Generales Escuchar artículo

El déficit fiscal bajó 39,6% en términos reales en mayo

El déficit primario bajó en mayo pasado un 39,6% en términos reales con relación a igual mes de 2022, como consecuencia de que los ingresos totales nacionales cayeron un 1,9% interanual real y ...

El déficit primario bajó en mayo pasado un 39,6% en términos reales con relación a igual mes de 2022, como consecuencia de que los ingresos totales nacionales cayeron un 1,9% interanual real y el gasto primario descendió un 7,5% interanual. Asimismo, en el acumulado al mes pasado tuvo un aumento de 37,6% en términos reales respecto al mismo periodo de 2022.

Ese porcentaje puede traducirse en números de la siguiente manera: según informó el Ministerio de Economía, en mayo, el Sector Público Nacional registró un déficit primario de $247.650,9 millones y un déficit financiero de $631.071,8 millones. “De esta manera, se acumuló un déficit primario de $1.268.951,5 millones durante los primeros cinco meses del año”, se agregó.

Confirmado Wado, la política espera ahora una jugada de Washington

Nadin Argañaraz, director del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), comentó que dentro del gasto primario se observaron caídas significativas en los programas sociales (41,4%), asignaciones (36,8%) y transferencias corrientes a provincias (29,4%). “Sin embargo, es importante destacar que no todos los gastos experimentaron reducciones. Los tres que más aumentaron fueron transferencias de capital a provincias (64,5%), inversión real directa (28,7%) y subsidios a la energía (25,8%)”, detalló.

Por el lado de los ingresos, la caída real de los tributarios fue de 4,2%. “En valor absoluto, el déficit fiscal primario fue de $247.000 millones. En términos del PBI, equivaldría a 0,14%. Además, los intereses de deuda aumentaron un 123,6% real interanual. En efecto, el déficit fiscal de mayo tuvo una variación interanual real positiva de 21,5%. En términos del producto bruto interno, fue del 0,36%”, especificó el especialista.

De la misma manera, el análisis del Iaraf mostró que el déficit primario acumulado a al mes pasado aumentó 37,6% en términos reales respecto al mismo periodo de 2022, debido a una caída real en los ingresos del 10,8% y una variación negativa del gasto primario de 6,8%. “El déficit primario acumulado ascendió a 0,73% del PBI. Respecto a igual periodo de 2022, implica un aumento de 0,17 puntos porcentuales del producto”, precisó Argañaraz en un informe.

Este resultado fiscal aleja a la Argentina del cumplimiento de lo acordado originalmente con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El economista Gabriel Caamaño, del Estudio Ledesma, señaló: “Cómo ya se había adelantado y faltando un mes para cierre del segundo trimestre (junio), la meta fiscal correspondiente ya se incumplió. Como ya se dijo, en 2023 no vamos a cumplir nada de las metas originales, razón por la cual las mismas seran recalibradas de forma inminente.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/el-deficit-fiscal-bajo-396-en-terminos-reales-en-mayo-nid22062023/

Comentarios
Volver arriba