Generales Escuchar artículo

El origen de la faca. Investigan a siete agentes penitenciarios por el intento de homicidio de la fiscal que fue atacada por un preso

En la sala de audiencia se realizaba un debate oral por un intento de homicidio dentro de un penal mendocino. Los tres acusados, presos de alta peligrosidad. Uno de ellos, condenado a prisión perp...

En la sala de audiencia se realizaba un debate oral por un intento de homicidio dentro de un penal mendocino. Los tres acusados, presos de alta peligrosidad. Uno de ellos, condenado a prisión perpetua por el asesinato de un militar retirado durante un robo y por matar a un compañero de calabozo. Pese a esos antecedentes, la vigilancia en el lugar estaba muy relajada. Y los siete agentes penitenciarios ni siquiera habían verificado si los detenidos portaban algo en su ropa. Cumplieron el ritual de acompañar al baño a dos de los imputados durante un receso. El hombre que ya tenía en su espalda una sentencia a la máxima pena quedó a pocos pasos de su acusadora y, ante la sorpresa de todos, atacó con una faca. Solo los reflejos de la fiscal Claudia Ríos evitaron que la estocada del cuchillo tumbero provocase una tragedia.

Hugo Arredondo Suárez buscó enseguida otro blanco. Tomó del cuello a una estudiante de Derecho que estaba al lado de la representante del Ministerio Público. Y Ríos reaccionó de nuevo antes que los guardiacárceles. Roció la cara del agresor con el aerosol de gas pimienta que - después se informó- siempre tiene a mano. La decidida acción de la titular de la Unidad Fiscal de Homicidios de Mendoza impidió que Arredondo Suárez tomase una rehén y posibilitó que fuese reducido.

Superado el momento de asombro y temor, los funcionarios judiciales empezaron a comprender lo insólito de la situación vivida esta mañana en el Polo Penal Judicial de Mendoza, donde la fiscal Ríos fue víctima de un intento de homicidio de parte de un preso que debía haber estado bajo estrictas medidas de custodia.

En principio, fueron separados de sus puestos los siete agentes penitenciarios que participaron del traslado y vigilancia de los detenidos en la sala de audiencias donde se debate el intento de asesinato de un preso dentro del penal de Almafuerte.

“Siete efectivos fueron pasados a disponibilidad y serán citados a declarar, aunque puede haber otros efectivos o responsables de áreas involucrados”, confirmó Marcelo Puertas, titular de la Inspección General de Seguridad, un órgano civil de control externo a las fuerzas de seguridad.

Arredondo Suárez había sido trasladado algunas horas antes desde el penal de Almafuerte hasta su ingreso en el edificio Estrada, la Estación Transitoria de Detenidos y Aprehendidos, integrado en el Polo Penal Judicial de Mendoza, y su posterior llegada a la sala 15, donde se realizaba el juicio. Se intenta saber en qué momento Arredondo Suárez consiguió la faca que escondió en su campera y se pretende definir por qué fallaron los controles.

“Era una audiencia de tres imputados, uno de los cuales tenía como antecedentes una perpetua, otro a 12 años y otro estaba purgando una condena de 5 años. En un cuarto intermedio, uno de ellos, el que tenía la perpetua, se abalanza con un arma blanca sobre la fiscal Claudia Ríos, quien alcanza a correrse”, relató el procurador General de Mendoza, Alejandro Guille.

Y agregó: “El hombre sale corriendo y lo reducen, pero antes toma del cuello a una pasante que estaba observando el juicio y que resultó con una lesión en el cuello, que está revisando el Cuerpo Médico Forense. La fiscal está bien; ella tenía entre sus prendas un gas pimienta y le arrojó en el rostro a esta persona que la agredió”.

Guille dijo que no hubo “ningún tipo de amenaza” previa del preso hacia la fiscal, sino que directamente le “arrojó una puñalada a la altura del cuello”.

La Asociación de Magistrados, por su parte, criticó con dureza los errores que dejaron a un preso armado frente a sus acusadores. “Esta situación de negligencia e impericia en lo que hace a la seguridad, debe llamar la atención del Ministerio de Seguridad, de quien depende el Servicio Penitenciario provincial, debiéndose tomar las medidas investigativas y disciplinarias que correspondan”, se señaló en un comunicado.

Experiencia judicial y reflejos

La fiscal Ríos nunca había pasado por una situación similar, pero tiene experiencia en casos complejos. Ingresó a la Justicia provincial en marzo de 1990 para desempeñarse como auxiliar en el Juzgado Civil N°8, cuando solo tenía 23 años. Con los años, fue haciendo carrera dentro del Poder Judicial provincial. Desde 2016 está a cargo de la Unidad Fiscal de Homicidios y en ese puesto sustentó la acusación contra el israelí Nicolás Gil Pereg por el doble homicidio de su madre y su tía, ocurridos en Guaymallén en 2019. Fue durante una de las audiencias de ese debate oral que el imputado comenzó a “maullar” y se ganó el mote de “hombre gato”, antes de ser sentenciado a prisión perpetua.

El otro caso de alto impacto público que tuvo en Ríos como fiscal fue el de Karen Oviedo, en 2021. Esa mujer fue conocida como “la envenenadora de Guaymallén”, tras haber matado a su pareja y el hijo del hombre al hacerlos ingerir anticongelante para autos. Tras los alegatos de Ríos, la mujer fue encontrada culpable y se le dictó la prisión perpetua. Pero más que apoyarse en su extensa trayectoria para impulsar un caso, la fiscal apeló ayer a su reflejos para salvar su vida frente a un peligroso preso.

Según explicaron las fuentes, Arredondo Suárez había sido condenado a la pena de prisión perpetua por el homicidio de Jorge Daniel Montilla, un militar retirado y comerciante que fue baleado en la noche del 10 de marzo de 2015 en el barrio Tamarindos II del departamento de Las Heras, pero además fue condenado a 14 años de prisión por otro crimen ocurrido dentro del penal de Almafuerte. Ese segundo homicidio tuvo como víctima a Nicolás Lozano, un preso que fue golpeado y apuñalado el 26 de diciembre de 2019.

Además, en septiembre del año pasado fue imputado en otro expediente por una tentativa de homicidio de otro preso de 31 años, quien fue herido a golpes, sometido a torturas y abusado.

Ahora sumará otro procesamiento por el intento de homicidio de la fiscal Ríos.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/seguridad/el-origen-de-la-faca-investigan-a-siete-agentes-penitenciarios-por-el-intento-de-homicidio-de-la-nid13092023/

Comentarios
Volver arriba