Locales Escuchar artículo

El gremio de los maestros en Neuquén alienta un paro.

El gremio docente (ATEN) propone protesta nacional y continuidad del IPC en la provincia. Se viene una negociación salarial difícil.

En inicio de clases, previsto para el 4 de marzo, está muy complicado en la provincia de Neuquén. Este lunes, el gremio que nuclea a los docentes (ATEN) realizó un plenario, en el que no sólo resolvió pedir un paro nacional (a CTERA) sino también exigirle, a la provincia, la continuidad de la actualización salarial por el Índice de Precios al Consumidor (IPC). 

Este método es considerado inviable -en Roca y Rioja- aunque no se lo mencione oficialmente. El argumento es que la escalada inflacionaria lo tornó insostenible para las arcas provinciales. Por lo pronto, ATEN se declaró en estado de alerta y movilización.

Del plenario, que se realizó en Zapala, participaron los secretarios generales de todas las seccionales, miembros de la comisión directiva provincial (que conduce Marcelo Guagliardo) y vocales gremiales. Luego de más de 4 horas de debate (en el que participó la conductora de ATEN Capital, Angélica Lagunas) se resolvió lo siguiente: 

  • Rechazo al DNU. Exigencia a los diputados y senadores de Neuquén el voto en contra en su tratamiento en el Congreso.
  • Rechazar el plan económico que está llevando adelante el gobierno de (Javier) Milei, que sumó 3.5 millones de personas a la pobreza en apenas 70 días.
  • Rechazar también el protocolo contra la legítima protesta social.
  • Proponer en CTERA el no inicio nacional exigiendo al gobierno nacional la apertura de la paritaria nacional y el envío del FONID, CN, Fondo Compensador y Recursos para comedores e infraestructura
  • Exigir al gobierno provincial las condiciones de infraestructura necesarias para el inicio del ciclo lectivo 2024
  • Sobre la convocatoria a mesa de negociación del próximo miércoles 21, reclamamos al Gobierno: recomposición salarial, actualización por IPC, discutir temporalidad, cumplimentar con el último tramo del adicional por ubicación por zona, transporte educativo público docente, garantizar la implementación del diseño curricular de secundaria e inicial, creación de cargos y horas, partidas escolares, incremento urgente e inicio de discusión del convenio de trabajo.

Fuente: Mejor Informado

Comentarios
Volver arriba