Generales Escuchar artículo

El FMI está interesado en “apoyar” al país y hay expectativa por más fondos

Mientras el presidente electo, Javier Milei, se encuentra en Washigton DC para tener un primer acercamiento con funcionarios de ese país y del Fondo Monetario Internacional (FMI), la directora del...

Mientras el presidente electo, Javier Milei, se encuentra en Washigton DC para tener un primer acercamiento con funcionarios de ese país y del Fondo Monetario Internacional (FMI), la directora del organismo, Kristalina Georgieva, dijo que están “muy interesados” en apoyar a la Argentina.

En declaraciones a la agencia de noticias Reuters, agregó que el país podría ser candidato para recibir financiamiento a través de su Fondo de Resiliencia y Sostenibilidad (RST).

Milei no asistirá en persona a las reuniones con el Fondo, sino que enviará a sus principales referentes económicos del momento, Luis “Toto” Caputo, quien podría ser su ministro de Economía, y Nicolás Posse, el futuro jefe de Gabinete.

El presidente electo, sin embargo, ya mantuvo un encuentro virtual con Georgieva el viernes pasado por la noche, mediante Zoom, y destacó como “colaborativa” la actitud del FMI.

“Veremos cómo va el compromiso, pero es un primer paso prometedor”, dijo Georgieva a Reuters en una entrevista el lunes por la noche.

“La forma más importante en que la Argentina puede ayudarse a sí misma es abordando los desequilibrios macroeconómicos que se han acumulado. Pero, claro está, estamos muy interesados en apoyar a la Argentina, abordar el profundo problema de la inflación, crear un entorno para un crecimiento liderado por el sector privado que pueda estimular y aumentar el empleo y la economía en general”, agregó la directora del FMI.

Georgieva dijo también que estaba interesada en discutir cómo la Argentina podría volverse menos vulnerable a los eventos climáticos. “Tienen problemas estructurales muy importantes que el Fondo puede ayudarles a resolver, así como cuestiones de adaptación muy importantes”, como una sequía.

Según informó Reuters, se espera que los países que quieran pedir prestado del vehículo RST del Fondo, lanzado en 2022 para ayudar a las naciones insulares y de ingresos medios vulnerables, cumplan una serie de condiciones previas, incluido tener un programa del FMI al que deberían quedar al menos 18 meses, así como deuda sostenible y capacidad adecuada de pago.

No estaba claro cómo se vería afectada la posibilidad de que la Argentina recurra al RST si su programa de US$44.000 millones del FMI —el mayor del Fondo— se hubiera desviado de su rumbo y se agotara en septiembre de 2024.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/el-fmi-esta-interesado-en-apoyar-al-pais-y-hay-expectativa-por-mas-fondos-nid28112023/

Comentarios
Volver arriba