Generales Escuchar artículo

El mal momento de los cubanos migrantes en EE.UU.: ¿quiénes no podrán acceder a la green card?

La Ley de Ajuste Cubano (CAA, por sus siglas en inglés) fue promulgada en Estados Unidos en 1966, durante la Guerra Fría. Desde entonces ha funcionado como un instrumento para dar trato preferenc...

La Ley de Ajuste Cubano (CAA, por sus siglas en inglés) fue promulgada en Estados Unidos en 1966, durante la Guerra Fría. Desde entonces ha funcionado como un instrumento para dar trato preferencial a miles de ciudadanos de ese país que huyen del régimen comunista, ofreciéndoles un camino rápido para solicitar la residencia permanente después de acumular al menos un año y un día de estancia.

Deportación masiva: la polémica propuesta de Ron DeSantis con los migrantes que crucen la frontera sin papeles

A pesar de una historia de más de seis décadas de autorizaciones a través de esta vía, ahora las aspiraciones de miles de migrantes para vivir legalmente en EE.UU. están en riesgo, debido a una serie de apelaciones por parte del Departamento de Seguridad Nacional que excluye de la Ley de Ajuste Cubano a las personas detenidas tras cruzar la frontera y posteriormente liberadas con un documento I-220A, conocido como “Orden de Libertad Bajo Palabra”.

El gobierno federal ha liberado a miles de cubanos recién llegados de la frontera de EEUU. y México con documentos que, según una junta de apelaciones, serían inelegibles para obtener green cards en virtud de la Ley, informó Miami Herald. Con un formulario I-220A, los migrantes cubanos pueden ingresar solicitudes de asilo y obtener permisos de trabajo, pero sin un estatus de inmigración final o la certeza de poder quedarse a largo plazo, es más difícil construir una vida, continuar sus estudios o crear una carrera profesional en Estados Unidos debido a que no califican para recibir ayuda estudiantil federal, ni préstamos.

A su vez, hay casos en los que familiares que huyeron de la isla y cruzaron juntos la frontera de EE.UU. recibieron documentos de inmigración diferentes, mientras que algunos testimonios cubanos recién llegados confirman que el hecho de obtener la libertad condicional en la frontera, o un formulario I-220a, parece algo aleatorio y que dependía del juicio del agente fronterizo que los atendía, según declararon diferentes abogados al medio citado.

Una situación incierta y pocas opciones para los cubanos

Hasta ahora, la situación es incierta para los cubanos que tienen como primera opción tramitar un asilo para poder quedarse en EE.UU., aunque este suele ser un proceso complicado y con pocas probabilidades de éxito, ya que seis de cada diez solicitudes fueron rechazadas entre 2001 y 2021, según un informe de la Universidad de Syracuse.

Cuáles son las visas para EE.UU. que permiten después acceder a una green card

La determinación de la Junta de Apelaciones de Inmigración fue publicada el 11 de septiembre pasado por el Departamento de Justicia de EE.UU y dictaminó: “Los inmigrantes que recibieron I-220A no han sido inspeccionados, admitidos o puestos en libertad condicional y, en consecuencia, no son elegibles para el ajuste de estatus bajo la Ley de Ajuste”. Por ahora este fallo solo puede ser revertido por un tribunal federal o el fiscal general.

Asimismo, la resolución establece que la libertad bajo parole condicional es legalmente distinta de la libertad bajo parole humanitario. La decisión de la corte se produjo luego de una apelación del Departamento de Seguridad Nacional al respecto de la decisión de un juez en Florida que en 2022 calificó como legal que un migrante cubano que había cruzado la frontera y liberado bajo el formulario I-220A recibiera la residencia permanente con la Ley de Ajuste Cubano.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/el-mal-momento-de-los-cubanos-migrantes-en-eeuu-quienes-no-podran-acceder-a-la-green-card-nid03102023/

Comentarios
Volver arriba