Generales Escuchar artículo

El momento en el que Alberto Fernández saludó a Vladimir Putin en su visita a China

El presidente Alberto Fernández protagonizó un particular momento este miércoles durante su participación en el Foro de la Franja y la Rut...

El presidente Alberto Fernández protagonizó un particular momento este miércoles durante su participación en el Foro de la Franja y la Ruta de la Seda realizado en Beijing, la capital China, cuando intentó saludar a su par de Rusia, Vladimir Putin.

En las imágenes del encuentro internacional, que fueron difundidas por la cadena rusa Rusia Today (RT), se puede ver el momento en el que el presidente de Rusia ingresa a la sala, donde el resto de los mandatarios se encontraban ubicados en posiciones para cumplir con la foto de familia. En ese momento, se observa que Fernández intenta saludar a su par ruso, pero solamente intercambia unas sonrisas con el líder. Aunque intenta darle la mano, el resto de la escena queda oculta por la presencia del anfitrión del encuentro, Xi Jinping.

🇨🇳 Líderes mundiais se reúnem para comemorar os 10 anos da Iniciativa Cinturão e Rota da China.

Além do presidente chinês e do russo Vladimir Putin, participaram: Joko Widodo, Gabriel Boric, Viktor Orban, Alberto Fernández, Dilma Rousseff ( comunistas não tem pátria)e outros. pic.twitter.com/dlbH5isi6B

— Alexandre🇧🇷🇧🇷🇧🇷🇧🇷🇧🇷 (@Alexand59517985) October 18, 2023

Minutos después, tras concluir el formalismo de la foto clásica de los mandatarios presentes en el encuentro, el titular del ejecutivo argentino se acerca puntualmente a saludar a Putin. Lo toma del brazo y se observa que intercambian unas palabras, pero los micrófonos no alcanzan a captarlas.

Fuertemente sancionada por los occidentales por su invasión a gran escala contra Ucrania, Rusia trata de estrechar aún más sus vínculos con China y Putin fue uno de los invitados salientes al III Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional.

China es el primer socio comercial de Rusia, con un comercio sin precedentes de 190.000 millones de dólares el año pasado, mientras que Xi recordó el objetivo de alcanzar los 200.000 millones fijado por ambos países este año.

La reunión de los líderes en Beijing tiene lugar cuando la atención mundial está centrada principalmente en la guerra de Israel contra el movimiento islamista palestino Hamas.

La relación entre Fernández y Putin

El vínculo fue cambiando a lo largo del tiempo. En un principio, fue fluido y sólido, sobre todo durante la pandemia, cuando la Federación Rusa suministró las vacunas Sputnik V, las primeras con las que contó el país para combatir la pandemia de coronavirus. Tuvo su pico a principios de febrero, cuando se reunieron en Moscú. Fue entonces cuando el Presidente le ofreció a su par ruso ser la “puerta de entrada” de América latina para Rusia, tres semanas antes del comienzo de la invasión de ese país a Ucrania. En abril, y según pudo saber LA NACION, Putin felicitó a Fernández por el nacimiento de su hijo Francisco, en un gesto que tuvo escasa difusión oficial.

El vínculo, atravesado por el conflicto bélico, comenzó entonces a tensarse, tanto en lo político como en lo comercial, aunque los puentes nunca se rompieron del todo. Argentina, de hecho, insiste en incorporarse formalmente a los Brics, conformado por los gigantes en desarrollo que integran, además de Rusia, China, Sudáfrica, India y Brasil, que con la llegada de Lula al poder podría facilitar el ingreso del país.

En búsqueda de equilibrar su acercamiento con la condena mundial contra Putin, Fernández habló de la invasión rusa en junio pasado, durante una reunión de los Brics. “Es imperioso que cesen las hostilidades en Ucrania. Queremos ser parte en la búsqueda de una solución que acerque a todos los involucrados, para lograr una paz duradera que deje definitivamente atrás la dinámica desatada por la escalada bélica”, dijo entonces, vía zoom, el Presidente, con Putin presente y sin condenar de modo directo la invasión encabezada por el Kremlin.

En diciembre pasado, mantuvieron una conversación telefónica tras el triunfo de la selección argentina de fútbol en el Mundial Qatar 2022. Tras ello, Fernández agradeció públicamente el gesto del líder ruso vía redes sociales. “Gracias por este saludo presidente Putin. Que la alegría que hoy une a la Argentina con tantos pueblos del mundo sirva como ejemplo: nuestras sociedades necesitan unidad y paz”, escribió el Presidente.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/el-momento-en-el-que-alberto-fernandez-saludo-a-vladimir-putin-en-su-visita-a-china-nid18102023/

Comentarios
Volver arriba