Generales Escuchar artículo

El Gobierno endureció los controles e intimó a supermercados mayoristas por el precio del aceite

El Gobierno insiste con la idea de que el control es parte central de su arsenal para combatir la inflación y lo siguió demostrando en los últimos días, cuando realizó un operativo que, esta v...

El Gobierno insiste con la idea de que el control es parte central de su arsenal para combatir la inflación y lo siguió demostrando en los últimos días, cuando realizó un operativo que, esta vez, se centró en los supermercados mayoristas y que encontró irregularidades en el precio al que se venden el aceite a los comercios minoristas.

Según informó la Secretaría de Comercio, al mando de Matías Tombolini, el lunes y martes de esta semana se efectuaron operativos de relevamiento en los supermercados mayoristas Yaguar, Maxiconsumo, Vital, Makro y Diarco para controlar el precio y el stock de los aceites que están dentro del fideicomiso aceitero.

Resultado fiscal: los números juegan en contra del Gobierno

“A partir de estos operativos se detectaron incumplimientos que constituyen presunto fraude en los precios de venta por parte de los mayoristas, ya que comercializan el aceite del fideicomiso (que compran a un precio subsidiado 45% inferior al de mercado) a los comercios minoristas a un precio mucho mayor a los valores acordados en Precios Justos. Por lo tanto, de probarse esta acción representaría una estafa por parte de los mayoristas hacia el Estado y hacia los consumidores”, se especificó desde la Secretaría de Comercio, mediante un comunicado.

Asimismo, se precisó que durante las inspecciones se detectaron sobreprecios en aceites de girasol y mezcla en presentaciones de 1,5 litros y 900 ml que van desde un 41% a un 101%. “En ese marco, el secretario de Comercio, Matías Tombolini, enviará un requerimiento de subsanación de desvío detectado exigiéndoles a los mayoristas que arbitren los medios necesarios para resarcir a los consumidores afectados por las sumas indebidamente cobradas”, se comentó en el mencionado comunicado.

De esta manera, una vez notificadas, las empresas mayoristas deberán informar a la Secretaría de Comercio, en el plazo de cinco (5) días, las medidas implementadas para dar cumplimiento a lo requerido precedentemente.

Por su parte, también se instruyó a los comerciantes minoristas en el sentido de que se les puso en conocimiento que podrán enviar un mail a preciosjustos@comercio.gob.ar adjuntando la factura de la compra para que la Secretaría requiera al mayorista la devolución del dinero.

En este contexto, Tombolini se reunió con los abastecedores para ponerlos al tanto de la situación e iniciar una auditoría que demuestre que estas empresas entregaron a precio subsidiado la mercadería que luego se comercializaba a precio vil.

El fideicomiso aceitero privado es una herramienta que está vigente desde febrero de 2021 con el objetivo de mantener una oferta en góndola a precios desacoplados de los vaivenes de las cotizaciones de los commodities en el plano internacional. “Este instrumento permite sostener una divergencia entre la evolución del precio de exportación de la materia prima industrial con respecto al del aceite refinado con destino al mercado interno y que resulta esencial para la mesa de los argentinos”, concluyeron desde la Secretaría de Comercio.

Suspensión por incumplimiento

En tanto, el miércoles pasado se concretó un operativo simultáneo de verificación de Precios Justos en más de 120 sucursales de los supermercados Día, ubicadas en la Ciudad de Buenos Aires y en diez municipios de la provincia de Buenos Aires. “En ese marco, se procedió a suspender a la cadena por 30 días en el acuerdo de precios debido a incumplimientos reiterados y se señalizaron las sucursales con fajas para que los consumidores tengan conocimiento de este incumplimiento”, se informó en la página oficial del Ministerio de Economía.

Entre los efectos de la suspensión, la empresa deja de tener acceso prioritario al uso de divisas para pago de importaciones como parte del acuerdo. Asimismo, se intimó a la compañía sancionada a que durante este período respete los precios acordados, ya que sus proveedores siguen siendo parte de Precios Justos.

Todas estas medidas, como se dijo, forman parte de cierto endurecimiento en los controles de precios, luego de que los índices mensuales de inflación mostraron un nivel más que elevado en los últimos meses, cerrando abril con un 8,4%, muy lejos de la aspiración hecha pública por el ministro de Economía, Sergio Massa, de que para marzo/abril ya el Índice de Precios al Consumidor (IPC) tendría un 3 adelante.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/el-gobierno-endurecio-los-controles-e-intimo-a-supermercados-mayoristas-por-el-precio-del-aceite-nid26052023/

Comentarios
Volver arriba