Generales Escuchar artículo

El búnker menos pensado. Una banda narco utilizaba un departamento alquilado en Caballito para almacenar y estirar cocaína

El departamento del décimo piso había sido alquilado de manera temporaria el 20 de octubre pasado. Ni el propietario ni los vecinos que viven en Virasoro 940, en Caballito, imaginaron que los inq...

El departamento del décimo piso había sido alquilado de manera temporaria el 20 de octubre pasado. Ni el propietario ni los vecinos que viven en Virasoro 940, en Caballito, imaginaron que los inquilinos usaban el lugar como un búnker narco para almacenar y estirar cocaína que llegaba a Buenos Aires desde Tucumán oculta en llantas de camionetas 4x4.

Así lo informaron a LA NACION fuentes judiciales. Anteayer, el departamento fue allanado por personal de la Gendarmería Nacional, por orden del juez federal de San Nicolás, Carlos Villafuerte Ruzo. El procedimiento en Caballito fue uno de los 27 operativos hechos en la ciudad de Buenos Aires, el conurbano bonaerense, Tucumán y Rosario, donde se detuvo a 11 sospechosos y se secuestraron casi 70 kilos de cocaína, 16 vehículos (autos, motos y camionetas 4x4) y 5.800.000 de pesos.

“Sospechamos que la cocaína secuestrada en Caballito iba a ser distribuida en distintos puntos de venta de la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense”, explicó a LA NACION una calificada fuente con acceso al expediente.

La investigación, que está a cargo del fiscal federal de San Nicolás, Matías Di Lello, y el secretario penal Wenceslao Insúa, es un desprendimiento de una causa que se inició en mayo del año pasado cuando en un campo de Pergamino se encontró una avioneta abandonada.

Se trataba de una aeronave que, según las sospechas, fue abandonada después de haber traído una carga de estupefacientes. El fiscal Di Lello y su equipo de colaboradores pudieron reconstruir, a partir de un chip de un teléfono celular con línea de Bolivia que secuestraron en la avioneta, que el viaje había comenzado en Paraguay.

Casi dos meses después, el 22 de junio pasado, la investigación derivó en el hallazgo de 16 kilos de cocaína y el descubrimiento, en General Belgrano, de un invernadero con 500 plantines de marihuana. En ese momento se secuestraron, además, diez vehículos, 43.000.000 de pesos y 150.000 dólares.

Un dato obtenido en los allanamientos de junio pasado le permitió a los investigadores continuar la pista de una banda que traficaba cocaína oculta en llantas de camionetas.

“Hubo mucho trabajo de campo hecho por personal de la Gendarmería Nacional, que incluyó el seguimiento de sospechosos desde Buenos Aires hacia Tucumán, donde iban a buscar la cocaína que terminaron almacenando en Caballito”, explicó a LA NACION una fuente de la causa.

Según informó la Gendarmería Nacional en un comunicado de prensa, “la banda narcocriminal tenía su línea proveedora en la capital de Tucumán, donde cortaban llantas para introducir los paquetes con cocaína. Una vez que estaban cargados los estupefacientes, soldaban neumáticos y las camionetas salían a la ruta con la droga. Luego, en un taller se realizaban el desarmado de las llantas y la extracción de los ladrillos de droga”.

La reconstrucción hecha por los detectives de la Gendarmería Nacional determinó que en el departamento alquilado en Caballito, los narcos “estiraban” y “armaban” paquetes de cocaína para su distribución.

Las tareas investigativas estuvieron a cargo de personal del Escuadrón de Inteligencia Criminal Buenos Aires Sur. Tras las pruebas reunidas por los gendarmes y tras un pedido del fiscal Di Lello, el juez Villafuerte Ruzo ordenó 27 allanamientos en la ciudad Buenos Aires, el conurbano bonaerense, en San Miguel del Tucumán y en Rosario, donde se secuestraron 758 pastillas de éxtasis, ketamina en polvo y otras pastillas que no pudieron ser identificadas.

“Suponemos que los sospechosos había firmado un contrato de alquiler temporario en Caballito para mudarse y no estar fijo en un lugar y así evitar ser localizados. Pero pudimos encontrar el búnker antes de que se mudaran a otro lugar”, explicó a LA NACION un investigador que participó del caso desde su inicio.

En los allanamientos participaron 500 gendarmes. En los próximos días, el juez Villafuerte Ruzo debe definir la situación procesal de los sospechosos detenidos.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/seguridad/el-bunker-menos-pensado-una-banda-narco-utilizaba-un-departamento-alquilado-en-caballito-para-nid04112023/

Comentarios
Volver arriba