Generales Escuchar artículo

El Cráter de Batagaika: dónde se encuentra la “puerta al inframundo” que atemoriza a los habitantes de la zona

Las investigaciones geológicas para entender el origen de la Tierra avanzan cada vez más con nuevos descubrimientos, con el objetivo de comprender cómo evoluciona nuestro planeta. Así, se situ...

Las investigaciones geológicas para entender el origen de la Tierra avanzan cada vez más con nuevos descubrimientos, con el objetivo de comprender cómo evoluciona nuestro planeta. Así, se situó en el foco de los expertos el Cráter de Batagaika, ubicado a 100 metros de profundidad y con más de un kilómetro de longitud, que atemoriza a los habitantes de la zona y que apodaron con el nombre de “puerta al inframundo” o “puerta al infierno”. ¿Dónde se encuentra?

Este cráter presentó una silueta similar a una mantarraya y, cada año, aumentó su tamaño alrededor de 10 metros en la última década. En medio de la relevancia de su existencia, ya que poseería un registro de 200 mil años de la historia de la Tierra, según consignó National Geographic; los ciudadanos de la zona advirtieron que escucharon “ruidos siniestros” de origen desconocido provenientes de esta abertura, que asociaron a experiencias “sobrenaturales”.

Abrieron el “huevo de oro” encontrado en el fondo del mar y ya tienen una hipótesis sobre su origen

Esta “puerta al inframundo” se ubicó en el pueblo de Yakutian, en Siberia, que fue descubierta en la década de 1990 por unos excursionistas, que se asombraron al contemplar esta estructura inédita y su enorme apertura, según informó Meteored.

En tanto, los ciudadanos de la zona advirtieron que escucharon sonidos de origen desconocido, que calificaron como “ruidos siniestros”, y que divisaron “figuras fantasmagóricas” alrededor del cráter. Según los expertos, su explicación se asociaría a la rápida expansión de esta forma geológica, que aumentó progresivamente su tamaño en los últimos diez años. Incluso, en las etapas más cálidas, alcanzó los 30 metros de agrandamiento.

Acerca de los presuntos espectros, los científicos apuntaron que podría tratarse de una interpretación de las figuras que se formarían a raíz de la liberación repentina del metano, un potente gas de invernadero, que provocaría cambios en la densidad del aire de la zona. Mientras que los “ruidos” derivarían del movimiento de la tierra.

Los expertos advirtieron del riesgo de acelerar el calentamiento global

Los expertos advirtieron de la peligrosidad del aumento progresivo del Cráter de Batagaika en su profundidad, ya que continuaría la liberación de gases de efecto invernadero y, al llegar a la atmósfera, acelerarían el calentamiento global.

En los últimos años, esta formación geológica quedó al descubierto debido al derretimiento del permafrost, la capa de suelo congelada que se encontraba sobre ella, sumado a la degradación del suelo provocada por la deforestación de árboles y las altas temperaturas.

Se fue a trabajar, dejó una cámara encendida y se aterró al ver quién se metió en su cama: “Dijo que va a volver”

En tanto, un estudio realizado por la Universidad de Sussex, en Reino Unido, destacó que la grieta crecería a un “ritmo alarmante” como consecuencia del cambio climático. Además, señalaron que, en el futuro, se produciría la aparición cada vez más frecuente de estas formaciones geológicas, si la crisis climática continúa en ascenso y aumenta así la presión antropogénica, que provocaría la desaparición por completo del permafrost.

Por otro lado, este descubrimiento permitió a los expertos en Geología poder detallar sus conocimientos sobre el origen de la Tierra, ya que las investigaciones en el interior del cráter concluyeron que la capa de permafrost más antigua del mundo dató de hace 650 mil años y, a raíz de los sedimentos exhumados de la grieta, se encontraron con restos prehistóricos inéditos hasta el momento.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-las-redes/el-crater-de-batagaika-donde-se-encuentra-la-puerta-al-inframundo-que-atemoriza-a-los-habitantes-de-nid12092023/

Comentarios
Volver arriba