Generales Escuchar artículo

El Gobierno tomó casi $1 billón del mercado en su última colocación de deuda

El Gobierno captó ayer del mercado local $918.489 millones que le servirán casi íntegramente para cubrir sus necesidades fiscales, ampliadas por el “Plan Platita” que llevó adelante antes d...

El Gobierno captó ayer del mercado local $918.489 millones que le servirán casi íntegramente para cubrir sus necesidades fiscales, ampliadas por el “Plan Platita” que llevó adelante antes de las elecciones, o dejar algo de caja a la próxima administración, ya que sólo necesitaba cubrir en esta oportunidad vencimientos de deuda por poco más de $5 millones.

Lo hizo en la última licitación local de deuda en pesos de la administración Fernández, un recurso al que también recurrió mucho y que explica por qué sólo entre los meses de febrero y abril el Gobierno que asume en 12 días deberá enfrentar compromisos por $16,8 billones. Es algo que en el mercado sólo juzgan posible si elabora un programa creíble en materia de ajuste fiscal que facilite el refinanciamiento.

Además, según datos de la Fundación Capital para el próximo año, “los compromisos ya alcanzan los $45 billones (14% del PBI) de los cuales el 99% está indexado y donde, en particular, el 50%, corresponde a instrumentos duales”.

En esta oportunidad, la Secretaría de Finanzas ofreció a los inversores un menú de cinco instrumentos de deuda a mediano plazo, papeles que en todos los casos se ajustan por inflación o tipo de cambio oficial. Había tres Bonos del Tesoro ajustados por CER (Boncer) que vencen el 14 de octubre de 2024 (T4X4), el 13 de diciembre de 2024 (T5X4) y el 14 de febrero de 2025 (T2X5); un bono dólar linked que vence el 31 marzo de 2025 (TV25) y otro Bono Temático sostenible en pesos ajustado por CER con vencimiento el 23 de mayo de 2025 que será destinado para proyectos educativos y obras de infraestructura.

Como respuesta a la convocatoria, recibió 650 ofertas por un valor efectivo adjudicado de $918.489 millones, informó el Ministerio de Economía.

De esta manera, en esta licitación se alcanzó un rollover del 17.833 % y, durante 2023, dicha tasa fue del 157%. El objetivo de aceptar un importante volumen de financiamiento es dejar fondos suficientes para el próximo gobierno.

— Eduardo Setti (@EduardoSettiOk) November 28, 2023

“El 95% del financiamiento estuvo compuesto por instrumentos ajustados por CER y el 5% restante por títulos vinculados al dólar estadounidense”, explicó. La baja demanda de este título tiene que ver con el furor por las Lediv del BCRA, un instrumento igual, más ágil y barato.

El secretario de Finanzas, Eduardo Setti, destacó por su cuenta en X (ex Twitter) que el Tesoro logró un financiamiento neto por $913.335 millones, lo que le permitió acumular $6,2 billones en lo que va del año, “con una tasa de refinanciamiento del 157%” y dijo que “el objetivo de aceptar un importante volumen de financiamiento es dejar fondos suficientes para el próximo gobierno”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/el-gobierno-tomo-casi-1-billon-del-mercado-en-su-ultima-colocacion-de-deuda-nid28112023/

Comentarios
Volver arriba