Generales Escuchar artículo

El peculiar evento en el que, por primera vez, se vendió helado: looks de gala y una particular invitación

El 8 de junio de 1786 se vendió el primer ...

El 8 de junio de 1786 se vendió el primer helado. Ocurrió en Nueva York, y este suceso dio inicio al desarrollo de esta industria gastronómica, que se popularizó en todo el mundo. Esto se debe a que, si bien los comienzos de este mítico postre se remontan a siglos atrás, esta jornada fue clave para repensar su fabricación y potenciar uno de los dulces más consumidos a nivel global.

Entradas de Taylor Swift en la Argentina: cuándo salen a la venta

De acuerdo a la Asociación Fabricantes Artesanales de Helados y Afines, anualmente, en la Argentina se consume un promedio de 6,9 kilos de este producto. De hecho, se estima que al menos el 53 por ciento de la población lo come una vez al mes y el 23 por ciento, semanalmente.

La historia del helado

Los orígenes del primer helado en el mundo se remontan a las recetas fabricadas en China, que combinaban leche, frutas y hielo. Fue Marco Polo, mercader y viajero italiano, quien llevó esta fórmula desde Oriente hasta su tierra natal, durante el siglo XIII. Así fue cómo este postre fue popularizando por toda Europa, al punto de que se desarrollaron distintas versiones y modificaciones.

Hacia el siglo XVII, el italiano Francesco Procopio dei Coltelli creó una máquina que mezclaba la preparación y creaba una consistencia homogénea mientras la refrigeraba. Este novedoso invento lo consagró como el padre del helado, dado que transformó este producto a una versión más cercana a la que hoy en día se conoce.

Taylor Swift en Argentina: cómo usar All Access para comprar entradas

El primer helado comercial

Debido a la llegada de inmigrantes de Inglaterra, Estados Unidos adquirió una nueva herencia cultural, que le brindó nuevas formas de pensar su gastronomía. A pesar de que había pocos insumos, diferentes pastelerías ofrecían postres similares al helado, que era el favorito de políticos como Benjamin Franklin, George Washington y Thomas Jefferson.

En 1786, una taberna de Nueva York decidió tomar esta receta e incluirla en su menú. Es así como allí fabricaron el primer helado con venta comercial en el mundo. Deseaban que todos puedan comprar este novedoso producto y decidieron comunicar su lanzamiento con un anuncio masivo dirigido a la población de la ciudad.

Por qué el banco Itaú se va de la Argentina

De esta manera, su dueño decidió publicar un aviso en el diario The New York Post, que decía: “Damas y caballeros, pueden probar helados todos los días en la taberna de la ciudad, fabricados por su humilde servidor, Joseph Cowe”.

Fue así que, durante esta jornada, decenas de personas participaron de este peculiar evento, ansiosos por degustar el delicioso postre. La cita era tan especial que asistieron de gala: las mujeres lucieron vestidos con faldas largas; y los hombres, trajes y sombreros.

El comienzo del helado industrial

Tiempo después de este suceso, en 1846, Nancy Johnson, una inventora estadounidense, creó la primera máquina heladora automática. Se trataba de una batidora manual que reducía los tiempos de producción, y alcanzaba los mismos resultados y calidad del helado.

La heladora permitía fabricar este postre de una manera más sencilla, por lo que el éxito fue inmediato. El artefacto fue bautizado con el nombre de “congelador artificial” y su funcionamiento era bastante simple. Consistía de dos paletas metálicas rotativas y una manivela, la cual permitía revolver la preparación constantemente y brindar el frío necesario.

Cinco años más tarde, Jacob Fussel, artesano y lechero estadounidense, fundó la primera fábrica de este producto en Baltimore. Esta fue pionera en la producción masiva de helados y un modelo a seguir para otros empresarios que se inspiraron en su modelo.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/el-peculiar-evento-en-el-que-por-primera-vez-se-vendio-helado-looks-de-gala-y-una-particular-nid08062023/

Comentarios
Volver arriba