Generales Escuchar artículo

El maíz tiene una buena respuesta al agregado de nutrientes

Las variadas condiciones de manejo de cultivos y, en particular, de su nutrición conducen a resultados productivos dispersos que limitan la valorización de los aportes de la aplicación de fertil...

Las variadas condiciones de manejo de cultivos y, en particular, de su nutrición conducen a resultados productivos dispersos que limitan la valorización de los aportes de la aplicación de fertilizantes. El uso de diferentes estrategias, o aproximaciones para el manejo de la nutrición, tiene efectos tanto de corto como de largo plazo sobre la producción de cultivos, independientes o en secuencias.

El próximo gobierno podría tener un “puente financiero” de unos US$2000 millones con el trigo

El maíz es un cultivo exigente, pero con buena respuesta al agregado de diferentes nutrientes. A la tradicional fertilización con nitrógeno (N) y fósforo (P), se suman numerosos trabajos que documentan en las últimas campañas respuestas a azufre (S) y zinc (Zn). El origen de estas respuestas es el incremento en los rendimientos y el permanente agotamiento de estos elementos en los suelos por su extracción. El desafío para la fertilización es cubrir los requerimientos de nutrientes que el suelo no puede aportar para maximizar los rendimientos. Este manejo de la nutrición de los cultivos reiterado en el sistema afecta no solo los niveles de fertilidad de los suelos, sino que genera brechas de rendimientos entre los diferentes planteos.

Con el objetivo de cuantificar las diferencias en producción de maíz según planteos contrastantes de manejo de la nutrición de largo plazo, Fertilizar AC creó una red de ensayos en la región pampeana. Los estudios, que comenzaron en 2016, constan de 13 sitios bajo prácticas extensivas de manejo. En todos los casos, el manejo fue de labranza cero con control químico de malezas y aplicación de prácticas frecuentes de manejo de alta producción (genotipos, control de plagas y enfermedades).

Para este estudio se usaron siete casos de cultivos de maíz con al menos tres años de aplicación de los tratamientos de nutrición: 1) sin fertilización, 2) con la fertilización promedio aplicada en la región, 3) con la fertilización promedio recomendada y 4) con fertilización balanceada para altos rendimientos. La dosis promedio se estimó a partir de una encuesta a 1200 productores y técnicos. El tratamiento de fertilización recomendada promedio se hizo según resultados de análisis de suelos y expectativas de productividad media regional. La fertilización para la nutrición balanceada de altos rendimientos se estimó según los mayores rendimientos alcanzables en cada región y considerando las demandas de NPS y Zn para tal propósito.

Los resultados en maíz variaron entre 7148 y 9357 kg/ha, con algunos puntos destacables:

●En promedio, la producción fue mayor en los tratamientos fertilizados que en el control, y alcanzó los máximos rindes al aplicar fertilizante para altos rendimientos (la estrategia para alta producción siempre registró los máximos rendimientos).

●La mejora en la nutrición incorporando estrategias de recomendación media y de alta producción mejoró la productividad de los sistemas en 12 y 18%, respectivamente, en relación con el manejo de fertilización promedio zonal.

●Este resultado fue independiente del ambiente de producción, aunque la brecha se acrecentó en los ambientes más productivos.

●Considerando ajustes con NPS y micronutrientes según diagnósticos por análisis de suelos y expectativas de rendimientos, se afectan los niveles de fertilidad y se generan brechas de rendimientos entre los diferentes planteos a lo largo del tiempo.

Luego de seis campañas de estudio y en condiciones de producción representativas de la región pampeana se validaron mejoras en los rindes de maíz al implementar estrategias de fertilización recomendadas o de nutrición balanceada respecto de la aplicación promedio usual.

Bajo condiciones no limitadas en nutrición, los rindes de maíz superaron en aproximadamente un 20% los alcanzados con las prácticas frecuentes de fertilización.

El diagnóstico, la interpretación de resultados y el diseño de estrategias de nutrición son la base de decisión de manejo para maximizar los resultados productivos.

Los autores son miembros del Comité Técnico de Fertilizar AC

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/tecnologias/el-maiz-tiene-una-buena-respuesta-al-agregado-de-nutrientes-nid02062023/

Comentarios
Volver arriba