Generales Escuchar artículo

El Gobierno acelera una partida de fondos clave en el año electoral

Una de las tantas cosas que suben en los años electorales son los presupuestos asignados a publicidad oficial. En lo que va de 2023, se ejecutaron $10.481 millones en propaganda entre todas las á...

Una de las tantas cosas que suben en los años electorales son los presupuestos asignados a publicidad oficial. En lo que va de 2023, se ejecutaron $10.481 millones en propaganda entre todas las áreas de gobierno, un 490,52% más que los $1.774.990.456 del mismo período del año pasado, según datos procesados por ASAP para LA NACION.

Además, ayer, la Jefatura de Gabinete (el órgano encargado de estas cuestiones) aprobó una nueva inyección de dinero a las arcas de las dos principales oficinas encargadas de difundir actos de gobierno. La Secretaría de Medios y Comunicación Pública recibió $13.500 millones adicionales y la de Comunicación y Prensa (Presidencia), con unos $1.801 millones.

En el caso de la Secretaría de la Jefatura, que tiene a cargo la TV Pública y Radio Nacional, los fondos serán destinados específicamente a “Publicidad y propaganda”. En Presidencia, tendrán como fin “contratos especiales”, servicios técnicos y profesionales no especificados (usualmente las encuestas y sondeos se encuentran en este ítem), otra parte a comerciales y financieros, pero el grueso ($1.246.000.000) fue destinado a “servicios no especificados”.

El aumento respecto del presupuesto original fue de 73,4% y 43,2%, respectivamente, según el procesamiento de ASAP. Ambas habían recibido refuerzos en otras modificaciones a lo largo de 2023, incluso del mismo monto asignado cuando se aprobó la hoja de ruta para este año.

El incremento entre ambos ($15.000 millones, aproximadamente) casi alcanza al total presupuestado inicialmente para todo el año, en todas las áreas de gobierno, para publicidad. Según el portal oficial del Ministerio de Economía, esto era $17.982 millones, mientras que la inflación en los primeros cinco meses del año se estima en un 40%.

Una de las compras del último tiempo de la Secretaría de Comunicación y Prensa fue un servicio de monitoreo de medios nacionales. Fue adjudicado a Ejes S.A. (el único que ofertó) por $1.115.700 por mes, un total de $13.388.400. El objeto es reportar de “manera ininterrumpida, durante las 24 hs, tanto noticias publicadas en la prensa gráfica, radios, televisión de aire y por cable y portales de noticias en la web, como publicaciones en redes sociales como la plataforma Twitter” que hagan referencia tres temas de interés: menciones institucionales o al gabinete nacional. La empresa que fue contratada pertenece a José Luis Primo, procesado en la Justicia por sospechas alrededor de empresas fantasma sobre las que se habrían derivado recursos públicos.

Hasta esta medida, Presidencia había ejecutado $833,7 millones, un porcentaje bajo, del 20%, respecto a su presupuesto total de vigente antes de la ampliación y aun inferior si se considera que su crédito total quedó en $5972,9 millones. No es el caso de Jefatura de Gabinete, que llegó al 40,1% en prensa y difusión, con una ejecución total de $7.375,9 millones.

El área que ya pagó todo lo que tenía disponible para pauta es la Secretaría de Comercio del Ministerio de Economía, a la que se le sumaron $3000 millones en febrero para propaganda de Precios Justos.

La modificación presupuestaria, la sexta del año, también cambió el panorama financiero para otras áreas. Calcularon un aumento de recursos en $5.909,4 millones y del gasto total en $21.121,9 millones, por lo que empeora el resultado financiero en $15.212,5 millones, según ASAP. Se incrementaron las partidas para 59 programas, mientras que otros 13 recibieron una reducción, lo que significa un importante reacomodamiento de las partidas y un impacto en el déficit fiscal.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/el-gobierno-acelera-una-partida-de-fondos-clave-en-el-ano-electoral-nid02062023/

Comentarios
Volver arriba