Generales Escuchar artículo

El ingreso de divisas ya es el peor en 20 años y los exportadores hicieron una fuerte advertencia

La industria aceitera alertó que en los últimos ocho meses se registró “el peor ingreso de divisas en 20 años”, producto de la fuerte caída de la molienda de soja. Entre enero y julio pasa...

La industria aceitera alertó que en los últimos ocho meses se registró “el peor ingreso de divisas en 20 años”, producto de la fuerte caída de la molienda de soja. Entre enero y julio pasado, el crushing de soja fue de 17.489 millones toneladas, comparado con los 23,580 millones en 2022 y 25,941 millones en 2021, que representan una baja de 6,081 y 8,452 millones, respectivamente. Esto se tradujo en una caída de US$11.000 millones en la entrada de dólares, con respecto a igual periodo del 2022, cuando la industria reportó un ingreso récord de US$25.697 millones.

“Vuelve la posibilidad de soñar”: luego del alivio por las lluvias, prevén otra tormenta para las zonas agrícolas

En el Monitor Agroindustrial, la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (Cec) explicó que en el periodo que va de enero a agosto, el ingreso de divisas acumulado fue de US$14.705 millones. Esto, según advirtieron, es “muy difícil de revertir”. En el último mes ingresaron a las arcas del Banco Central (BCRA) US$1746 millones, por lo que advirtieron que estas “siguen en baja”, ya que representan una merma del 48% en relación con el mismo mes de agosto de 2022 y un 9% por debajo a julio de 2023.

Además, indicó que por este motivo desmejora el índice “UCI” (Utilización de Capacidad de Uso, de Molienda Soja), el cual ha empeorado como consecuencia de la menor molienda de soja. Es decir, por la caída de la molienda de julio la capacidad de uso de la industria bajó del 51% al 43%, por lo que se transformó en la menor molienda de soja en 15 años, cuyo impacto se ve reflejado en la caída de las exportaciones de los subproductos de la oleaginosa.

Esto se transformó en un aumento en la capacidad ociosa en la industria aceitera, que se disparó del 49% al 57%. Como consecuencia, aseguran que podría registrarse un eventual cierre de las plantas de crushing. “Por la falta de oferta de soja disponible, estimada en 6 millones de toneladas en manos de productores, hay riesgo que las empresas deban parar alguna de sus plantas. Los cierres de la línea de producción traerán aparejados problemas económicos, financieros y laborales”, resumieron.

El impacto de este mes también quedó reflejado por una fuerte caída en el ingreso de camiones de soja en el polo agroexportador, en comparación con el anterior. En rigor, ingresaron a todos los puertos 14.190 camiones de soja, contra 19.109 durante julio. Esto equivale a 454.000 toneladas, comparado con 611.000 toneladas en julio. No obstante, en el último mes se mantuvo estable la oferta de soja: los productores vendieron 500.000 toneladas, el mismo volumen vendido que en julio pasado.

Si bien la situación en las plantas es difícil, en Ciara-Cec indicaron que hubo un fuerte aumento en el ritmo de ventas de maíz. Esto respondió, ampliaron, al aumento en el ritmo de ventas de maíz por parte de productores, con fuerte reactivación durante las primeras tres semanas de agosto, llegando a superar los 5,5 millones de toneladas durante todo el mes. “Este volumen vendido por los productores fue respuesta al dólar agro implementado por el gobierno para incentivar las ventas”, dijeron.

“Comparado los primeros 8 meses con el año pasado, el sector cerealero-oleaginoso perdió valores de ventas al exterior por un 54%. El ingreso de divisas del mes de agosto es el resultado de la magra cosecha gruesa, fuertemente impactada por la sequía. El ingreso mensual de divisas, transformadas en pesos, es el mecanismo que permite seguir comprando granos a los productores al mejor precio posible”, sintetizaron.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/el-ingreso-de-divisas-ya-es-el-peor-en-20-anos-y-los-exportadores-hicieron-una-fuerte-advertencia-nid05092023/

Comentarios
Volver arriba