Generales Escuchar artículo

El Banco Central formalizó un sistema para financiar las importaciones

A menos de una semana de que el Gobierno anunciara un ...

A menos de una semana de que el Gobierno anunciara un paquete de medidas de emergencia con el que buscaba contener la fuerte aceleración de los precios y, sobre todo, la sangría de reservas internacionales (cuya administración afecta a las empresas que requieren de insumos de proveedores del exterior), el Banco Central (BCRA) lanzó ayer un nuevo sistema que busca financiar importaciones, con el objetivo de “mitigar los efectos producidos por la sequía”.

Tal como anticipó días atrás la LA NACION, la entidad monetaria prevé con esta medida poder financiar unos US$3000 millones y, así, en los próximos meses, quitarle presión a las magras reservas, que en sus niveles netos, según analistas, ya se encuentran en terreno negativo por alrededor de US$1300 millones.

El nuevo sistema permitirá a las empresas que actúan como importadoras y a su vez exportadoras financiar la compra de insumos con sus propios proveedores o bien con líneas de crédito internacional de bancos extranjeros o locales. “Con este nuevo instrumento, se espera que las industrias puedan regularizar las cadenas de producción garantizando un flujo previsible y constante de insumos, a un costo financiero menor”, expresó el BCRA a través de un comunicado enviados a los medios ayer.

La entidad que conduce Miguel Ángel Pesce aclaró, además, que el funcionamiento de la nueva herramienta sigue teniendo como “punto de partida” el Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA), cuestionado por buena parte del sector empresarial desde que comenzó a regir, en octubre de 2022. “La normativa adopta una herramienta ya existente y la aplica a la financiación de importaciones, logrando distribuir en el tiempo la menor disponibilidad de divisas por efecto de la sequía que afectó a la producción agropecuaria”, aseguraron.

La medida, según pudo saber este medio, fue conversada con bancos, automotrices, empresas mineras y petroleras, pero apunta a cualquier grupo económico importante que requiera importar bienes de capital o insumos y luego también exporte su producción. Se estima que sólo la industria automotriz podría sumar unos US$1000 millones con el nuevo instrumento.

Dada la necesidad del Gobierno por administrar la escasez de divisas, la medida le permitiría al BCRA disponer de mayor cantidad de dólares, mientras que a las empresas contar con mayor previsibilidad para regularizar el funcionamiento sus cadenas de producción. Es que, bajo el actual régimen llamado SIRA, pocos importadores saben si van a poder acceder finalmente a los dólares a medida que se vencen los plazos fijados al momento de aprobación de los permisos de importación.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/el-banco-central-formalizo-un-sistema-para-financiar-las-importaciones-nid18052023/

Comentarios
Volver arriba