Generales Escuchar artículo

El detalle de los bonos que, por la elevada inflación, cobrará un grupo de jubilados de la Anses en junio

Los jubilados y pensionados de los sistemas contributivo y no contributivo que cobren a partir de junio un ingreso de hasta $70.938,24 (el nuevo haber mínimo) recibirán bonos de $15.000, $17.000 ...

Los jubilados y pensionados de los sistemas contributivo y no contributivo que cobren a partir de junio un ingreso de hasta $70.938,24 (el nuevo haber mínimo) recibirán bonos de $15.000, $17.000 y $20.000 en junio, julio y agosto en cada caso. La medida, anunciada semanas atrás, fue oficializada por el decreto 282 que se publicó hoy en el Boletín Oficial. Con esos refuerzos y con otros de importes menores destinados a quienes cobran haberes algo más altos, se intenta compensar la insuficiencia del reajuste de los ingresos hecho según la fórmula de movilidad que rige desde 2021. Tal como ocurre desde septiembre del año pasado, los bonos no alcanzarán a la totalidad de los jubilados.

Para los ingresos del mes próximo, la fórmula de actualizaciones determinó una suba de 20,92%, un índice que está varios puntos por debajo de la inflación estimada para el segundo trimestre del año. Con la aplicación de ese incremento nominal, los haberes serán en junio un 89% más altos que en el mismo mes de 2022, mientras que el último dato interanual del Indec que se conoce indica que en abril el índice de precios al consumidor subió en 12 meses un 108,8%, y las proyecciones señalan que esa cifra seguirá en alza. Es decir, los reajustes por movilidad se ubicarán, como mínimo, 20 puntos porcentuales por debajo de a inflación.

A 20 años de la llegada del kirchnerismo al poder: ajuste, litigiosidad, moratorias y fin de las AFJP, los ejes de una política previsional que deja enormes cuentas pendientes

La actual política de bonos compensatorios cumplirá ya un año al finalizar el período comprendido entre junio y agosto, para el que ya se dispuso cómo serán los pagos. Esa estrategia contra la inflación, que lejos de frenarse está con tendencia al alza, tiene al menos tres puntos cuestionables: se trata de refuerzos que no están incorporados al haber mensual, con lo cual podrían ser quitados en cualquier momento; deben su existencia a lo insuficiente que resulta la fórmula de actualizaciones para proteger a los jubilados de los daños de la inflación, y no son para todos los jubilados, aun cuando la pérdida de poder de compra es generalizada, lo cual provoca que haya un trato desigual entre beneficiarios del sistema y un achatamiento de la pirámide de ingresos, en desmedro de quienes más contribuyeron.

El achatamiento de la pirámide, por otra parte, es un hecho que ya había ocurrido por los reajustes de haberes diferenciados de 2020, el año en el que el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner suspendió la aplicación de la fórmula vigente hasta 2019 y otorgó subas de manera discrecional, concretando un fuerte ajuste en el gasto previsional.

Según el decreto publicado hoy, en junio los nuevos bonos serán abonados por la Anses según el siguiente detalle.

1- Para quienes cobren un haber bruto mensual igual o inferior a $70.938,24 el refuerzo será de $15.000, es decir, del mismo valor que el percibido en el actual mes por quienes tienen un ingreso de hasta el haber mínimo (hasta mayo, de $58.665,43). Esto incluye a quienes perciben el haber mínimo en el sistema contributivo, a los beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) -que equivale al 80% del ingreso básico- y a quienes son perceptores de otras pensiones no contributivas liquidadas por la Anses, sea por vejez, por invalidez, por ser madre de siete o más hijos, o por otro motivo (siempre que no se supere el importe mencionado).

En el caso del régimen contributivo, el haber mínimo es cobrado por el 46% de los jubilados y pensionados del sistema general de la Anses y el 85% de ellos ingresaron al sistema a través de una moratoria. En caso de que alguien perciba dos prestaciones y ambas o una de ellas sea equivalente a la mínima, no corresponderán los $15.000, porque para definir qué importe se cobra se considera el monto por titular del o de los beneficios, y no la cuantía de cada beneficio de manera individual.

El bono no tendrá descuento, ni en este caso ni en los de menor importe. Por eso, considerando el aporte al PAMI que se calcula sobre el haber propiamente dicho, quienes cobran un ingreso mínimo recibirán, en mano, $83.810,10 por lo correspondiente a junio, a lo que se sumará el aguinaldo.

2- Quienes cobren, por una o más prestaciones, un importe mayor a $70.938,24 (el nuevo haber mínimo) y menor a $80.938,24 percibirán un refuerzo equivalente a la cantidad de dinero necesaria para alcanzar un total de $85.938,24. Por ejemplo, si el haber bruto es de $75.000, el bono será de $10.938,24.

3- Si el nuevo haber bruto mensual (con el reajuste de 20,92%) es superior a $80.938,24 y menor o igual a $141.876,48, el refuerzo será de $5000. La cifra de $141.876,48 equivale al haber mínimo multiplicado por dos. El importe de $5000 es el mismo que, entre marzo y este mes, perciben quienes cobran hasta el equivalente al doble del ingreso básico. Es decir, pese a la inflación, el bono no tiene aumento.

4- Los jubilados y pensionados con un ingreso mensual actualizado por movilidad que resulte mayor a $141.876,48 e inferior a $146.876,48, tendrán un extra de un monto tal que se llegue a esta última cifra. Esto se hace para evitar que quienes están en este rango de haberes brutos cobren, en mano, menos dinero que quienes tienen haberes menores o iguales al doble del mínimo. Por ejemplo, con un ingreso bruto mensual de $145.000, se cobrará un refuerzo de $1876,48.

5- Quienes perciban más de $146.876,48 (por una o por más de una prestación) no tendrán refuerzo alguno.

Para los ingresos de julio y agosto, los bonos correspondientes a quienes cobren no más de $70.938,24 serán de $17.000 y $20.000, respectivamente. Y para quienes percibirán refuerzos de montos inferiores se modificarán, para esos períodos, los rangos de ingresos de referencia.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/el-detalle-de-los-bonos-que-por-la-elevada-inflacion-cobrara-un-grupo-de-jubilados-de-la-anses-en-nid29052023/

Comentarios
Volver arriba