Generales Escuchar artículo

El oficialismo apura en el Senado la aprobación de la reforma de Ganancias

Después de la media sanción conseguida ayer a la reforma del impuesto a las Ganancias, el oficialismo apura ahora el trámite en el Senado. Con ese objetivo convocó para mañana a una reunión d...

Después de la media sanción conseguida ayer a la reforma del impuesto a las Ganancias, el oficialismo apura ahora el trámite en el Senado. Con ese objetivo convocó para mañana a una reunión de la comisión de Presupuesto y Hacienda, a las 16 en el salón Illia, para tratar de emitir dictamen y llevar el proyecto al recinto la próxima semana.

El proyecto elimina la cuarta categoría que grava los sueldos de los empleados y crea un tributo sobre los altos ingresos que se pagará cuando se cobren haberes superiores a quince veces el 15 salario mínimos, vital y móvil (SMVM) mensual.

De acuerdo con lo previsto, el análisis de la iniciativa aprobada ayer por la Cámara de Diputados arrancará una vez que se finalice el tratamiento de otro proyecto de ley con aprobación en la Cámara baja, que es el Sistema integral de cobertura y promoción de créditos hipotecarios. El proyecto de modificación de Ganancias fue sancionado anoche en Diputados con 135 votos a favor y 103 en contra.

En el Senado, el oficialismo cuenta con el número de legisladores suficientes como para sacar dictamen y también aprobarlo en el recinto. A los 31 senadores que integran la bancada del Frente de Todos, se sumarán tres de fuerzas provinciales y otros cuatro peronistas disidentes que en febrero conformaron, junto con Alejandra Vigo (Hacemos por Córdoba), esposa del gobernador Juan Schiaretti, el bloque Unidad Federal.

La iniciativa forma parte de las medidas que viene adoptando el ministro de Economía y candidato presidencial del oficialismo, Sergio Massa, como parte de sus esfuerzos electorales para forzar un ingreso a un eventual ballottage.

Con 38 votos asegurados, siempre y cuando la bancada que responde a la Casa Rosada cuente con su dotación completa, y mayoría en la Comisión de Presupuesto y Hacienda la firma del dictamen al proyecto tal cual lo envió el Poder Ejecutivo y lo aprobó la Cámara baja estaría asegurada.

Tal como ocurrió en el debate en Diputados, Juntos por el Cambio rechazará los cambios en Ganancias impulsados por Massa. Así lo confirmó el jefe del bloque UCR, Luis Naidenoff (Formosa), quien calificó de electoralista la propuesta del ministro de Economía y candidato presidencial oficialista.

También rechazaría la iniciativa la cordobesa Vigo, en sintonía con las quejas de Schiaretti, quien criticó la medida por considerar que desfinancia a las provincias, ya que afectará la recaudación de un impuesto que se coparticipa con las provincias. Córdoba forma parte, junto a Buenos Aires y Santa Fe, del grupo de distritos más perjudicados por la merma de ingresos. Sin embargo, los mandatarios peronistas apostaron por priorizar la cuestión electoral y apoyarán la iniciativa, como quedó demostrado en el debate celebrado ayer en Diputados.

La idea del bloque que conduce José Mayans (Formosa) y que responde a las órdenes de Cristina Kirchner, es dejar el texto en condición de ser discutido la semana próxima en el recinto y romper, así, con los cinco meses de parálisis que lleva el Senado como consecuencia de la pulseada con la oposición de Juntos por el Cambio por la aprobación de más de 70 nombramientos judiciales, en particular el pliego que pretendía darle cinco años más en el cargo a la ahora Ana María Figueroa, que integraba la Cámara de Casación Penal y la Corte Suprema declaró jubilada la semana pasada ya que cumplió 75 años el pasado 9 de agosto sin haber obtenido un nuevo acuerdo de la Cámara alta para seguir en el cargo.

El principal bloque opositor rechaza esas designaciones porque considera que forma parte de un plan de la vicepresidenta para colonizar la justicia y, además, volcar a favor de la lista Celeste, que responde al kirchnerismo, el padrón de la Asociación de Magistrados con la intención de ganar la estratégica elección que se celebrará en noviembre y en la que se decidirán los futuros representantes de la entidad ante el Consejo de la Magistratura.

El oficialismo tenía previsto convocar una sesión para esta semana, pero decidió suspenderla por la ausencia, por cuestiones de salud, de uno de sus legisladores: la sanjuanina Cristina López Valverde, según anunció de manera oficial la senadora Juliana Di Tullio. En esa reunión, el kirchnerismo pretendía avanzar con los pliegos judiciales como parte de un temario que incluía el debate de la modificación de la ley de alquileres, proyecto aprobado por Diputados el 23 de agosto último.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/el-oficialismo-apura-en-el-senado-la-aprobacion-de-la-reforma-de-ganancias-nid20092023/

Comentarios
Volver arriba