Generales Escuchar artículo

El BCRA aprovecha los últimos días del dólar exportador para recomprar más de US$100 millones por día

El Banco Central (BCRA) volvió a sacar provecho hoy del anunciado final del dólar especial para exportadores para recomprar en el mercado reservas por más de US$100 millones por segunda rueda co...

El Banco Central (BCRA) volvió a sacar provecho hoy del anunciado final del dólar especial para exportadores para recomprar en el mercado reservas por más de US$100 millones por segunda rueda consecutiva.

La entidad se alzó con US$131 millones por sus intervenciones en el mercado oficial en la que pasó a ser su mayor compra del mes, al cabo de una rueda en la que se operaron de contado US$378,7 millones. Casi el 31% de ese total fueron aportes de exportadores de cereales y oleaginosas que ingresaron US$116,13 millones, el mayor monto desde la última rueda de septiembre.

Así el ente monetario capturó el 34,6% de los dólares transados, un porcentaje que revela a la vez que sigue muy trabada la demanda. Al mismo tiempo, la entidad en el día dejó subir $0,50 (apenas 0,14%) al dólar mayorista, que cerró a $353,45 por unidad para la venta.

De esta manera, sumó unos US$252 millones sólo en las últimas dos ruedas de negocios, monto 53,3% superior a los US$164 millones que había logrado recomprar en las diez ruedas previas del mes.

Es un dato que muestra la incidencia que tiene el anunciado final de esta nueva versión Programa de Incentivo a las Exportaciones (PIE), que permite a los beneficiarios liquidar sólo el 70% de sus ventas al exterior al tipo de cambio oficial y los habilita a volcar el 30% restante por el dólar Contado con Liquidación (CCL) -porcentaje que llevó a los operadores denominarlo “dólar fernet”- en la conducta de la oferta.

Aunque desde el Ministerio de Economía dejan trascender que el decreto que dio lugar a este programa, y permite a muchos exportadores acceder en los hechos a un dólar promedio de $505 (43% superior al valor de referencia oficial) no se renovará, en el mercado se cree que la definición del esquema cambiario de transición (luego del balotaje y hasta el final del mandato de Alberto Fernández) dependerá de quién se imponga este domingo.

“Dudo mucho que si fuera el ministro quien gane no lo prorrogue. Pasaría a ser el principal interesado en heredar un BCRA con una posición de reservas menos desastrosa de la que exhibe hoy”, explicó a LA NACION un agente cambiario.

“En caso de que el Gobierno no extienda este programa podemos anticipar una menor oferta de divisas tanto en el mercado oficial como en el CCL en la segunda quincena de noviembre, lo que podría incrementar las presiones alcistas en los dólares financieros”, advirtieron los analistas de Delphos Investment, en su informe diario.

Las dudas que rodean al futuro de la política cambiaria son muchas y la certezas, pocas. Pero una de ellas es que es insostenible mantener al dólar oficial tan atrasado (según el índice de tipo de cambio real se encuentra apenas por encima de los 85 puntos cuando su supuesto valor de equilibrio es 100), razón por la cual quienes tienen o creer conservar alguna chance de adquirirlo al valor actual se lanzan “de cabeza” para intentarlo.

Eso explica, por caso, que las operaciones pactadas ayer con liquidación para hoy (T+1) se hayan pactado a un promedio de $354,10. “Ese tipo de cambio implicaría un ritmo devaluatorio cercano a un peso por día (0,3% diario), aproximadamente tres veces más alto que el deslizamiento de 3% mensual anunciado por el Ministerio de Economía”, señalaron desde Delphos Investment.

No fue el ritmo que terminó convalidando el BCRA durante en la anteúltima rueda de mercado previa al balotaje y al final del PIE -Programa de Incentivo Exportador-. Pero revela que hay disposición a validar alzas mayores, con tal de entrar a lo que se ve como una verdadera “liquidación final”.

Por lo pronto si se cumple el anuncio oficial sobre minidevaluaciones diarias a un ritmo del 3% mensual, el dólar oficial cerraría noviembre a torno a los $358,3, por debajo de los $375 convalidados para ese plazo en operaciones con el dólar futuro.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/el-bcra-aprovecha-los-ultimos-dias-del-dolar-exportador-para-recomprar-mas-de-us100-millones-por-dia-nid16112023/

Comentarios
Volver arriba