Generales Escuchar artículo

El importante anuncio del Uscis sobre el parole para ciudadanos de dos países

El gobierno de Estados Unidos anunció importantes avances en sus programas de ...

El gobierno de Estados Unidos anunció importantes avances en sus programas de reunificación familiar para haitianos y cubanos con la implementación de procesos digitales, los cuales facilitarán los trámites de permisos humanitarios, también conocidos como parole.

Los lugares donde es más rápido tramitar la visa para Estados Unidos

Estos avances estarán al alcance de la población nacida en Cuba y Haití a partir de este viernes. Otra buena noticia es que los beneficiarios no estarán obligados a radicar en su nación de origen, aunque sí deben encontrarse fuera de territorio estadounidense.

“Los solicitantes podrán completar la mayor parte del proceso FRP (permisos humanitarios de reunificación familiar, por sus siglas en inglés) en una plataforma en línea segura, lo que elimina la carga de viajes, tiempo y papeleo, y facilita el acceso a la participación”, de acuerdo con un comunicado oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos, Uscis, en inglés.

Será este 11 de agosto del año en curso cuando la mayoría de los procesos de reunificación familiar deberán completarse en línea, aunque algunos pasos seguirán siendo más tradicionales, como el examen médico. Además, es necesario que las personas que buscan el parole tengan un familiar con la ciudadanía estadounidense o, en su defecto, una residencia permanente legal.

La conmovedora historia de la inmigrante de 103 años que llegó a la frontera de EE.UU. en busca de asilo

Este programa de reunificación familiar es una vía legal para que estadounidenses y personas con la residencia permanente tengan el derecho de pedir a sus familiares directos que viven en Haití o Cuba.

“El DHS (Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos) está comprometido a garantizar que los procesos FRP cubano y haitiano reúnan a las familias y proporcionen un proceso seguro y ordenado que permita a determinados nacionales cubanos y haitianos y a sus cónyuges e hijos derivados entrar a Estados Unidos sin hacer el peligroso viaje a la frontera suroeste o a través de rutas marítimas. Estos esfuerzos son consistentes con el interés nacional de Estados Unidos y sus prioridades de política exterior, incluidas las iniciativas destinadas a ampliar el acceso y agilizar las vías legales para desalentar la migración irregular”, se lee en el documento de Uscis.

El Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. (DHS) hizo las actualizaciones para aprovechar sus avances tecnológicos. Sin embargo, continuará con la verificación de identidad y la admisibilidad de las personas caso por caso y con una investigación de seguridad.

¿Cómo se tramita el parole para cubanos y haitianos? El paso a paso

Los procesos de parole comienzan con una invitación del Centro Nacional de Visas del Departamento de Estado al familiar ciudadano estadounidense o residente permanente legal al que le aprobaron el Formulario I-130, presentado previamente a nombre de un beneficiario cubano o haitiano.

Entonces, el peticionario (en EE.UU.) comienza el proceso con el formulario I-134A, solicitud en línea para convertirse en persona de apoyo y declaración de apoyo financiero. Este lo tramita a nombre de beneficiario principal, así como los derivados, que deberán ser considerados para el permiso de ingreso.

En el caso de los beneficiarios del programa de reunificación cubano, Uscis les enviará una carta a los peticionarios que tienen pendiente el Formulario I-131, solicitud de documento de viaje, presentado para un beneficiario principal que espera una entrevista en La Habana.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/el-importante-anuncio-del-uscis-sobre-el-parole-para-ciudadanos-de-dos-paises-nid10082023/

Comentarios
Volver arriba