Generales Escuchar artículo

El “acertijo de Einstein” que solo consigue resolver el 2% de la población

En cinco casas de distintos colores sobre una misma calle viven cinco personas de distintas nacionalidades (uno en cada vivienda), que fuman cada uno determinada marca de cigarrillos y bebe cada un...

En cinco casas de distintos colores sobre una misma calle viven cinco personas de distintas nacionalidades (uno en cada vivienda), que fuman cada uno determinada marca de cigarrillos y bebe cada uno determinada bebida. Además, cada uno de ellos convive en su residencia con una mascota diferente. Ese es, básicamente, el enunciado con el que se inicia el llamado “acertijo de Einstein”, y lo que se debe resolver, tras seguir una serie de pistas, es la siguiente pregunta: de los distintos habitantes de las casas ¿Quién es el dueño del pez?

Solo tiene citas con hombres ricos y revela el insólito dato que les pide: “No quiero perder el tiempo”

Si bien esta incógnita que requiere de pensamiento lógico para ser resuelta es popularmente atribuido a Albert Einstein, el físico alemán con uno de los cerebros más lúcidos del siglo XX, en realidad no se sabe a ciencia cierta si él fue el inventor. Algunos, incluso señalan que el acertijo es obra de Charles Lutwidge Dodgson, más conocido por su seudónimo de Lewis Carroll, que es el escritor de Alicia en el país de las maravillas.

Lo cierto es que, más allá del autor, este acertijo que requiere de un fuerte poder de concentración y una criteriosa secuencia de deducción, ha sido transmitido a través de los años y siempre genera fascinación entre aquellos que se acometen a resolverlo. Pero aquí llega otra de las dificultades planteadas, ya que, según aseguran muchos expertos en este tipo de dilemas, solo el 2 por ciento de la gente es capaz de hallar la solución de este planteo.

La consigna a resolver, entonces, es: ¿Quién es el dueño del pez? El enunciado dice que los posibles dueños son cinco personas, de distinas nacionalidades (británica, sueca, danesa, noruega y alemana), que viven en casas de cinco colores diferentes (rojo, blanco, verde, azul y amarillo), fuma cada uno un tipo de cigarrillo (Prince, Pall Mall, Dunhill, Blends y Bluemaster) y bebe cada uno un tipo de bebida (té, café, leche, cerveza y agua) y cada uno tiene una mascota (perro, gato, pájaros, caballo y pez).

Cami Homs debutó en Bailando 2023 y tuvo una coincidencia con Tini Stoessel que generó revuelo en las redes sociales

Por supuesto, el orden en que aparecen los distintos componentes de este dilema entre los paréntesis está alterado.

Y las quince pistas que plantea este acertijo lógico para poder ser resuelto son las siguientes:

El británico vive en la casa roja.El sueco tiene un perro como mascota.El danés toma té.El noruego vive en la primera casa.El alemán fuma Prince.La casa verde está inmediatamente a la izquierda de la blanca.El dueño de la casa verde bebe café.El propietario que fuma Pall Mall cría pájaros.El dueño de la casa amarilla fuma Dunhill.El hombre que vive en la casa del centro bebe leche.El vecino que fuma Blends vive al lado del que tiene un gato.El hombre que tiene un caballo vive al lado del que fuma Dunhill.El propietario que fuma Bluemaster toma cerveza.El vecino que fuma Blends vive al lado del que toma agua.El noruego vive al lado de la casa azul.La resolución del acertijo

Antes de brindar la respuesta de este dilema planteado por Albert Einstein, se puede decir que, para su resolución, es necesario apelar a la lectura conciente de las pistas y arrancar de cada una de ellas la información que transmite.

Al mismo tiempo, ayuda mucho realizar un esquema o un cuadro para ir completando. Por un lado, se puede poner la nacionalidad de cada uno de los integrantes del acertijo y por el otro, se puede cruzar a cada uno de ellos con el color de la casa en la que vive, qué cigarrillos fuma, qué bebida bebe y qué mascota tiene. El armado de este esquema es fundamental para la resolución del acertijo.

Pero si una persona necesita conocer el paso a paso de cómo se puede llegar a la respuesta del acertijo (¿Quién es el dueño del pez?), para ello hay un video que elaboró un matemático español llamado Francisco Lorenzo en el que va explicando, con todo detalle, cómo llegar a buen puerto en este complicado dilema.

https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/solo-tiene-citas-con-hombres-ricos-y-revela-el-insolito-dato-que-les-pide-no-quiero-perder-el-tiempo-nid01092023/

Para no spoilear la solución de este problema lógico sin llegar al final de esta nota dejamos la resolución en manos de la grabación de Lorenzo, de modo que quien se sienta vencido por la compleijidad del acertijo de Einstein pueda recurrir a la respuesta adecuada.

Pero si, llevado por la impaciencia, el lector ya llegó hasta aquí, aún antes de ver el video, para saber quién era el dueño del pez, vale informar que el que tiene en su casa al animal acuático es el hombre de nacionalidad alemana.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-las-redes/el-acertijo-de-einstein-que-solo-el-2-de-la-poblacion-consigue-resolver-nid05092023/

Comentarios
Volver arriba