Generales Escuchar artículo

El gobierno de Biden eleva la presión sobre Israel para evitar una escalada regional del conflicto

WASHINGTON.- Ante la inmin...

WASHINGTON.- Ante la inminente invasión de Israel a la Franja de Gaza en respuesta al ataque terrorista de Hamas, la administración de Joe Biden retocó su discurso este último fin de semana sobre el conflicto en Medio Oriente para elevar la presión sobre el gobierno de Benjamin Netanyahu y moderar la contraofensiva israelí, que quedó bajo fuertes críticas por las víctimas civiles y el impacto que ha tenido sobre los palestinos.

Biden dijo por primera vez en una entrevista con el programa 60 Minutes difundida este último domingo por la noche que hay “estándares” que siguen los países democráticos, y que sería un “gran error” que Israel volviera a ocupar la Franja de Gaza, de la cual se retiró en 2005. Biden diferenció ademá al pueblo palestino de la organización terrorista Hamas, una distinción que ya había remarcado durante la semana.

“Tengo confianza en que Israel actuará según las reglas de la guerra. Hay estándares que las instituciones y los países democráticos siguen. Así que estoy seguro de que los inocentes en Gaza tendrán la posibilidad de tener acceso a medicinas, alimentos y agua”, dijo Biden en su entrevista. “Hamas y los elementos extremistas de Hamas no representan a todo el pueblo palestino”, remarcó el mandatario.

Las declaraciones de Biden cerraron un fin de semana en el cual sus dos principales funcionarios de política exterior, el secretario de Estado, Antony Blinken, y el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, reforzaron matices en el discurso de Washington al ofrecer dos mensajes muy nítidos: Israel debe respetar las reglas de la guerra y el derecho internacional, y se debe garantizar la seguridad de la población civil palestina, incluido su acceso a alimentos, agua y medicina. La primera reacción de la Casa Blanca había sido una condena directa y sin dobles lecturas al ataque terrorista de Hamas.

A la par de ese mensaje de Washington, la Unión Europea ofreció por primera vez una posición común en la cual, además de volver a condenar el ataque de Hamas, el bloque de 27 naciones dijo que Israel tiene derecho a defenderse “en consonancia con el derecho internacional y humanitario”, y además afirmó que “impedir la escalada regional de este conflicto resulta crucial”.

Víctimas civiles

El brutal ataque de Hamas dejó más de 1400 víctimas israelíes. Israel informó que murieron 289 soldados. Las autoriades palestinas en Gaza informaron que el número de víctimas a causa de los bombardeos israelíes ya asciende a 2750, con más de 9000 heridos.

Ante ese escalofriante balance, la organización de derechos humanos Human Rigths Watch (HRW) dijo que los ataques de Hamas contra civiles en Israel constituyen crímenes de guerra, y los “castigos colectivos” de Israel contra la población civil de Gaza también constituyen crímenes de guerra. “Son abusos aberrantes que no tienen justificación alguna”, dijo HRW. Claire Magone, directora General de Médicos Sin Frontea, dijo que “morir bajo bombas en Gaza no puede ser la única opción para la gente”.

Ahora el gobierno de Biden intenta navegar la nueva realidad en Medio Oriente ante la inminente invasión israelí, en medio de crecientes críticas a la ofensiva del gobierno de Netanyahu, que además de los bombardeos e impuso un asedio a la Franja y le dio un ultimátum a los gazatíes a que abandonen el norte de Gaza, y con el mundo árabe fracturado entre el apoyo a Hamas, los acercamientos diplomáticos a Israel y la preocupación de evitar una escalada regional del conflicto.

Blinken sigue en Medio Oriente, donde ya visitó Israel, Jordania, Bahrein, Qatar, los Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Egipto. Arabia Saudita, aliado de Estados Unidos y el actor más relevante en la región, aún no ha condenado el ataque de Hamas pese a que en el último tiempo comenzó a tejer un acercamiento diplomático con Israel. Estados Unidos también está intercediendo ante Egipto para lograr que se abra el paso de Rafah con la Franja de Gaza para habilitar un corredor humanitario que además permita la salida de gazatíez de la Franja.

“Israel tiene el derecho, de hecho, tiene la obligación, de defenderse de estos ataques de Hamas y de intentar hacer todo lo posible para garantizar que esto no vuelva a suceder”, dijo Blinken en Egipto. “Como dije en Tel Aviv, como ha dicho el presidente Biden, la forma en que Israel haga esto es importante. Debe hacerlo de una manera que afirme los valores compartidos que tenemos para la vida y la dignidad humana, tomando todas las precauciones posibles para evitar dañar a los civiles”, enfatizó.

Blinken dijo que en sus encuentros en el mundo árabe dejó en claro que debe haber un giro respecto de Hamas, pero a la vez indicó que están dispuestos a hacer “todo lo posible” para atender las necesidades de los palestinos en Gaza.

“Los civiles no deberían tener que sufrir por las atrocidades de Hamas”, remarcó el jefe diplomático norteamericano.

Prioridades

El jefe del Consejo Nacional de Seguridad, Jake Sullivan, también reforzó el nuevo discurso del gobierno de Biden al indicar en los programas políticos de Estados Unidos, que se transmiten los domingos por la mañana, que “los palestinos inocentes” no tienen nada que ver con Hamas, y que la Casa Blanca está priorizando la liberación de rehenes capturados por Hamas, pero también que la población civil de Gaza pueda “llegar a zonas seguras” y tenga acceso a alimentos, agua y medicinas.

“Como dijo el presidente Biden, los palestinos inocentes que no tienen nada que ver con Hamás deben ser tratados como civiles inocentes en cualquier lugar, lo que significa que deben tener acceso a alimentos, agua y medicinas. Lo hemos dejado claro en público y en privado desde el comienzo de esta operación en respuesta al ataque terrorista absolutamente atroz y salvaje”, dijo Sullivan en una de sus entrevistas.

“Estamos muy centrados en garantizar que la población civil de Gaza en general, porque la gran mayoría de los palestinos en Gaza no tienen nada que ver con Hamás, pueda llegar a zonas seguras, que pueda tener acceso a alimentos, agua y medicinas, refugio y que puedan ser protegidos de los combates a medida que se intensifiquen y avance una posible operación terrestre”, indicó el asesor.

Sullivan también reforzó la presión sobre el gobierno de Netanyahu para que modere su respuesta de acuerdo al derecho internacional. “Israel tiene el derecho, y de hecho el deber, de defenderse del terrorismo cruel, salvaje y bárbaro. Israel también es una democracia compañera, debe respetar las leyes de la guerra y todos los civiles deben estar protegidos y tener acceso a las necesidades básicas”, enfatizó.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/el-gobierno-de-biden-eleva-la-presion-sobre-israel-para-evitar-una-escalada-regional-del-conflicto-nid16102023/

Comentarios
Volver arriba