Generales Escuchar artículo

El anuncio de Uscis sobre una vía poco conocida a la green card para los jóvenes migrantes

Entre las posibilidades que brinda el sistema de inmigració...

Entre las posibilidades que brinda el sistema de inmigración en Estados Unidos, existe una clasificación que es poco conocida, pero puede ser la vía para que algunas personas jóvenes que cumplen con determinados criterios de elegibilidad regularicen su estatus y, posteriormente, puedan obtener la green card.

La incertidumbre que genera la sorpresa para algunos cubanos que no pudieron obtener sus green cards

Esta vía de legalización es conocida como Jóvenes Inmigrantes Especiales (SIJ, por sus siglas en inglés). Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés), está dirigida a personas menores de 21 años que necesitan protección de una corte juvenil por haber sido abusadas, abandonadas o han sido objeto de negligencia por parte de sus padres.

Con el objetivo de hacer el proceso de solicitud más eficiente, recientemente el Uscis anunció un cambio importante en el que se establece un plazo máximo de 180 días para que se defina la evaluación inicial de una solicitud. En las nuevas directrices explicaron que si hay una negación y se presenta una apelación o solicitud posterior, este plazo ya no debería aplicarse. “Esta actualización hará el proceso de adjudicación de peticiones SIJ más efectivo para algunos solicitantes”, detalló la agencia en un comunicado.

Esta modificación en los tiempos de respuesta se basa en una demanda colectiva de todos los solicitantes SIJ a nivel nacional, conocida como Casa Libre/Freedom House v. Mayorkas. El 31 de julio de 2023, un fallo de la Suprema Corte determinó que el Uscis había incurrido en algunas violaciones a la ley por sus reglamentos de “prórroga” (tolling) y ordenó que estas no pueden extender el plazo más allá de los 180 días establecidos por el Congreso.

“Este es un paso adelante para garantizar que los jóvenes inmigrantes vulnerables tengan sus solicitudes de visa SIJ resueltas rápidamente (...) la orden de la Corte debería acelerar la emisión de permisos de trabajo a miles de peticionarios y reducir el número de jóvenes inmigrantes que trabajan en empleos clandestinos para empleadores sin escrúpulos que violan las leyes laborales estatales y federales”, explicaron algunos representantes de los grupos demandantes a través de un mensaje difundido en el portal LexisNexis.

¿Cómo hacer una solicitud por Jóvenes Inmigrantes Especiales?

Aquellos jóvenes que califican para el proceso de regularización por esta vía, pueden iniciar el trámite con el llenado del formulario I-360, Petición para americanos-asiáticos, Viudos(as) o Inmigrantes Especiales y además requieren que un tribunal estatal haya declarado que han sufrido abusos, abandono o negligencia.

“Los tribunales estatales de menores expiden órdenes y toman decisiones a base de las leyes estatales sobre dependencia o custodia, tanto si el joven ha sido abusado, objeto de negligencia, abandonado o sujeto a algún maltrato similar y, como consecuencia, no puede reunirse con uno o ambos padres, como a base de los mejores intereses de un menor”, explicó el Uscis al respecto.

El Uscis anunció los países elegibles para los Programas de Visas H-2A y H-2B: se suma un latinoamericano

Otros requisitos para aplicar por una visa de Jóvenes Inmigrantes Especiales son:

Ser menor de 21 años de edad al momento de presentar el Formulario I-360.Ser solteros: ya sea que nunca se hayan casado, o bien, que se hayan divorciado.Vivir actualmente en Estados Unidos tanto al registrar la solicitud, como en el momento en el que Uscis tome una decisión.Presentar un consentimiento por escrito de parte del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés).

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/el-anuncio-de-uscis-sobre-una-via-poco-conocida-a-la-green-card-para-los-jovenes-migrantes-nid09112023/

Comentarios
Volver arriba