Generales Escuchar artículo

El alarmante dato de la población cubana por la inmigración a EE.UU.

En los últimos años, casi 425 mil cubanos llegaron a Estados Unidos en busca de una nueva vida, lejos de ...

En los últimos años, casi 425 mil cubanos llegaron a Estados Unidos en busca de una nueva vida, lejos de una de las peores crisis económicas y políticas que ha experimentado la isla desde que Fidel Castro instauró el régimen comunista hace más de seis décadas, según datos revelados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).

Son migrantes, se escondían de las autoridades en una casa de Estados Unidos, pero los descubrieron

Para comprender la dimensión de esta crisis migratoria, basta imaginar que el número de personas que llegaron a EE.UU. desde Cuba es el equivalente a que todos los habitantes de la provincia de Cienfuegos decidieran abandonar sus hogares, según cálculos publicados por El Nuevo Herald. Cabe mencionar que los datos del CBP incluyen a personas de cuatro países, incluido Cuba, que llegaron legalmente a través de un nuevo programa humanitario creado por el gobierno de Joe Biden.

En el año fiscal, que concluyó en septiembre de 2023, se reportaron 200.287 encuentros con cubanos en todas las fronteras estadounidenses, mientras que en el período anterior, en 2022, la agencia fronteriza que forma parte del Departamento de Seguridad Nacional procesó a otros 224.607 ciudadanos cubanos, lo que en la suma genera una cifra impactante del éxodo impulsado tanto por los gobiernos autoritarios como por las crisis económicas y políticas.

No obstante, los datos oficiales del CBP también reflejan que los migrantes cubanos que llegan a EE.UU. no son un caso aislado, dado que la llegada de ciudadanos venezolanos, nicaragüenses y haitianos ha alcanzado niveles récord, con más de un millón de personas que cruzaron las fronteras estadounidenses.

¿Qué es el parole humanitario?

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) inició un proceso simplificado para que los extranjeros que viven en países considerados como de riesgo puedan pedir asilo. El programa de parole permite que ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela puedan permanecer en Estados Unidos por un período de hasta dos años si pasan chequeos de salud y de antecedentes penales, entre otros requisitos.

Se estima que más de 50.000 cubanos se han visto beneficiados por esta medida. Aunque las condiciones en que los habitantes de la isla abandonan su país los convierte en posibles candidatos para obtener la residencia estadounidense, un fallo federal emitido en septiembre pasado podría impedir que obtengan la ansiada green card.

Planean nueva reunión Cuba - Estados Unidos

Tal como ocurre al menos dos veces cada año, un grupo de funcionarios del gobierno de Estados Unidos planea reunirse con representantes del gobierno cubano en La Habana el próximo 14 de noviembre, para mantener negociaciones que buscan resolver cuestiones migratorias bilaterales, promover la reunificación familiar y el respeto a los derechos humanos en la isla caribeña.

El Departamento de Estado informó a través de un comunicado que el objetivo primordial de estos acercamientos entre ambos países es lograr “una migración segura, ordenada, humana y regular entre Cuba y Estados Unidos”.

La batalla legal que se esgrime en Miami por la venta de un condominio para construir una torre de lujo

El fin de semana pasado, durante una cumbre de líderes latinoamericanos y caribeños celebrada en México, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, culpó a las sanciones estadounidenses por la crisis migratoria que vive la isla. Sin embargo, otros analistas señalan que otros factores internos, como las políticas económicas fallidas y el aumento de la represión de los disidentes, tienen como resultado la creciente migración cubana.

Otros países que asistieron a dicha reunión convocada por el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, como Haití, Venezuela y Honduras, emitieron una declaración conjunta que pide fortalecer un diálogo franco entre Cuba y Estados Unidos lo antes posible.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/el-alarmante-dato-de-la-poblacion-cubana-por-la-inmigracion-a-eeuu-nid26102023/

Comentarios
Volver arriba