Generales Escuchar artículo

El gin argentino que ganó el oro en una de las premiaciones más importantes del mundo

Hicieron el camino inverso. En vez de irse del país, viajaron al exterior para aprender a destilar bebidas con el objetivo de, después, regresar y hacer “el mejor gin” de la Argentina. Y lo l...

Hicieron el camino inverso. En vez de irse del país, viajaron al exterior para aprender a destilar bebidas con el objetivo de, después, regresar y hacer “el mejor gin” de la Argentina. Y lo lograron, con el oro que ganó su London Dry Gin hecho en Argentina en la Global Spirits Master Competition, del Reino Unido, uno de los premios más importantes del rubro. Ellos son el matrimonio de la inglesa Hanna Snow con Nahuel Leyro Díaz, y Nicolás Rothshtein.

Snow y Leyro Díaz vivían en la Argentina y viajaron en 2012 al Reino Unido con la “idea de volver” e instalar en el país una destilería. Él estudió en el Reino Unido (uno de los países con más consumo de destilados, en especial gin y whisky) y en Holanda (ginebra). Ella tiene un máster en química de la universidad de Oxford y experiencia en la parte financiera de proyectos.

Leyro Díaz y Rothshtein -quien tenía un brew pub en Palermo que después trasladó a San Martín de los Andes- son amigos desde hace 20 años; Snow se sumó al grupo. “Mientras yo hacía cerveza ellos me contaban del proyecto de la destilería; la iniciativa fue tomando fuerza y le pusieron fecha al regreso. Para entonces, 2019, yo estaba cerrando el bar y mudándolo; tenía experiencia en elaboración de cervezas, en montar una fábrica, en habilitaciones y en el armado de una marca, así que decidimos unirnos”.

En ese 2019, al regreso del matrimonio, empezaron a buscar un lugar para instalar la micro destilería y a los pocos meses irrumpió la pandemia del Covid-19, tiempo que aprovecharon para el desarrollo de la marca. Terminaron abriendo la fábrica en 2021.

Así nació la micro destilería Sinestesia, instalada en el parque industrial de Tortuguitas. “Decidimos aplicar en nuestro país el conocimiento y la experiencia obtenida en Europa, precisamente en la región con más historia en destilados y, por supuesto, le aportamos la impronta argentina y sudamericana, siempre con base en el respeto intercultural”, señala Rothshtein.

Un distintivo de la empresa, que nació con una inversión de US$120.000, es el alambique importado de Holanda: “Es una tecnología distinta; el único en la Argentina y en Sudamérica, solo hay tres. Es una de las bases del éxito del producto. Comprarlo costó US$60.000, el resto fue para obras, la instalación de equipos de agua, branding”.

La capacidad instalada de la planta es para fabricar 2000 botellas mensuales. Están operando al 60%, pero ya resolvieron duplicar la producción y ampliar el destilador en el 2024. En dos meses están lanzando un destilado premium que está madurándose en barrica de roble. Serán solo 600 botellas, a dos por caja. También se preparan para destilar vodka y compraron barricas para whisky.

El gin que ganó el oro en el Reino Unido lo hizo en la categoría estándar de precios, que es la que va hasta las 15 libras esterlinas. Rothshtein lo define como “el caballito de batalla, el producto estrella”, y comenta que lograrlo llevó dos años de prueba iniciadas en Londres y que terminaron en la Argentina.

Los jurados del certamen internacional -después de analizar los aromas, sabores y la sensación en boca del gin- premiaron a los argentinos por “el sutil perfume y equilibrio, donde los botánicos hacen de colchón al enebro, que es el perfil predominante, tal como indica el estilo London Dry”.

Rothshtein enfatiza que si antes del galardón ya tenían “claro” cuál era “el norte” del emprendimiento, a partir de haberlo recibido en julio “no queda otra que redoblar la apuesta para seguir en la senda de la mejora constante, y continuar dejando a los destilados argentinos en lo más alto a nivel internacional”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/negocios/el-gin-argentino-que-gano-el-oro-en-una-de-las-premiaciones-mas-importantes-del-mundo-nid18102023/

Comentarios
Volver arriba