Generales Escuchar artículo

El hombre de Milei para el campo tuvo una emotiva despedida en la UBA y piensa en una disruptiva Secretaría

Mientras se aguarda la confirmación sobre su desembarco como responsable del área de agricultura en el próximo gobierno de Javier Milei, Fernando Vilella, según trascendió, tiene definido las ...

Mientras se aguarda la confirmación sobre su desembarco como responsable del área de agricultura en el próximo gobierno de Javier Milei, Fernando Vilella, según trascendió, tiene definido las líneas generales de lo que será su equipo más cercano, con los hombres y los cargos. De 68 años, en las últimas horas el apellido de Vilella resonó en las redes sociales por un hecho: dio su última clase como profesor en la Facultad de Agronomía de la UBA. En concreto, de Mercados Agropecuarios. Se retiró ayer aplaudido por sus alumnos tras la finalización de la clase en esa casa de estudios.

“Así se retira @vilellafer de su última clase como profesor en @AgronomiaUBA. Aplaudido por sus últimos alumnos de cursada. Le esperan nuevos desafíos, te deseamos el mayor de los éxitos y gracias por tanto”, contó desde su cuenta de X, anteriormente Twitter, Claudio González, presidente del Consejo de los Profesionales Bioagroindustriales de la República Argentina (CPIA).

Como dato de color, antes del balotaje, González, a título personal como ingeniero agrónomo y no como presidente del CPIA, había pedido en un video viral el voto para Massa. Más allá de este hecho pintoresco, González tiene un buen vínculo con Vilella desde el CPIA.

“Promesa de campaña”: la variable económica que para Milei es una oportunidad de parecerse a Menem y a Macri

“Muchas gracias a mis maestros, compañeros y discípulos por todo lo vivido. Me voy satisfecho con la conciencia tranquila”, escribió en X Vilella tras la difusión del video con su despedida en medio de un aplauso.

Trayectoria

Vilella estuvo 48 años como docente. Empezó como alumno en Química general e Inorgánica. Después en Fisiología y Ecología Vegetal. Creó la cátedra de Producción Vegetal y de Agronegocios. En rigor, la salida de la clase que se viralizó en redes fue de esta ultima cátedra.

Así se retira @vilellafer de su última clase como profesor en @AgronomiaUBA . Aplaudido por sus últimos alumnos de cursada. Le esperan nuevos desafíos, te deseamos el mayor de los éxitos y gracias por tanto. pic.twitter.com/n1dYfzpaoN

— Claudio D. González (@cladglez) November 24, 2023

Según trascendió, no obstante seguirá como director de Bioeconomía de la Facultad de Agronomía de la UBA, con los posgrados y la diplomatura.

Desde hace un año y medio, cuando llegó Sergio Massa al Ministerio de Economía, Agricultura dejó de ser un Ministerio y pasó a ser Secretaría de Agricultura. En este contexto, para la nueva era política, Vilella, de terminar de confirmarse su designación, llamaría Secretaría de Bioeconomía a la sede ubicada en Paseo Colón al 900 de la ciudad de Buenos Aires.

Como laderos más cercanos están posicionados Pedro Vigneau y Germán Paats. El primero, expresidente de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) y hasta el momento presidente de la Asociación de Maíz y Sorgo Argentinos (Maizar), sería el jefe de Gabinete de Bioeconomía. En tanto, Paats, productor y expresidente de la Fundación Barbechando, ocuparía el cargo de subsecretario de Agricultura, Ganadería y Forestal.

Antes de las elecciones generales, Vilella empezó a trabajar para La Libertad Avanza (LLA) como consultor precisamente en Bioeconomía. Lo convocó Nicolás Posee, el hombre que será el jefe de Gabinete de Milei.

Vilella armó un equipo de 25 personas y esta semana tuvo su irrupción pública con el inicio de la transición en Agricultura al tomar contacto con el actual secretario, Juan José Bahillo.

Ayer, desde el espacio de Milei se conoció el ofrecimiento para que Luis Caputo sea el ministro de Economía. Precisamente, según trascendió, Vilella venía aguardando saber quién estaría en Economía ya que será su superior pero, además, para ver si concuerda con su plan: entre otras cosas, una eliminación de las retenciones a la soja, el trigo y el maíz, los tres productos de mayor aporte a la recaudación por ese tributo, durante el período presidencial.

Al margen de esto, el plan de Vilella es avanzar sin prisa con la quita de todas las regulaciones al sector. Vale recordar que hoy el campo, entre otras, también tiene las siguientes trabas: permisos para exportar, siete cortes cárnicos vedados para su venta la exterior, fideicomisos y fondos para el aceite y la harina que distorsionan la actividad.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/el-hombre-de-milei-para-el-campo-tuvo-una-emotiva-despedida-en-la-uba-y-piensa-en-una-disruptiva-nid24112023/

Comentarios
Volver arriba