Generales Escuchar artículo

El Museo Nacional del Prado muestra por primera vez el reverso de “Las meninas”

El Museo Nacional del Prado de Madrid expondrá por primera vez el reverso de Las menin...

El Museo Nacional del Prado de Madrid expondrá por primera vez el reverso de Las meninas, la icónica pintura de Diego Velázquez, a través de una obra inédita del Vik Muniz. El artista brasileño tardó dos años en reproducir en tres dimensiones una fotografía del dorso de Las Meninas que se hizo en 2018, cuando se descolgó para realizar un estudio técnico. La obra se exhibe a partir del 7 de noviembre en el contexto de la exposición “Reversos”.

¿Qué tienen que ver los tres mosqueteros con Juan Manuel de Rosas?

Con la obra descolgada, se hizo un conteo preciso de cada uno de los hilos de lino del lienzo, explica el Museo en un comunicado. El lienzo de la obra de Vik Muniz es también de lino y tiene el mismo número de hilos. Las manchas oleosas que traspasan el lienzo y que se aprecian en la trasera de la obra de Velázquez se han reproducido con gouache y acuarela. Tanto el marco como el bastidor son de madera de pino en ambas obras. La madera de la obra de Vik Muniz es muy similar en vetas y nudos a la de Las meninas. Los nudos que aparecen en el original y no estaban en la madera de esta obra se han pintado como el original.

Años dorados: las otras vidas de la cervecería Munich

Con la determinación de crear una réplica lo más exacta posible, Vik Muniz contactó a los herederos de la familia que había hecho el marco original para conseguir un elemento metálico que está abajo a la izquierda en el original, pero ya no se fabrica. Finalmente lo encontraron en el Rastro de Madrid.

Vik Muniz, de la favela al Museo del Prado

Vik Muniz: "Soy un Robin Hood del arte"

Vik Muniz, famoso por sus collages de comida, basura y joyas, nació en una favela en la periferia de San Pablo, de la que salió de forma accidental. A sus 22 años recibió un disparo en la pierna y con el dinero que le pagó el agresor para evitar una denuncia, se compró un pasaje a Estados Unidos.

Instalado en Nueva York empezó a incursionar en el mundo del arte pero el salto llegó en 1996, cuando viajó al archipiélago caribeño de San Cristóbal y Nieves. Ahí tomó contacto con los niños locales, que están prácticamente condenados a trabajar en las plantaciones de caña de azúcar. Las fotos en blanco y negro espolvoreadas con azúcar para resaltar las imágenes conformaron una de las obras más famosas de Muniz, la serie Niños de azúcar.

Además protagonizó el documental Waste Land, que fue nominado al Oscar en 2011. La película muestra a los recolectores de basura que sobreviven con lo que encuentran en uno de los basureros más grandes del mundo, Jardim Gramacho en Río de Janeiro.

Muniz participa en proyectos educativos y sociales en Brasil y Estados Unidos, la Unesco lo designó embajador de Buena Voluntad, recibió el Premio Cristal otorgado por el Foro Económico Mundial y construyó la Escola Vidigal, una escuela de arte y tecnología para niños de bajos recursos.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/cultura/el-museo-nacional-del-prado-muestra-por-primera-vez-el-reverso-de-las-meninas-nid03112023/

Comentarios
Volver arriba