Generales Escuchar artículo

El conurbano mantuvo a casi todos sus jefes, pero en Lanús cayó el candidato de Néstor Grindetti

Las municipalidades del conurbano bonaerense quedaron mayoritariamente en las mismas manos que las gobernaban. Las elecciones de este domingo mostraron fuertes recuperaciones de ...

Las municipalidades del conurbano bonaerense quedaron mayoritariamente en las mismas manos que las gobernaban. Las elecciones de este domingo mostraron fuertes recuperaciones de candidatos peronistas derrotados, como los casos de Ituzaingó y Morón, y una derrota dura para Juntos por el Cambio en Lanús, el distrito que gobierna Néstor Grindetti, quien encabezó la boleta de la coalición opositora en la categoría gobernador.

Tres distritos habían quedado en el centro de la escena tras las PASO, por las derrotas que habían sufrido los oficialismos locales. En dos de ellos, se revirtió el resultado.

En Ituzaingó, Pablo Descalzo (Unión por la Patria) será el nuevo intendente y sucederá a su padre, Alberto Descalzo, que gobierna en ese municipio del oeste del Gran Buenos Aires desde 1995. Logró un 43% de los votos, contra 32% de Gastón Di Castelnuovo, el candidato de Juntos por el Cambio, fuerza que había ganado las PASO.

Kicillof, el soldado de Cristina que mantuvo el bastión principal del kirchnerismo

En Morón, quien dio vuelta el resultado de la elección fue Lucas Ghi (Unión por la Patria), quien logró la reelección al vencer a Leandro Ugartemendia (Juntos por el Cambio). El sabbatellista Ghi consiguió 43% y el candidato de Juntos por el Cambio llegó a 31%.

El golpe en el conurbano se produjo en Lanús, donde Juntos por el Cambio dejará el poder local que ostentaba desde 2015. Diego Kravetz, el candidato del oficialismo local, no logró revertir la tendencia de las PASO y cayó ante Julián Álvarez (Unión por la Patria), dirigente de La Cámpora y exsecretario de Justicia kirchnerista. Álvarez llegó al 44% y le sacó diez puntos de ventaja a Kravetz.

Lomas de Zamora mostró un resultado contundente en favor de Federico Otermín, delfín de Martín Insaurralde. Superó el 49%, a pesar de los escándalos del yate en Marbella, protagonizado por su jefe, y de las tarjetas de débito de empleados de la Cámara de Diputados (que Otermín preside) que cobraba el puntero Julio Rigau.

El peronismo retuvo puntos clave como La Matanza (Fernando Espinoza), Moreno (Mariel Fernández), Merlo (Gustavo Menéndez), Esteban Echeverría (Fernando Gray), Almirante Brown (Mariano Cascallares), Florencio Varela (Andrés Watson), Berazategui (Juan José Mussi) y Quilmes (Mayra Mendoza). Ganó con más del 60% en las intendencias de Ensenada (Mario Secco) y San Vicente (Nicolás Mantegazza).

Luego de cruentas internas, el camporista Damián Selci (Hurlingham) y el intendente de Tigre, Julio Zamora, ganaron en sus distritos. Selci le aportó, con su victoria, una nueva intendencia del conurbano a La Cámpora (que suma tres en ese territorio, junto con Lanús y Quilmes). Quedó segundo Lucas Delfino (Juntos por el Cambio). Zamora sorteó el escollo más complejo en las PASO, al vencer a Malena Galmarini. Ayer, relegó a Segundo Cernadas (Juntos por el Cambio).

En San Isidro, el apellido Posse dejará de gobernar tras 40 años. Ramón Lanús, que había vencido a Macarena Posse (hija de Gustavo, el intendente), ganó la elección.

Juntos por el Cambio también retuvo distritos como Vicente López (Soledad Martínez), Tres de Febrero (Diego Valenzuela) o San Miguel (Jaime Méndez).

En el interior, Unión por la Patria se quedó con distritos de Juntos por el Cambio, como Bahía Blanca (ganó Federico Susbielles) u Olavarría (Maximiliano Wesner).

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/el-conurbano-mantuvo-a-casi-todos-sus-jefes-pero-en-lanus-cayo-el-candidato-de-nestor-grindetti-nid23102023/

Comentarios
Volver arriba