Generales Escuchar artículo

El BCRA sigue de compras pero pisa cada vez más el pago de importaciones

El Banco Central (BCRA) prolongó hoy la racha compradora de reservas que inició tras las últimas elecciones al lograr alzarse con unos US$90 millones del total de US$292,6 millones operados en l...

El Banco Central (BCRA) prolongó hoy la racha compradora de reservas que inició tras las últimas elecciones al lograr alzarse con unos US$90 millones del total de US$292,6 millones operados en la jornada de contado por el mercado.

Los datos muestran que se quedó con casi 31% de lo operado en la rueda y estiró hasta los US$490 millones el total recomprado en las últimas seis ruedas (promedio de US$81,6 millones por jornada), algo que no le impide mantener un saldo negativo en torno a US$370 millones por sus intervenciones en lo que va del mes, rojo que ronda a su vez los US$2250 millones en lo que va del año.

La magnitud del quebranto explica el evidente cambio de estrategia de la entidad comandada por Miguel Pesce, que se quedó “sin margen” para seguir dilapidando reservas, y recurrió a todo tipo de “préstamos” para que esa crisis terminal no se haga evidente en las ruedas previas a las elecciones, momento en que llegó a perder casi US$900 millones por este tipo de intervenciones en apenas 10 ruedas.

De allí que, desde el día después del comicio; volvió a pisar cada vez más el pago de importaciones, una estrategia a la que apeló cada vez que llegó a este punto límite.

Prueba de ellos son los datos que extrajo, de comparaciones sobre los resultados de los balances cambiarios mensuales reportados por el BCRA, la consultora LCG, muy reveladores al respecto.

”Durante el primer semestre del año, el BCRA venía habilitando divisas por el equivalente al 85% de las importaciones devengadas. Pero ya en septiembre apenas convalidó el pago del 61% de lo efectivamente importado, con lo que el porcentaje entre lo importado y efectivamente pagado cayó al 78% promedio en lo que va del año”, explicaron en un informe al respecto.

La proyección surge luego que el Balance Cambiario de septiembre arrojara el viernes un superávit de US$511 millones de la cuenta corriente cambiaria durante ese mes, que contrastó contra el déficit de US$1124 millones de la cuenta financiera y fue determinante para una caída de US$612 millones en la posición de reservas Internacionales de la Argentina.

Esos números hubieran sido muy diferentes si el BCRA hubiera habilitado el pago del 100% de lo importado. “En ese caso el saldo de la cuenta corriente habría mostrado un saldo negativo por unos US$2000 millones en el mes”, ejemplificaron.

La seguidilla de compras oficiales, sólo posible pisando cada vez más pagos vinculados a las importaciones (lo que genera faltantes de todo tipo de insumos, entre ellos algunos de uso médico y muy importantes), estaría vinculada a la decisión del Gobierno de realizar entre el martes y el miércoles el pago de unos US$3400 millones vinculados a la deuda asumida con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Son compromisos que habían sido postergados (con un costo extra) a pedido del Gobierno ya que el calendario original estipulaba un primer pago para el viernes 6 de octubre pasado (por US$1280 millones), el segundo para el jueves 12 (por US$640 millones) y el tercero (por US$673 millones) para el 31 de este mes. Eso da un total de US$2593 millones que se abonarían el martes en tanto quedarían los intereses para el día siguiente.

Por lo pronto, en el BCRA apenas queda un remanente equivalente a unos US$1900 millones en derechos especiales de giro (DEG), la moneda del FMI, para afrontar estos compromisos, por lo que el resto a cubrir debería salir de la parte del swap ampliada o de la “liquidez” recuperada en estos días a costa de la actividad económica y del acceso a insumos necesarios por cuestiones de salud.

En cualquier caso las reservas internacionales (compuestas en su enorme mayoría por préstamos) quedarían tras esos giros en torno a los US$21.000 millones, su menor nivel de los últimos 17 años.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/el-bcra-sigue-de-compras-pero-pisa-cada-vez-mas-el-pago-de-importaciones-nid30102023/

Comentarios
Volver arriba