Generales Escuchar artículo

El pedido del hermano de uno de los argentinos desaparecidos en Málaga y el rol de un naufragio alemán en la búsqueda

Los familiares de Emmanuel Soria, de 34 años y Maximiliano Ludvik, de 29, los dos jóvenes argentinos ...

Los familiares de Emmanuel Soria, de 34 años y Maximiliano Ludvik, de 29, los dos jóvenes argentinos desaparecidos hace 11 días en el mar de Málaga, España, piden que se retome la búsqueda aérea, la cual cesó el lunes, mientras continúa la búsqueda por mar, al menos hasta el domingo. “Vamos a llegar al Rey para encontrarlos”, afirman.

“Nosotros queremos volver con ellos y seguimos manteniendo la ilusión de un milagro, los milagros existen. Así que hasta que el tiempo y los resultados no nos demuestren lo contrario, tenemos esa pequeña ilusión todavía intacta”, dijo a LA NACION Francisco Soria, hermano de Emmanuel, quien fue visto por última vez junto a Maximiliano el domingo 27 de agosto a las 7.40 de la mañana.

Ambos, oriundos de Mar del Plata, habían ingresado al mar del balneario Huelin, en la zona de la playa La Misericordia, sobre una tabla de paddle surf para tomar mate y ver el amanecer. Pero ese día, una tormenta de vientos fuertes hizo estragos en las costas malagueñas y habría alejado por demás a los argentinos de la orilla.

De hecho, en el marco de esas condiciones climáticas, una embarcación con un hombre de 50 años y su hijo de 19, ambos alemanes, en la zona del mar Balear del Mediterráneo, sufrió los embates del clima y naufragó tras salir de Mallorca. Ayer fueron encontrados dos cuerpos en la costa de la isla de Palma y según las autoridades hay un 99% de que sean los ciudadanos de Alemania, según informó Info Menorca. Fueron hallados gracias al Servicio Aéreo de la Guardia Civil con un helicóptero.

Este martes los padres y hermanos de Maximiliano y de Emmanuel se reunieron con el alcalde, Francisco de la Torre; con el edil de Seguridad Ciudadana, Avelino Barrionuevo; y con los concejales de Con Málaga, Toni Morillas y Nicolás Sguiglia (que es argentino), para hacer oficial el pedido de que la búsqueda por aire continúe. Los funcionarios les prometieron su apoyo y aseguraron que harán lo posible para que la investigación continúe, aunque por mar.

“Desde el lunes no se busca por aire. Ahora apostamos a la búsqueda aérea porque crecen las posibilidades después del noveno día de que los cuerpos puedan flotar; no hay mucho sentido que sigan buscando por lancha, pero sí por aire”, explicó Francisco y así reforzó su pedido, que se ampara en los resultados obtenidos con el caso de los alemanes.

Según el joven, es desde la subdelegación del gobierno español que se tiene que dar la orden para que la Guardia Marítima reactive el operativo aéreo. “Estamos intentando hacer hasta lo imposible por lograr eso. La búsqueda por mar es menos efectiva y menos costosa. Vamos a llegar hasta el Rey para que eso ocurra y encontrarlos”, pidió.

Algo que hacen las dos familias en cada pedido es agradecer la calidez y escucha de autoridades y vecinos. No obstante, saben que el presupuesto que maneja el área pública es limitado.

“Ellos, como fuerza, se manejan de otra manera por más corazón y empatía que tienen, deben seguir distintos protocolos y distintos presupuestos para gastar en las búsquedas. Lo entendemos. Pero hay que seguir hasta el final. Nosotros buscamos el milagro, hasta que el tiempo y los resultados nos demuestren lo contrario seguiremos pidiendo por favor que continúen”, dijo Francisco.

Por su parte Alejandro Marcelo Nimo, un cuadro político de la Embajada Argentina en España que acompaña a los familiares de Maximiliano y Emmanuel, indicó a LA NACION: “La búsqueda por mar se realizó hoy y por lo menos continúa hasta el domingo, porque están vencidos los días razonables de la investigación”.

Además, afirmó que “las autoridades garantizaron que se va a continuar con la búsqueda a pesar de que no es lo habitual, dada la situación de que los chicos son extranjeros y que las familias deben volver el 20 de este mes a la Argentina”.

Lo positivo de la búsqueda aérea, dijo, es que los aviones “tienen sensores, cámaras y software que hacen un rastrillaje intensivo de todo lo que flote en el agua y eso genera un rápido recorrido del territorio”.

“Nosotros insistimos en que se tenga la deferencia de insistir por medio de la aeronave, porque es triste, pero lo cierto es que ellos quieren tener la tranquilidad de que en el peor de los casos puedan repatriar los cuerpos con ellos”, añadió.

Nimo también explicó que fuentes de la investigación le informaron que se siguen con las unidades marítimas “desde Marbella hasta Caleta de Velez alternando unidades en zona”, programándolas día a día y que “en el momento en que haya sobre la zona vuelos programados, tanto propios como de otros organismos, los usarán para el intento de localizar Emmanuel y Maximiliano”.

La búsqueda y los indicios

A la madrugada siguiente de la desaparición de los amigos, el lunes 28, a las 3 de la mañana, se desplegó un operativo de búsqueda en el que participaron profesionales y unidades de Salvamento Marítimo, la Guardia Civil, Policía Nacional, la Cruz Roja, la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas y el Ejército del Aire español. La investigación ahora está en manos de la división de Guardia Civil de Salvamento Marítimo.

Ese mismo lunes, la tabla de paddle surf de los dos amigos fue encontrada por los tripulantes de un velero que navegaba más de 25 kilómetros al sureste de Málaga. Así fue como el rastrillaje se extendió desde esa ciudad hacia el este, hasta el meridiano de Nerja, y casi 30 kilómetros mar adentro.

En la tabla, que estaba intacta, se encontró enganchada la bombilla del mate de los jóvenes. Así fue como pudieron corroborar que era de ellos.

Ante la duda de que los jóvenes hayan sido los que efectivamente ingresaron en el mar en un día con alerta amarilla por fuertes vientos, la familia pidió que se investigaran los videos de las cámaras de seguridad de la ciudad y la ayuda de quienes los hayan podido haber visto ese domingo en la playa.

Pocos días después de la noticia de la desaparición, un turista inglés les facilitó un video donde se los ve a los dos ingresando al agua en su tabla. Si bien el mar parecía sereno, cerca de las 9 el viento comenzó a soplar fuerte desde tierra a mar adentro y ocasionó estragos en la zona costera de Málaga.

La madre de Emmanuel, y sus tres hermanos, así como los padres de Maximiliano y otros familiares, se encuentran en Málaga. Mientras que algunos de ellos estaban veraneando junto con los jóvenes, otros lograron viajar a Europa cuando supieron de la desaparición gracias a una colecta organizada por la comunidad de Mar del Plata y de argentinos en Málaga y del club de fútbol Argentinos del sud en el que los Soria jugaron como parte del plantel.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/seguridad/el-pedido-del-hermano-de-uno-de-los-argentinos-desaparecidos-en-malaga-y-el-rol-de-un-naufragio-nid07092023/

Comentarios
Volver arriba