Generales Escuchar artículo

El Banco Central realizó hoy la menor compra de reservas desde que rige el dólar soja 4

El Banco Central (BCRA) pudo sostener hoy a duras penas la racha recompradora de reservas iniciada tras la devaluación de las últimas PASO -y estirarla a 27 ruedas- al alzarse con apenas US$1 mil...

El Banco Central (BCRA) pudo sostener hoy a duras penas la racha recompradora de reservas iniciada tras la devaluación de las últimas PASO -y estirarla a 27 ruedas- al alzarse con apenas US$1 millón de los casi US$372 millones operados de contado en el día.

Es decir, se quedó con sólo el 0,27% de los dólares negociados por la plaza oficial, monto que implica la peor recompra desde el inicio del dólar soja 4 (se había quedado con US$3 millones el día “formal” -por haberse publicado el decreto en el Boletín Oficial- de su debut) y la más baja del mes, junto al US$1 millón también adquirido en la primera rueda de septiembre.

En una jornada con mayor demanda de divisas el BCRA absorbió hoy US$ 1 mm, extendiendo la serie compradora a 27 ruedas consecutivas

— Gustavo P Quintana (@guspaqui) September 20, 2023

El escaso saldo obtenido por ventanilla hace previsible que se haya cortado la seguidilla de saldos netos positivos que la entidad últimamente venía obteniendo, a partir de conseguir un monto de compras diario superior al “gasto” realizado en intervenciones sobre el mercado secundario para contener los precios de los dólares financieros y evitar ensanchamientos mayores de la brecha cambiaria.

Hay que recordar que aunque el BCRA acumula este mes compras por unos US$513 millones (sobre los US$940 millones que vendió el sector sojero en lo que va de septiembre) apenas logró sumar a sus reservas netas unos US$180 millones, ya que, según cálculos de mercado, dilapidó lo restante en esa tarea.

Es algo que ayuda a entender por qué las reservas brutas o totales del BCRA, que estaban en US$27.774 millones el día previo al debut del dólar soja 4, hayan cerrado ayer en US$27.436 millones, es decir, unos US$338 millones por debajo de aquel nivel.

A su vez, explica por qué su tenencia neta no acusa recibo de esos ingresos. “Eso es porque hay otros componentes, además de las intervenciones en MULC y MEP/CCL que impactan en las reservas netas, como los pagos a organismos internacionales y cambios en la valuación de los activos en cartera (yuanes, oro y DEGs). De esta manera, las reservas netas se ubican en un estimado negativo de US$4908 millones, bajando US$337 millones desde que inició el dólar soja”, detallan los analistas de Portfolio Personal Inversiones (PPI).

Esa dinámica explica también por qué la extensa racha compradora que registra no alteró en nada las malas expectativas de un mercado que sigue esperando que la administración Fernández no sólo entregue el BCRA más vaciado desde la implosión de la Convertibilidad (hace casi 23 años), sino que deba avalar una nueva devaluación del tipo de cambio oficial (congelado en $350 desde hace un mes) después de las próximas elecciones de octubre.

Los operadores ya estaban preocupados porque la compras de divisas, alentadas por el dólar soja 4 que termina a fin de mes, siguen siendo insuficientes para recuperar reservas en esta etapa. “En especial, porque las últimas medidas económicas vendrían asociadas con mayor emisión monetaria, podrían tener efectos negativos en la declinante demanda de dinero, potenciando el riesgo de aceleración de la inflación y de habitual mayor dolarización ante la cercanía de las elecciones”, había advertido en su informe diario el analista financiero Gustavo Ber.

De seguro, el pobre saldo del día (que habría sigo generado por una merma importante en la oferta sojera que había bordeado ayer los US$90 millones) tenderá a agravar esas inquietudes. La expectativa del mercado es que el paupérrimo saldo del día sea apenas coyuntural cuando restan apenas siete ruedas para el fin del programa de estímulo a la exportación de soja.

Es que, según la Bolsa de Comercio de Rosario, se llevan comercializadas 3,03 millones de toneladas bajo el dólar soja 4 o el equivalente a US$1500 millones, “lo que indica que el target del Gobierno de US$2500 millones o 5 millones de toneladas podría ser alcanzado”, prevén desde PPI.

“Claro que para eso el volumen operado diario comercializado debería rondar 300.000 toneladas y contra las 171.000 toneladas operadas ayer y los niveles similares vistos la última semana. Pero es lo que sucedió en los Programas de Incremento Exportador (PIE) anteriores: la comercialización y liquidación aceleró notoriamente sobre el cierre de los plazos”, explican.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/reservas-del-banco-central-realizo-hoy-la-menor-compra-de-reservas-desde-que-rige-el-dolar-soja-4-nid20092023/

Comentarios
Volver arriba