Generales Escuchar artículo

El arrepentido del dinero K. Tras el arresto en una cueva financiera, imputaron a Leonardo Fariña por lavado de dinero

El arrepentido de la causa denominada “la ruta del dinero K” Leonardo Fariña y otros cuatro detenidos declararon esta tarde ante el juez en lo Penal Económico, Pablo Yadarola, en el marco de ...

El arrepentido de la causa denominada “la ruta del dinero K” Leonardo Fariña y otros cuatro detenidos declararon esta tarde ante el juez en lo Penal Económico, Pablo Yadarola, en el marco de una indagatoria por la investigación tras los allanamientos a las denominadas cuevas financieras que se realizaron el miércoles último.

Fuentes judiciales indicaron a Télam que Fariña llegó a Tribunales pasadas las 8:30 y alrededor de las 10 fue trasladado al juzgado de Yadarola en el segundo piso de Avenida de los Inmigrantes 1950 para su declaración indagatoria. Asimismo, señalaron que previamente tuvo que entrevistarse con sus abogados Rodolfo Herrera y Mariano Di Giussepe.

La imputación a Fariña es por lavado de activos y hasta su indagatoria permanecía incomunicado, agregaron.

Fariña esta con libertad condicional en la causa en la que está condenado por lavado de activos, tiene tobillera electrónica y puede moverse 150 kilómetros alrededor de su domicilio en la localidad bonaerense de Escobar.

Sus defensores reiteraron hoy al ingresar a Tribunales que Fariña estaba en la financiera del barrio de Belgrano “porque es amigo de uno de los dueños”.

Al salir de Tribunales aclararon que “la suma que se secuestró es de 211 millones” y reiteraron que su defendido “fue a visitar amigos”, ya que “no era un lugar habitual de él, lo que se va a poder comprobar por la tobillera”.

Herrera y Di Giussepe revelaron que “se le levantó la incomunicación” y aclararon que “el juez del tribunal tiene hasta diez días para resolver su situación procesal”, pero adelantaron que “estamos evaluando la presentación de la excarcelación”.

Los operativos en los que se produjeron las detenciones se dispararon luego que los investigadores detectaran que desde las oficinas ubicadas en el piso 12 de un edificio que se encuentra al 1400 de la avenida Juramento se estaba empujando una corrida cambiaria.

En el allanamiento, realizado por la División Antifraudes del Departamento Delitos Económicos de la Policía Federal, junto con agentes de Aduana, se secuestraron más de $200 millones en billetes, sumas menores de dólares y euros; todo distribuido en cinco valijas y una caja fuerte chica, lo que en total sumaban un equivalente superior a los $500 millones.

Dos de los hombres detenidos durante el allanamiento intentaron escaparse con algo de dinero en valijas a través de un balcón del departamento que daba hacía otra unidad del mismo edificio.

Los investigadores creen que por los operativos de saturación con presencia policial en el microcentro se logró que se frenara la comercialización de dólares en el mercado ilegal. En ese marco se analiza que este factor podría explicar la aparición de cuevas en otros barrios de la ciudad de Buenos Aires, entre ellos Belgrano.

Fariña, durante el allanamiento del departamento que funcionaba como “cueva”, estaba en bermudas y podía verse la tobillera electrónica con la que la justicia controla sus movimientos en el marco de otra causa judicial en la que fue condenado.

Los investigadores consultados por Télam señalaron que Fariña estaba en una actitud de dominio de la situación, que conocía el lugar y que estaba del lado del mostrador en el que se ubican quienes no son clientes.

Las mismas fuentes explicaron que, de hecho, en el lugar allanado había también una persona que esperaba para hacer una operación en calidad de cliente y no fue detenida.

Fuentes vinculadas con la pesquisa aseguraron a LA NACION que no fue casual la detención de Leonardo Fariña. Aunque su arresto se produjo el pasado miércoles, después de que, a las 13, las autoridades del Banco Central de la República Argentina (BCRA) radicaron una denuncia contra dos “cuevas” de Belgrano y Las Cañitas por presunta infracción del Régimen Penal Cambiario y del Régimen Penal Tributario, al condenado en la causa por “la ruta del dinero K” habían comenzado a investigarlo hace ocho meses.

Fariña apareció nuevamente en la mira de la Justicia por sus vínculos con su amigo, el empresario Juan Suris. Ambos comparten pasiones en común: el dinero y las mujeres de la farándula. El primero se casó con la modelo Karina Jelinek y el segundo fue pareja de la vedette Mónica Farro. Aunque tienen perfiles distintos, Fariña mostró una mayor exposición mediática y el rostro de Suris se conoció en 2013, cuando fue apresado por su vinculación con una organización de narcotraficantes que operaba en Bahía Blanca, hecho por el cual este mes fue condenado a seis años de prisión en un juicio abreviado.

Esta nueva causa podría derivar, incluso, en la anulación del beneficio de la libertad condicional que goza Fariña. Así lo expuso el fiscal que lleva adelante la causa conocida como la ruta del dinero K.

El fiscal que intervienen en la segunda parte del juicio conocido como ruta del dinero K, por el que es investigado el financista Fariña, solicitó hoy que se certifique la nueva causa por la que fue detenido con el objetivo de realizar una nueva valoración del riesgo procesal vigente.

Fuentes judiciales informaron a Télam que el fiscal Abel Córdoba formuló su planteo ante el Tribunal Oral Federal 4, al que le recordó que en ese proceso Fariña utilizó información falsa para solicitar un permiso judicial para salir del país. ”Concretamente requiero se informe la imputación formulada contra Leonardo fariña y su situación procesal vigente. Ello a fin de evaluar la posibilidad de requerir en relación al acusado Fariña la imposición de las medidas de coerción necesarias para garantizar que el debate que se viene desarrollando en autos no se vea afectado por los riesgos procesales detectados”, solicitó el fiscal.

Y, precisó que “resulta de central interés para esta representación contar con dichos elementos, a fin de realizar una valoración actual del riesgo procesal, dado que al margen de la reciente imputación que estaría afrontando en el fuero Penal Económico, ha generado en estas actuaciones una serie de actividades procesales con aptitud suficiente para que se incremente la intensidad de las medidas de coerción a su respecto”. A título ejemplificativo, mencionó “la solicitud de permiso judicial para abandonar el país con datos de itinerarios inciertos e información falsa, con aporte de supuestas reservas de pasajes aéreos con un itinerario invertido al pedido de autorización de salida del país efectuado”.

”Con la información actualizada se podrán valorar adecuadamente en contraste con los datos de ocupación, domicilios y actividades informadas en este expediente”, sostuvo el fiscal.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/seguridad/el-arrepentido-del-dinero-k-tras-el-arresto-en-una-cueva-financiera-imputaron-a-leonardo-farina-por-nid17112023/

Comentarios
Volver arriba