Generales Escuchar artículo

El exmontonero Julio César Urien participa de los cortes contra la reforma de Gerardo Morales en Jujuy

Julio César Urien, exintegrante de Montoneros, exoficial naval y actual líder de la Fundación Interactiva para la Promoción de la Cultura del Agua (Fipca), es uno de los impulsores de las incur...

Julio César Urien, exintegrante de Montoneros, exoficial naval y actual líder de la Fundación Interactiva para la Promoción de la Cultura del Agua (Fipca), es uno de los impulsores de las incursiones de manifestantes en la estancia Lago Escondido, propiedad del magnate británico Joe Lewis en la provincia de Río Negro. Desde 2017, la organización que lidera lleva adelante misiones que buscan llegar al lago para reclamar acceso público al lugar. Algunas de ellas, como la de 2022, culminaron en incidentes. Por estos días, Urien participa de las protestas en Jujuy contra la reforma constitucional del gobernador Gerardo Morales.

La participación de Urien en los piquetes jujeños se difundió desde la cuenta de Fipca en la red social Twitter y desde medios alternativos como Barricada TV. “Están muy bien consustanciados con su lucha, que es una lucha no solo de ellos, como comunidad originaria, sino del conjunto del pueblo argentino. Acá se están instalando las grandes multinacionales, con todos estos dirigentes, Morales a la cabeza. Vemos que se nos van las riquezas, prácticamente sin ningún control del Estado nacional. Y acá no hay ningún tipo de derrame”, afirmó el referente de Fipca en un video.

Acampamos durante todo el día en el cruce de las rutas nacionales 9 y 52, donde está la entrada a Purmamarca. Luego participaremos de otros de los cortes qué se mantienen en la la provincia: a las jornadas las bautizaron jujeñazo. pic.twitter.com/9mGxN6wJvL

— FIPCA (@FIPCAok) July 2, 2023

En sus declaraciones a Barricada TV, afirmó que las comunidades que protestan en la provincia “son conscientes de que esta especie de terrorismo de Estado que ocurre en Jujuy es un ensayo por si vuelve esta oposición liberal, con ‘la Bullrich’, con Morales, a ganar la Presidencia de la Nación”. Denunció que “ya hay cinco jóvenes que han perdido un ojo por la brutal represión”. Afirmó que quedarán “unos días”.

El 16 de noviembre de 1972, Urien lideró una sublevación de soldados y suboficiales de la Armada en la ESMA que se preparaban para resistir una posible obstaculización del regreso al país de Juan Domingo Perón por parte del gobierno de facto de Alejandro Lanusse para resistir. En esa revuelta, fue asesinado un cabo. Urien fue detenido, pero quedó en libertad por la amnistía general para los presos políticos que decretó Héctor Cámpora.

Caso Cecilia Strzyzowski: Marcela Acuña está presa en una oficina pública que atiende a víctimas de violencia de género

Tras ser liberado, no fue reincorporado con su grado militar e Isabel Perón decidió su baja de la Armada, como la del resto de los sublevados. Urien se sumó a la agrupación Montoneros y fue detenido en mayo de 1975. Recuperó la libertad en 1983, con el regreso de la democracia.

En 2006, el entonces presidente Néstor Kirchner lo reivindicó en el Salón Blanco de la Casa Rosada con un reconocimiento oficial, reincorporándolo a la Armada en situación de retiro. Un año antes, lo había designado director del Astillero Río Santiago y durante su gestión se remodeló la Fragata Libertad. Abandonó ese cargo en 2008 con la llegada de Daniel Scioli a la gobernación de la provincia de Buenos Aires, argumentando diferencias con los planes del entonces flamante gobernador, a quien no había apoyado en la campaña electoral.

En 2016 Urien firmó, junto a Luis D’Elía y Gabriel Mariotto, un respaldo al entonces vicepresidente Amado Boudou, condenado por apropiarse por la imprenta de billetes Ciccone.

Denuncia en La Quiaca

El intendente de La Quiaca, Blas Gallardo (PJ), denunció que un grupo de 30 personas intentó esta madrugada incendiar el acceso al edificio municipal de la ciudad.

“Desconocemos las motivaciones u origen del ataque, lo que sí creemos es que estas prácticas antidemocráticas, que seguramente buscan un rédito político y amedrentar al pueblo de La Quiaca, no prosperarán, porque la gente sabe de sus derechos ciudadanos y conoce a cada uno de los actores locales y sus métodos”, dijo Gallardo en su denuncia a través de redes sociales.

En La Quiaca, el Concejo Deliberante local se sumó ayer a una serie de pronunciamientos en rechazo a la reforma de la Constitución.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/el-exmontonero-julio-cesar-urien-participa-de-los-cortes-contra-la-reforma-de-gerardo-morales-en-nid05072023/

Comentarios
Volver arriba