Generales Escuchar artículo

El Consejo Agroindustrial pidió finalizar el acuerdo Mercosur-UE

El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) instó a finalizar el acuerdo Mercosur-Unión Europea en la próxima cumbre de presidentes del Mercosur que se realizará entre el 6 y el 7 de diciembre pr...

El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) instó a finalizar el acuerdo Mercosur-Unión Europea en la próxima cumbre de presidentes del Mercosur que se realizará entre el 6 y el 7 de diciembre próximo en Río de Janeiro, Brasil. En un comunicado consideró que es clave que el Mercosur afirme su voluntad de integración económica y comercial con el mundo, ante un contexto internacional cambiante y desafiante.

“Fábrica de terneros”: manejan 2600 hectáreas, cuentan el objetivo que los desvela y cómo hacen y venden energía

En la agenda de los mandatarios de la región se encuentran destacadas las definiciones sobre el “Acuerdo Mercosur-Unión Europea”. Por este motivo, en el CAA señalaron que la negociación Mercosur-UE está muy avanzada, por lo que resta definir algunos aspectos de legislación ambiental. “Es por eso, se deben alcanzar los acuerdos básicos con la UE para finalizar la negociación, evitando que el capítulo ambiental se transforme en una barrera al comercio, reconociendo la legislación nacional, los sistemas productivos y los esquemas de certificación existentes y se eviten todo tipo de distorsiones generadas por la política de subsidios de la UE”, argumentaron.

En esa línea, señalaron que se destaca la importancia del comercio bilateral entre ambas regiones, exportándose a la Unión Europea desde el Mercosur un promedio de US$21.827 millones para los años 2018-2022 en productos agroindustriales (48% de total de las exportaciones a la UE). “En el caso de Argentina, las exportaciones han promediado los US$6187 millones para el mismo periodo (71% del total de las exportaciones a la UE)”, ejemplificaron.

Por último, desde el CAA consideraron que se está ante un momento decisivo para concluir satisfactoriamente la negociación birregional por lo que no se puede perder la oportunidad que da la reunión de Río de Janeiro para mejorar la inserción internacional del bloque y de nuestro país.

Posición argentina

Vale destacar que la Argentina no firmará el acuerdo Mercosur-UE, por lo que la posición del gobierno de Alberto Fernández va a contramano de lo que busca la administración entrante, en cabeza de Javier Milei. Diana Mondino, futura ministra de Relaciones Exteriores, se había referido esta semana al acuerdo y sostuvo: “No es solo con la UE sino también con el EFTA, Singapur y ASEAN, son puertas que se abren que son monumentales. Ojalá se firme ahora, Alberto lo concrete y se lleve ese logro. Mucho mejor tener el acuerdo que no tenerlo”.

En diálogo con LA NACION, el canciller saliente Santiago Cafiero había explicado la decisión del país de no rubricar el acuerdo al sostener que: “El acuerdo Mercosur-UE que fue iniciado en 2019 tiene un impacto negativo en la industria del Mercosur, sin reportar a cambio beneficios para sus exportaciones agropecuarias, que están limitadas por cuotas muy restrictivas y sujetas a regulaciones ambientales unilaterales que las exponen a una vulnerabilidad a futuro”. Agregó que el Pacto Verde que estableció la UE en 2019, poco después de iniciada la búsqueda del acuerdo con Mercosur, “supone ya hoy mayores costos y restricciones para las exportaciones del Mercosur de alimentos y otros productos”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/el-consejo-agroindustrial-pidio-finalizar-el-acuerdo-mercosur-ue-nid05122023/

Comentarios
Volver arriba