Generales Escuchar artículo

El gobernador electo de Santa Cruz busca seducir al campo con una particular invitación

EL CALAFATE.- La rentabilidad complicada por el tipo de cambio que perjudica la exportación de carne y lana ovina, la falta de créditos de fomento, la escasez de mano de obra disponible, el aumen...

EL CALAFATE.- La rentabilidad complicada por el tipo de cambio que perjudica la exportación de carne y lana ovina, la falta de créditos de fomento, la escasez de mano de obra disponible, el aumento descontrolado de la población de guanaco y el abigeato fueron algunos de los temas que los productores rurales de Santa Cruz le plantearon al gobernador electo Claudio Vidal. El sindicalista petrolero que dio el batacazo electoral y desplazó al kirchnerismo del poder provincial tras 32 años en el Gobierno, les propuso integrar el organismo provincial vinculado con el campo.

Los planteos no son nuevos, de hecho se trata de una documento elaborado por la Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz, FIAS, presentado a los 13 candidatos a gobernador que en agosto se presentaron a las elecciones. Tres semanas después de triunfo en las urnas de Vidal a través del Frente Por Santa Cruz, se concretó el primer encuentro entre Vidal y los ruralistas a pedido del gobernador electo para escucharlos y abrir canales de diálogo.

Tras la sequía, el próximo Gobierno tendrá un 70% más de cosecha y casi US$10.000 millones extra en divisas

“Es la primera vez que veo que bajen hasta el campo a escucharnos”, afirmaron varios productores asistentes al encuentro. En esa misma línea, Adrián Suárez, productor y concejal de Piedra Buena por el partido de Vidal, fue el gestor del evento. “Es la primera vez que lo veo, que un gobernador baje al campo, y charle con nosotros. Es bueno porque nos involucra a nosotros como productores”, explicó Suárez, quien combina la política con su actividad ganadera en su campo entre Gobernador Gregores y Piedra Buena y hoy es candidato a intendente por el partido de Vidal en esa localidad.

Suárez preside el Instituto de la Promoción de Ganadería de Santa Cruz y, junto a Sebastián Apesteguía, presidente de la FIAS, armaron el encuentro que tuvo sede en la estancia Moy Aike Chico, de la familia Jamieson, a 75 km al norte de Río Gallegos. Cerca de un centenar de productores de la zona sur y centro de Santa Cruz se reunieron a un evento inédito: charlar fuera de todo protocolo con el gobernador electo, contarle sus preocupaciones y escuchar sus propuestas. Fue un encuentro ameno y de cercanía, según contaron protagonistas de la reunión a LA NACION.

Sentados en semicírculos y protegidos por los árboles, hombres y mujeres de campo, mantuvieron un intercambio y escucharon con cierta sorpresa la convocatoria del gobernador electo a definir dirigentes del sector para asumir la responsabilidad del Consejo Agrario Provincial, el organismo oficial que mantiene el vínculo entre las políticas públicas y el sector productivo.

“Elijan a las personas que tengan que ocupar en los lugares más importantes de toma de decisiones dentro del Consejo Agrario. Eso se lo voy a dejar a ustedes, ustedes vean como lo van a hacer”, los invitó Vidal en un discurso sin protocolo junto a los productores y agregó: “Me gustaría que tengamos en cuenta que las personas que ocupen esos lugares, van a ser muy importantes para lo que se viene en esta provincia, sean honestas, que tengan muchas ganas de trabajar, que quieran el campo, que quieran la ganadería, que quieran a su provincia y que realmente apuesten a que tenemos que salir adelante todos trabajando”.

La convocatoria amplia a extrapartidarios aquí no tiene precedente, el gesto fue muy bien recibido por los productores y Apesteguía así lo explicó en diálogo con LA NACION quien destacó la importancia que tiene para los productores que se potencie el CAP, “porque cualquier tipo de política o asistencia que vaya a recibir el campo se va a canalizar a través del Consejo Agrario y le queríamos dar nuestra opinión”. Agregó: “lo tomamos como una buena iniciativa que nos tenga presente y nos participe”.

Vidal, quien se impuso luego de conformar un frente opositor que incluyó varios partidos políticos, ya mantuvo reuniones con sectores productivos, las empresas mineras y las operadoras petroleras, armó una convocatoria de docentes y ahora el campo. Esto mientras apura al Gobierno de Alicia Kirchner para que le entregue información que permita tener un panorama del estado en que se encuentra la provincia.

Cambio

El gobernador electo les explicó a los productores: “Es una forma de demostrar también que no queremos ser un Gobierno que tome decisiones individuales desde la soberbia”. Reiteró la invitación: “Vengan todos, conformemos equipos de trabajo”. Vidal recorrió la estancia, se interiorizó de la esquila que están llevando adelante en Moy Aike Chico y compartió el almuerzo acompañado de José Luis Garrido, candidato a diputado nacional y el intendente de Las Heras, José María Carambia, y candidato a senador nacional por su espacio político.

“Soy un convencido que a los problemas en Santa Cruz los tenemos que resolver nosotros. Nadie va a venir a producir por nosotros, nadie va a venir a trabajar por nosotros, es una decisión política del nuevo Gobierno trabajar en conjunto y recuperar lo que alguna vez, fue muy pero muy importante para nuestra provincia”, fueron otras de las frases que dejó a los productores.

De acuerdo a los datos oficiales, en la provincia hay en la actualidad 2 millones de cabezas ovinas que producen 5000 toneladas de lana limpia y 6000 toneladas de carne ovina, en tanto suman 100.000 cabezas bovinas que producen 30.000 cabezas de venta con 6 a 7000 toneladas de carne vacuna. Todo esto repartido en 650 establecimientos en producción, de los más de 1100 que hubo originalmente y fueron cerrando en los últimos años.

En el documento entregado al gobernador electo, los productores enumeran el tipo de cambio al que califican de “irreal” y que afecta la exportación de lana ovina y expresan cómo la diferencia de aumento de costos versus tipo de cambio fue en aumento en los últimos años. Se quejan de la alta carga y la complejidad impositiva. Afirman que no hay mano de obra disponible por el conflicto que generan los planes sociales y cuestionan la falta de créditos de fomento del Banco Nación y los fondos de la Ley Ovina. Piden la eliminación de los derechos de exportación, entre otros puntos.

Uno de los aspectos que también plantearon los productores fue el crecimiento exponencial de la población de guanacos que pone en riesgo el territorio, suelo, pastizales y la imagen mundial para el turismo. Reclaman medidas urgentes. “Es necesario una intervención en la población para evitar el ecocidio que se está produciendo: lo cual deberá ser apoyado a posterior por un plan estratégico de control y extracción de guanacos, a través de un aprovechamiento sustentable, generando trabajo y divisas para la provincia, teniendo como objetivo primordial ajustar el stock actual de acuerdo a la receptividad de nuestros suelos y pastizales naturales”, enunciaron en el documento.

Por su parte, Apesteguía, productor de Puerto Deseado asegura que, si bien la provincia tiene un gran potencial para muchas actividades productivas, el guanaco es hoy el principal competidor de pastizales. Pidió que haya un manejo de la especie que pueda convertirse en una oportunidad económica. “Desde el 2008 a la fecha el stock ovino se redujo un 36%, el stock del guanaco subió un 400%. Nosotros manejamos nuestros animales pero ¿quién maneja el avance de los guanacos?”, se preguntó el productor.

Otro de los punto del documento que marcan es la situación del abigeato. “Más de 20.000 cabezas de ganado se roban, se trafican, y faenan ilegalmente por año, con lo que eso implica incluyendo la peligrosa falta de sanidad e inocuidad de esos alimentos obtenidos”, dijeron en el documento. Aseguraron que representa el cierre de 20 a 30 establecimientos al año. Por lo cual pidieron que se fortalezcan las fuerzas de seguridad y que la justicia aplique la ley existente con condenas ejemplificadoras.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/el-gobernador-electo-de-santa-cruz-busca-seducir-al-campo-con-una-particular-invitacion-nid06092023/

Comentarios
Volver arriba