger información valiosa mediante el muestreo para determinar dónde desovan a lo largo de las costas de Florida”.

Otra de las indicaciones es que el pez, una vez atrapado, debe conservarse fresco con refrigeración o cortado, pero con todos sus órganos internos intactos. Sin embargo, si la cobia capturada tiene algunas marcas o etiquetas, se suplica que no se las retiren y dejen libre al animal. “Si atrapas una cobia etiquetada, por favor, apoya nuestro trabajo tomando una foto de la etiqueta y reportando la siguiente información al número de teléfono de la región: número de la etiqueta, longitud de la horquilla, fecha y ubicación general de la captura. Estos datos se están recopilando como parte de un proyecto de tres años para entender mejor sus hábitos reproductivos en la costa de Florida”.

La nueva ruta aérea low cost que se abre en Miami y que conectará con Europa

Los investigadores del FWC colocaron transmisores acústicos a las especies vivas para rastrear sus movimientos y aprender más sobre las migraciones de desove en el Golfo y el Atlántico. Este trabajo de recopilación de información corresponde a la segunda temporada de estudio, que comenzó en marzo y termina en septiembre.

¿Por qué les pagan a los pescadores por las cobias?

El proyecto consta de tres partes y el pedido de ayuda se debe a que, al parecer, hay una reducción de población de la especie y los científicos no saben si se debe a la pesca, a la contaminación o a otra situación de emergencia. “Según las conversaciones que he tenido con pescadores y capitanes de Panhandle, Tampa Bay, los Cayos, Cañaveral y Jacksonville, las poblaciones de cobia parecen estar en problemas”, indicaron los investigadores Bob Ellis y Joy Young, al Florida Sportsman.

Hay varios pasos a seguir si se atrapa a una cobia sin etiquetas y se quieren cobrar los US$50. Además de las especificaciones de conservación, se debe contactar a un biólogo para que valore al ejemplar y dé la recompensa. Los números de contacto son:

Zona sureste de Florida (Ft. Lauderdale – Sebastian) llamar al teléfono 561-510-5620Área suroeste de Florida (Nápoles – St. Petersburg) llamar al 727-220-7108Zona noroeste de Florida ( St. Petersburg - Steinhatchee) contactar al 727-685-7354

Por otro lado, en caso de que accidentalmente se haya atrapado una cobia con marcas de rastreo, también hay algunas indicaciones:

Llamar a los números antes citados para reportar el caso.Entregar la etiqueta y el sensor acústico a Jim Whittington, Florida Fish and Wildlife Conservation Commission, Tequesta Field Laboratory. 19100 SE Federal Hwy. Tequesta, Florida 33469.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/el-pez-por-el-que-los-investigadores-le-pagan-50-dolares-a-quien-lo-pesque-en-florida-nid08092023/

Comentarios
Volver arriba