Generales Escuchar artículo

El documento clave para los migrantes en Estados Unidos: ¿cómo obtenerlo?

El gobierno de Estados Unidos perm...

El gobierno de Estados Unidos permite que los no ciudadanos puedan trabajar legalmente en ese país, bajo ciertas condiciones. Uno de los procesos que pueden seguir es el de tramitar un Documento de Autorización de Empleo (EAD). Cabe destacar que este es diferente a tener una visa de trabajo, por lo que los pasos a seguir también son distintos. El EAD se les otorga a las personas que califican para un trámite de inmigración y que cumplen con los requisitos, según determine el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés).

Los trabajos más solicitados para extranjeros en Estados Unidos y su salario

El primer paso para obtener un permiso de trabajo es completar, firmar y presentar el formulario I-765. Ahí se da la evidencia y se completan los datos personales del caso particular. Posteriormente, se debe presentar la solicitud al Uscis y, por último, se requiere hacer el pago de las tarifas de presentación.

¿Quiénes no necesitan un permiso de trabajo en EE.UU.?

Como se especificó, este documento es para personas que califican para un trámite de inmigración. Sin embargo, algunos están exentos de tener que tramitarlo:

Residentes permanentes: en este caso, la green card ya permite que el extranjero pueda vivir y trabajar en Estados Unidos.Los migrantes con visas de trabajo patrocinadas por empleadores norteamericanos.

Los extranjeros que tengan visas temporales para trabajar en EE.UU. no son considerados migrantes por las leyes estadounidenses. Además, no se debe confundir la solicitud de un EAD con la de una visa de trabajo. Se trata de procesos con sus propias normativas, que otorgan distintos derechos.

¿Un indocumentado puede pedir un EAD?

Una persona que no pueda comprobar su permanencia legal en EE.UU. tampoco puede solicitar un permiso de trabajo, sino que tendría que aplicar por un estatus migratorio que otorgue la autorización de empleo.

¿Quiénes pueden solicitar un EAD?

Entre los estatus de quienes pueden solicitarlo están:

Personas con visa humanitaria aprobada.Refugiados políticos.Personas con trámite de la green card.Estudiantes que busquen un tipo específico de empleo.Protegidos con TPS.Personas con suspensión de deportación.Beneficiarios DACA.Beneficiarios con VAWA.¿Cuánto cuesta tramitar un EAD?

El trámite cuesta US$410, de acuerdo con el Uscis. No obstante, hay casos en los se tendrían que pagar US$85 adicionales por los datos biométricos, entre ellos se encuentran:

La persona es un beneficiario de un pedido de inmigrante basado en el empleo que tiene circunstancias apremiantes.La persona es cónyuge o hijo soltero dependiente de un beneficiario de un pedido de inmigrante basado en el empleo.

Tiene 28 años, es hija de inmigrantes mexicanos y gana en Tampa 210 mil dólares anuales con su trabajo

Es solicitante de un estatus de residente permanente a largo plazo de la Mancomunidad de las Islas Marianas del Norte.

En todos los casos anteriores, el pago se puede hacer con un giro postal, cheque personal, de cajero o por tarjeta de crédito.

El Uscis detalla que no se tiene que cubrir ninguna tarifa de presentación ni de datos biométricos si el formulario I-765 es para un miembro o exmiembro del servicio militar que recibió un permiso de permanencia temporal o parole en Estados Unidos, bajo la Iniciativa de Miembros Militares y Veteranos inmigrantes.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/el-documento-clave-para-los-migrantes-en-estados-unidos-como-obtenerlo-nid15112023/

Comentarios
Volver arriba