Generales Escuchar artículo

El Gobierno anunciará que activa el segundo tramo del Swap con China en busca de “consolidar las reservas”

En medio de la corrida cambiaria que llevó el dólar blue a los $1010, el ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, dijo ayer que hoy iba a comunicar “decisiones”...

En medio de la corrida cambiaria que llevó el dólar blue a los $1010, el ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, dijo ayer que hoy iba a comunicar “decisiones” vinculadas a las reservas que impactarán a partir de la próxima semana.

“Suspendí todas las actividades y me concentré en algunas decisiones que se van a conocer mañana . Una está vinculada a consolidar las reservas para impedir que cualquier ataque especulativo genere la idea de que la Argentina es un papel al viento”, sostuvo el ministro en el canal A24. Esta medida, según Massa, le permitirá a este Gobierno y al que vendrá a partir del 10 de diciembre “no tener problemas”, al menos hasta que finalice el año.

Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este martes 10 de octubre

Y según puntualizaron hoy desde el Ministerio de Economía, el anuncio al que se refirió Massa es la activación del segundo tramo del swap con China por el equivalente de US$5000 millones. El Banco Central (BCRA) ya envió la carta para la activación de la línea al Banco Popular de China y estaría disponible el próximo miércoles 18.

La activación del segundo tramo del swap ya había sido anunciada varias veces. Por caso, a fines de julio Massa dijo que había logrado que se activara para pagarle al Fondo Monetario Internacional (FMI) e incluso entonces se suponía que ya estaba activado por dichos anteriores del ministro durante su gira por China en junio.

“Si sumás los yuanes que fueron usando, da más de US$5000 millones. Ergo, ya lo estaban usando e incluso, lo usaron para pagarle al Fondo y después lo devolvieron”, puntualizó el economista Gabriel Caamaño y agregó que no son dólares, a menos que se acuerde la conversión, ni afectan a las reservas.

En junio, el Gobierno firmó la renovación anticipada del swap por 130.000 millones de yuanes (unos US$19.000 millones) por el plazo de tres años.

“Asimismo, se inició el procedimiento de ampliación del monto de uso por otros 35.000 millones de yuanes (US$5000 millones). Dicha ampliación operará una vez que se agote el primer tramo de ampliación de uso para el intercambio comercial entre ambos países y por acuerdo de las partes. De esa forma, se aumenta de 35.000 millones de RMB (Renminbi) a 70.000 millones de RMB la capacidad de uso”, se indicó.

Según Economía, los US$10.000 millones se iban a poder usar para intervenir sobre el mercado cambiario, aunque especialistas que conocen el BCRA desde dentro desconfiaban. “Te tienen que autorizar convertir yuanes a dólares. No es automático. La conversión la hacen en Hong Kong. No pueden contar la tasa que pagan porque nunca se lo dieron”, cuestionó el hombre, que recordó que Federico Sturzenegger, durante su gestión en el BCRA en el gobierno de Mauricio Macri, compró US$3500 millones el 16 de diciembre 2015 y que los devolvió tres meses después sin usar ninguno de los dólares.

“Creo que lo que lograron es que los dejen decir que se amplió a US$10.000 millones el monto que pueden usar. La forma en que se puede usar no creo que haya cambiado. Es de a poco para pagar importaciones de China”, agregó otro hombre que también pasó por la entidad monetaria.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/el-gobierno-anunciara-que-activa-el-segundo-tramo-del-swap-con-china-en-busca-de-consolidar-las-nid11102023/

Comentarios
Volver arriba