Generales Escuchar artículo

EE.UU. aumentó significativamente la cuota de visas H-2B para 2024; ¿qué significa?

Dos importantes dependencias del gobierno de Estados Unidos anunciaron un cambio en la disponibilidad de visas H-2B. Para el año fiscal 2024 aumentarán significativamente la emisión de estos doc...

Dos importantes dependencias del gobierno de Estados Unidos anunciaron un cambio en la disponibilidad de visas H-2B. Para el año fiscal 2024 aumentarán significativamente la emisión de estos documentos para beneficiar a miles de trabajadores temporales no agrícolas que cumplan con los requisitos para emplearse en servicios como la jardinería, la limpieza de hoteles y la construcción. La medida representa un alivio ante la creciente demanda en estas industrias.

El pedido de auxilio de cinco alcaldes de EE.UU. a Joe Biden por la crisis migratoria

El Departamento de Seguridad Nacional y el Departamento del Trabajo hicieron oficial que esperan poner a disposición 64.716 visas H-2B extra, que se suman a las 66.000 que ya son exigidas por el Congreso y que están disponibles cada año fiscal. Por lo tanto, la cuota total de autorizaciones será de 130.716, con lo que se da una respuesta a los empleadores que necesitan encontrar trabajadores temporales.

Tras el anuncio, la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) confirmó que este aumento de visas H-2B “representa la cantidad máxima permitida según la Resolución Continua del Año fiscal 2024 de septiembre de 2023″, de tal manera que el gobierno quiere aprovechar al máximo este programa para abordar las necesidades de la economía y la fuerza laboral.

¿Cómo son los empleos aprobados por EE.UU.?

Cabe recordar, que una característica importante de estas visas H-2B es que el empleo debe ser de naturaleza temporal, lo que significa que se limita a un período que no puede ser mayor de tres años. Durante este, los ciudadanos de ciertas nacionalidades obtienen los documentos necesarios para aprovechar oportunidades en áreas de trabajos estacionales o intermitentes, mismos que son cruciales para satisfacer la demanda de los consumidores estadounidenses.

¿Cómo se repartirán las visas H-2B?

De acuerdo al boletín del Uscis, se espera que del total de visas disponibles en el año fiscal 2024, unas 20.000 sean asignadas a interesados que provengan de Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití y Honduras; otras 44.716 visas suplementarias estarán disponibles para los trabajadores que retornan y que recibieron una visa H-2B, o que consiguieron el estatus H-2B durante uno de los últimos tres años fiscales.

Los cinco empleos que generan más infelicidad en los trabajadores, según Harvard

Las reglas del programa establecen que con esta distribución se considera la necesidad de trabajadores de temporada y otros que se pueden requerir en el transcurso del año, con una parte de la asignación reservada para la segunda mitad. Así se puede cumplir con la demanda durante la temporada alta de verano boreal.

La dependencia afirmó que esta manera de asignar las visas forma parte de los esfuerzos de la administración del presidente Joe Biden “para construir un sistema de inmigración seguro, ordenado y humano que incluya la ampliación de las vías legales y al mismo tiempo haga más fuertes las consecuencias para quienes no tienen una base legal para permanecer en Estados Unidos”.

¿Por qué aumenta la cuota de visas H-2B en 2024?

El titular del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), Alejandro Mayorkas, explicó que la dependencia a su cargo está comprometida “a mantener un fuerte crecimiento económico y satisfacer la demanda laboral mientras fortalece la protección de los trabajadores estadounidenses y extranjeros”.

Además, enfatizó la importancia de fortalecer la protección de los trabajadores: “Continuamos tomando medidas para fortalecer la protección de los trabajadores y salvaguardar la integridad del programa, desalentando a empleadores sin escrúpulos que podrían tratar de explotar a los trabajadores pagándoles salarios inferiores a los estándares y manteniendo condiciones laborales inseguras”.

El programa H-2B fue establecido por la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés), hay una “cantidad límite” en el número total de extranjeros que pueden obtener dicho estatus durante un año fiscal; hasta ahora, el Congreso de EE.UU. había fijado el límite de 66.000 por año fiscal, dividido en dos mitades: 33.000 visas para trabajadores que comienzan en el empleo durante la primera mitad del año fiscal y otras 33.000 para la segunda mitad del año fiscal.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/eeuu-aumento-significativamente-la-cuota-de-visas-h-2b-para-2024-que-significa-nid06112023/

Comentarios
Volver arriba