Generales Escuchar artículo

El hacker de la Corte: tras revelarse que tenía información sensible, el diputado Tailhade se presentó por estar entre los contactos

Después de que ayer se revelara en su celular documentación sensible de jueces y ministros de la Corte Suprema, el caso en el que se investiga al expolicía preso Ariel Zanchetta acusado de reali...

Después de que ayer se revelara en su celular documentación sensible de jueces y ministros de la Corte Suprema, el caso en el que se investiga al expolicía preso Ariel Zanchetta acusado de realizar espionaje ilegal generó hoy una reacción de uno de los salpicados por el caso. El diputado kirchnerista Rodolfo Tahilade se puso a disposición de la Justicia y ofreció declarar en la causa, ya que su nombre apareció entre los contactos que el espía ilegal contenía en su teléfono.

Taihlade planteó en un escrito al juez Marcelo Martínez de Giorgi: “Señor Juez, no dude en convocarme de inmediato, a la primera audiencia, si considera que mi palabra es necesaria para la investigación. Estoy a su absoluta disposición”.

Un peritaje informático reveló que en los dispositivos electrónicos de Ariel Pedro Zanchetta, que está detenido en la cárcel de Marcos Paz por espionaje ilegal, había informes relacionados con jueces de la Corte Suprema, entradas y salidas de la Casa Rosada, constancias de llamadas para apoderarse de servicios de WhatsApp y una agenda de contactos telefónicos que incluía a funcionarios de la AFIP, policías, periodistas y al exdirector de Contrainteligencia de la AFI y diputado kirchnerista, Rodolfo Tailhade.

Zanchetta fue procesado dos meses atrás junto al hacker Ezequiel Nuñes Pinheiro por haber intervenido los celulares de jueces federales de Comodoro Py. Se trata de un exsargento de la Policía Federal, que alegó que sus averiguaciones estaban vinculadas con tareas periodísticas en Junín. Sin embargo, el hallazgo de la información de los dispositivos vinculados apuntan a tareas de inteligencia ilegales.

Los dispositivos incautados contienen 526,5 gigabytes de información. En esos aparatos se constató la existencia del espionaje y los contactos del teléfono de Zanchetta.

Allí apareció el contacto de Tailhade. Una fuente cercana al diputado reconoció que hubo diálogo entre ambos, pero dijo que fue un pedido de Zanchetta para que le retuitee notas, a lo que Tailhade se negó y que nunca mas tuvieron contacto. Incluso los allegados al legislador dijeron que cuando se ahonde el peritaje aparecerá el intercambio de mensajes referido a ese pedido.

También figuraba entre los contactos el diputado Alberto Asseff, de Pro, quien dijo que nunca había “escuchado ese nombre”. “No sé quién es Zanchetta, nunca hablé con él, me sorprende todo esto que estamos viviendo, es una selva salvaje”, agregó a LA NACION.

En el teléfono había 5793 contactos telefónicos. El peritaje de la DaJuDeCo filtró aquellos relacionados con lo que denomina Poder Judicial. Allí aparecen los nombres de policías de la Federal, de la PSA, de la Bonaerense, de la AFIP, del periodista de C5N Gustavo Sylvestre y de otro identificado en el contacto como “Periodista Tomás”, entre otros.

En la investigación que derivó en la detención de Zanchetta se comprobó que realizó más de 2150 búsquedas en bases de datos de información sobre los jueces de la Corte Suprema, funcionarios y políticos. Al momento de su detención, según dijo, trabajaba para la agencia de noticias Realpolitik. En Comodoro Py sospechan que está relacionado con servicios de inteligencia ligados al kirchnerismo.

La Dajudeco realizó búsquedas en ese mar de gigabytes en poder de Zanchetta, con palabras claves como “Poder Judicial”, “Fuerzas de Seguridad” o “Noticias Periodísticas”, entre otros.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/el-hacker-de-la-corte-tras-revelarse-que-tenia-informacion-sensible-el-diputado-tailhade-se-puso-a-nid20102023/

Comentarios
Volver arriba