Generales Escuchar artículo

El increíble hallazgo arqueológico de 1000 años descubierto en Perú

Arqueólogos descubr...

Arqueólogos descubrieron un increíble sitio prehispánico dedicado al culto de ancestros en la región Cajamarca, el norte de Perú. En el lugar había diversas cámaras funerarias subterráneas, restos humanos y elementos de cerámica antiguos.

Por qué quieren que los 70 hipopótamos del narcotraficante Pablo Escobar sean llevados a la India y México

En diálogo con el medio DW, el arqueólogo japonés Shinya Watanabe ofreció más información del hallazgo que aportó una gran ayuda para esclarecer detalles sobre la historia de dicho país. “Hemos descubierto un sitio arqueológico del periodo Wari con una antigüedad de entre 800 a 1000 años d.C, a 900 kilómetros al norte de Lima”, introdujo.

Por otro lado, se refirió a la cultura Wari, la cual fue una civilización andina precolombina que estuvo presente entre los siglos VII y XIII D, y aportó información sobre para qué utilizaban dicho espacio. “En el lugar se hallaron dos cámaras funerarias subterráneas con pozas para colocar las momias y ofrendas a los ancestros”, detalló el hombre, quien también participó de la investigación.

Asimismo, específico que en el terreno había diversas habitaciones con dos niveles y las mismas se encontraban separadas por muros. En su interior encontraron ofrendas como fragmentos de cerámica, un plato trípode y conchas de molusco.

Por su parte, la titular de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cajamarca, Judith Padilla, expresó su alegría por este avance, ya que permite entender con mayor claridad parte del pasado de Perú, en especial el estilo de vida y las prácticas rituales de las sociedades antiguas que se establecieron allí. “También ayuda para poder comprender las prácticas actuales”, sostuvo.

El “acertijo de Einstein” que solo consigue resolver el 2% de la población

El hallazgo se dio en el marco del Proyecto de Investigación Arqueológica (PIA), por el cual excavaron alrededor de 24 hectáreas del valle de Jequetepeque en la provincia de San Miguel. “El objetivo principal de la investigación es lograr entender el sistema sociopolítico de la cultura Cajamarca durante el Horizonte Medio (900 a 1000 años d.C.) y su relación con la cultura Wari, la cual floreció en el norte de Perú entre el siglo VII al XIII”, concluyó por su parte el Ministerio de Cultura.

Este nuevo asunto se sumó a otro impactante descubrimiento que ocurrió en la misma zona hace pocos días. Investigadores descubrieron una tumba que tiene más de 3000 años de antigüedad y que estiman que perteneció a un sacerdote por distintas características.

Astrónomos descubrieron un planeta similar a la Tierra “escondido” en el sistema solar

Al cavar y buscar por más detalles e información, los investigadores se encontraron con los restos de un hombre que fue enterrado con seis capas de ceniza mezclada con tierra negra, una serie de cuencos de cerámica decorados y unos sellos que indican la antigua pintura corporal que usaba la gente de élite en los rituales.

Junto con esto, la parte superior de la tumba tiene dos sellos en los bordes: uno con una cara antropomorfa que apunta al este y otro con un diseño de jaguar que mira al oeste.

Los investigadores principales del Proyecto Arqueológico Pacopampa, Yuji Seki, Daniel Morales y Juan Pablo Villanueva, indicaron a los medios que llamó su atención el tamaño de la tumba, la cual tiene un metro de profundidad y dos de diámetro.

Masacre en el comedor. Un sobreviviente cuenta cómo fue el atentado de Montoneros que para Servini no fue un delito de lesa humanidad

Por otro lado, mencionaron que también sorprendieron algunas cuestiones del cuerpo. Una de ellas era la posición boca abajo, con los pies cruzados y la mitad del cuerpo extendida. La otra fue la presencia de un hueso con forma de tupu, un alfiler que se utilizaba para sujetar mantos y ponchos y que en este caso se habría utilizado con una manta de mujer.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-las-redes/el-increible-hallazgo-arqueologico-de-1000-anos-descubierto-en-peru-nid07092023/

Comentarios
Volver arriba