Generales Escuchar artículo

El mercado de la maquinaria agrícola tendría que esperar hasta 2024 para una recuperación

CÓRDOBA.- Las perspectivas para la venta de maquinaria agrícola no son de crecimiento hasta fin de año debido al impacto de la sequía. Sin embargo, podrían mejorar durante 2024, con una mayor ...

CÓRDOBA.- Las perspectivas para la venta de maquinaria agrícola no son de crecimiento hasta fin de año debido al impacto de la sequía. Sin embargo, podrían mejorar durante 2024, con una mayor producción agrícola, según la previsión de un referente del sector. El impacto en el mercado se visualiza más hoy en el rubro de las cosechadoras, que registró una contracción en torno del 20% en lo que va de 2023.

“Nosotros visualizamos que en 2023 esa caída, de casi el 20% de las cosechadoras , se va a mantener, no se va a recuperar. En los tractores está bajo , pero creemos que va a terminar igual que el año pasado”, expresó en diálogo con LA NACION Marcus Cheistwer, CEO de CNH Industrial Argentina. Fue en el marco de una visita organizada para la prensa a la planta industrial por los 10 años de la fabricación nacional de la compañía en esta provincia.

Según un reciente informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), se observó una disminución del 19% en el número de registros de patentamientos de cosechadoras durante los primeros cinco meses del año en comparación con el mismo período de 2022.

Antes de que se conociera este dato, el Indec había informado que, en el caso de las cosechadoras, en el primer trimestre de 2023 el mercado en unidades se redujo un 18,4% versus el mismo período de 2022.

Para Cheistwer, que también es presidente de la Asociación de Fábricas Argentinas de Tractores y otros Equipamientos Agrícolas e Industriales (Afat), la tendencia exhibida en cosechadoras seguiría así hasta el término del año.

En el caso de los tractores, la disminución de las ventas entre enero y mayo último fue más leve, esto es un 2,4%.

Una poderosa cámara empresaria de Misiones alertó por una prohibición al glifosato

Esta disminución en las ventas tiene que ver, principalmente, con los bajos rendimientos de los cultivos debido a la sequía. “Es la peor sequía de los últimos 100 años. Eso afectó mucho a nuestros clientes y generó un primer semestre débil en cuanto a las compras”, dijo el ejecutivo de la compañía.

Sin embargo, se espera una mejora en las condiciones climáticas y una posible recuperación en el mercado para el próximo año. A esto se refirió el directivo. “Creemos que ahora ya salimos de la sequía. Hay una visión de mejora en las condiciones para la soja y el maíz. Se espera una producción de 135 a 137 millones de toneladas de todos los granos , lo cual genera muy buenas expectativas y, posiblemente, permita volver a un mercado en 2024 similar a 2022″, indicó.

Según cálculos de la consultora Agritrend, con una recuperación de la producción tras la sequía, que está dejando una cosecha de 81,5 millones de toneladas, en la campaña 2023/2024 se pasará a un volumen de 131,6 millones de toneladas. Esta firma ha previsto, en ese marco, exportaciones por US$33.564 millones, US$10.818 millones extra versus este año de sequía.

Pese a la mejora proyectada, Cheistwer aclaró que el mercado aún se encuentra por debajo de los promedios de ventas de otros años. “Nosotros ponemos como un año muy importante el 2017 en donde hubo un mercado arriba de 2000 cosechadoras y casi 8000 tractores. Eso es un pico excepcional, pero si tomamos como referencia el mercado de 2022, los promedios indican que el mercado de renovación podría absorber entre un 30% y un 37% por encima de ese nivel”, dijo.

Una poderosa cámara empresaria de Misiones alertó por una prohibición al glifosato

En este contexto, apuntó que lo que tendría que ser un mercado “razonable” para la Argentina: 1300 cosechadoras y 7500 tractores. “Esto a pesar de que hay espacio para crecer aún más”, señaló.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/el-mercado-de-la-maquinaria-agricola-tendria-que-esperar-hasta-2024-para-una-recuperacion-nid28062023/

Comentarios
Volver arriba