Generales Escuchar artículo

El increíble error del Gobierno al celebrar el reconocimiento internacional al Museo Sitio de Memoria ESMA

En el afán de celebrar la incorporación del Museo Sitio de Memoria ESMA en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco, logro alcanzado en la reunión internacional...

En el afán de celebrar la incorporación del Museo Sitio de Memoria ESMA en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco, logro alcanzado en la reunión internacional celebrada en Riad, Arabia Saudita, la Casa Rosada celebró la proclamación con un llamativo tuit. “Es el primer Sitio de Memoria del mundo en ser incorporado a esta lista”, dice el texto publicado en la cuenta oficial, sin tener en cuenta que otros lugares emblemáticos, como el Campo de Concentración y Exterminio Nazi de Auschwitz-Birkenau, en Polonia; el Memorial de la Paz de Hiroshima, en Japón, y la Isla Robben, en Sudáfrica, entre otros.

“Con inmensa emoción, así se aprobaba esta mañana la histórica incorporación del @MuseoSitioESMA como Patrimonio de la Humanidad de @UNESCO”, informó la cuenta oficial de la Casa Rosada, al mostrar un video del momento de la votación de la 45ª. Convención del Comité del Patrimonio Mundial del organismo. La decisión fue celebrada por el presidente Alberto Fernández, quien agradeció en un mensaje el reconocimiento y expresó que “la memoria hay que mantenerla viva para que las malas experiencias no se repitan”.

La Unesco había suspendido en 2017 la incorporación de sitios de memoria referidos a conflictos recientes del siglo XX, lo que impedía la evaluación e inscripción de nuevas candidaturas. Pero la moratoria fue dejada sin efecto a comienzos de este año y el gobierno argentino logró reactivar la postulación del Museo Sitio de Memoria ESMA.

Con inmensa emoción, así se aprobaba esta mañana la histórica incorporación del @MuseoSitioESMA como Patrimonio de la Humanidad de @UNESCO.

🇦🇷 Es el primer Sitio de Memoria del mundo en ser incorporado a esta lista ⬇️ pic.twitter.com/ccuFdrypPw

— Casa Rosada (@CasaRosada) September 19, 2023

Mientras el campo de concentración de Auschwitz-Birkenau, fue incorporado a la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco en 1979, el Memorial de la Paz de Hiroshima fue aprobado en 1996 y la Isla Robben, donde se encuentra la prisión en que fue alojado Nelson Mandela en Sudáfrica, fue reconocida en 1999.

Hace unos meses, incluso, intelectuales y distintas voces del ámbito cultural expresaron sus reservas por la incorporación del sitio que recuerda el centro clandestino de detención y torturas que funcionó en la ESMA durante la dictadura militar, con el argumento de que “el significado del predio fue “banalizado” por organizaciones kirchneristas con asados, murgas, recitales, payasos, actividades partidarias y muestras temporarias en las que se equiparaban a dirigentes de partidos democráticos con los responsables de los crímenes de lesa humanidad”.

El museo está emplazado en el viejo Casino de Oficiales de la exESMA, ocupa una superficie de 5390 metros cuadrados cubiertos (planta baja, cuatro pisos y UN subsuelo) en Av. del Libertador 5181, y por allí pasaron unos 5000 detenidos ilegales, muchos de los cuales fueron arrojados al río desde los llamados “vuelos de la muerte”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/el-increible-error-del-gobierno-al-celebrar-el-reconocimiento-internacional-al-museo-sitio-de-nid19092023/

Comentarios
Volver arriba