Generales Escuchar artículo

El caso Cecilia Strzyzoswki: la oposición en Chaco suspende los actos de campaña y apunta contra “las mafias de Capitanich”

Los principales candidatos de la oposición en Chaco, Leandro Zdero y Juan Carlos Polini, de Juntos por el Cambio, decidieron suspender o atenuar sus actos de campaña de cara a las elecciones prim...

Los principales candidatos de la oposición en Chaco, Leandro Zdero y Juan Carlos Polini, de Juntos por el Cambio, decidieron suspender o atenuar sus actos de campaña de cara a las elecciones primarias del domingo, dado el agravamiento registrado en el caso que sacude a la provincia, y que tiene que ver con el femicidio de Cecilia Strzyzowski, desaparecida el 1° de junio.

Del mismo modo, varios candidatos a las distintas categorías que competirán en las PASO, se sumaron a la convocatoria que hizo la familia de Cecilia para la marcha que se realizará esta noche en Resistencia, bajo consignas muy claras: el esclarecimiento del caso y el peso de la ley para los responsables.

El caso Cecilia Strzyzoswki: un empleado de la familia Sena complicó a sus jefes y la Policía hace intensos allanamientos

El primero en reaccionar fue Zdero, precandidato a gobernador del Chaco por Juntos por el Cambio, quien emitió un comunicado para informar del cese de las actividades proselitistas. “Ante el cambio de carátula en el caso que mantiene en vilo a toda la sociedad chaqueña, en la causa Cecilia Strzyzowski, la lista 653 Z de Juntos por el Cambio, Chaco Cambia, decidió suspender todos los actos de cierre de campaña”, señaló.

El comunicado hace referencia a que en la noche del martes, y luego de terminar las declaraciones indagatorias a las siete personas detenidas ante el equipo fiscal en la causa “Sena, César Mario Alejandro y otros s/ femicidio”, se conocieron las graves imputaciones por “homicidio agravado” que recayeron sobre la familia de Emerenciano Sena y su esposa, Marcela Acuña. “Desde nuestra lista, seguimos pidiendo justicia y esclarecimiento del caso”, finaliza el texto.

Sun contrincante en las primarias, Polini, también precandidato a gobernador de la alianza Juntos por el Cambio, ya decidió no hacer actos de cierre, según informó su equipo de campaña a LA NACION, aunque mantiene una agenda de medios y tiene previsto recibir este jueves al gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, con quien dará una conferencia de prensa.

“Las mafias de Capitanich”

Este mismo miércoles, y en declaraciones a LN+, Polini dijo que “el domingo los chaqueños van a demostrar que quieren terminar con las mafias de Capitanich”.

Fue en ese marco que el productor agropecuario y candidato no dudó en afirmar que esta organización, encabezada por Emerenciano Sena, creció y se fortaleció impunemente gracias a los aportes que llevó adelante durante estos últimos 16 años el gobierno de Jorge Capitanich. “Hace tiempo que en Chaco hay una Milagros Sala y hoy, lamentablemente, por lo que pasó con Cecilia lo está viendo todo el país”, señaló.

Al ser consultado sobre el accionar de la justicia, Polini remarcó que la misma “debe castigar a los responsables”. Acto seguido dijo que cree “que el Poder Judicial actuará de manera independiente”. En tanto, “no tengo dudas que los chaqueños, con la democracia, vamos a castigar el domingo a un gobernador cómplice de las mafias que hace años tienen aterrorizada a gran parte de la provincia”.

COMUNICADO pic.twitter.com/bM9Lpjx4Xi

— Leandro Zdero (@LeandroZdero) June 14, 2023

En paralelo y con la firma de varios dirigentes y candidatos locales de Juntos, emitieron otro comunicado en el que manifiestan su solidaridad con la familia de Cecilia Strzyzowski, y solicitan a la justicia local que actúe con la urgencia necesaria para esclarecer lo sucedido cuanto antes.

“Tanto su familia como todo el pueblo del Chaco necesita certezas. A 40 años de democracia, la Argentina no tolera desapariciones de ningún tipo. Exigimos de forma urgente y unánime al gobernador Jorge Capitanich ya su gabinete que respete la independencia de la justicia y evite declaraciones que sólo entorpecen la investigación y tienden a presionar a sus funcionarios. No es momento de frases vacías que responden a intereses electorales señor Gobernador”, reclamaron.

“Ninguna de sus frases podrá lograr que el pueblo del Chaco olvide la complicidad de su Gobierno con las mafias que hoy usted dice enfrentar”, señalaron. Y agregaron: “No es ni será nunca la intención de este espacio, llevar al terreno de la política temas profundamente sensibles como el que hoy nos ocupa. Sin embargo, el profundo respeto institucional que caracteriza a Juntos por el Cambio no va a permitir que el Gobernador y su gabinete intenten avasallar la independencia de la justicia y su funcionamiento con presiones y aprietes propios de un accionar mafioso. No vamos a permitir que los chaqueños vivamos con miedo”.

La respuesta del gobernador

La respuesta, por supuesto, no se hizo esperar. El gobernador Capitanich, que sigue con su recorrida de campaña por el interior, como otros candidatos que también competirán el domingo, dijo que en realidad la oposición chaqueña está “ausente de la provincia” y “habla sin saber”.

Para Capitanich, “hablan sin saber” y “están ausentes de la provincia porque defienden otros intereses”, mientras que su gestión, según dijo, tiene “proyectos” y puede “medir los resultados”. “Existe una supina ignorancia de los candidatos”, enfatizó.

“Mientras los opositores hablan sin saber, nosotros tenemos planes y proyectos, y podemos medir resultados. Yo puedo decirles en todos los lugares lo que hacemos. Ellos en una publicidad dicen que todo es mentira pero no tienen nada para discutir, así a cualquiera le funciona”, argumentó.

“Uno de los candidatos, es respaldado por Horacio Rodriguez Larreta, que es el jefe de gobierno de la ciudad Autónoma de Buenos Aires”, dijo en alusión al precandidato a gobernador, Leandro Zdero. “Nosotros peleando, todos los gobernadores, contra la Corte Suprema de Justicia porque le sacaron plata a las provincias (con la coparticipación). ¿Quién los financia a ellos? La Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Entonces ¿van a defender a Chaco o a CABA? No tengan la menor duda de que cuando tengan alguna dificultad con la Ciudad les van a recordar quién les puso plata para la campaña”, se defendió el mandatario kirchnerista.

“El pueblo tiene que saber que el único que defendió los intereses del Chaco, de la producción y de los habitantes de esta provincia, fui yo”, redobló la apuesta. Evitó volver a referirse al caso específico de Cecilia. No obstante hizo una vaga alusión cuando recordó que “nosotros aceptamos que falta mucho por hacer, que hay problemas, pero trabajamos todos los días para solucionarlos y perfeccionar la respuesta del Estado”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/el-caso-cecilia-strzyzoswki-la-oposicion-en-chaco-suspende-los-actos-de-campana-y-apunta-contra-las-nid14062023/

Comentarios
Volver arriba