Generales Escuchar artículo

EE.UU. abre un nuevo camino de inmigración para colombianos y centroamericanos

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) anunció el viernes su puesta en marcha formal de los nuevos los procesos del ...

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) anunció el viernes su puesta en marcha formal de los nuevos los procesos del parole de reunificación familiar. La medida aplica directamente para nacionales de Colombia, El Salvador, Guatemala y Honduras, cuyos familiares sean ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes legales y que hayan recibido la aprobación para reunirse en ese país.

Las visas que ayudan a obtener la green card en Florida

A través de un comunicado con fecha del 7 de julio, se definen los lineamientos de este parole. “La Administración Biden-Harris prosigue su estrategia para ofrecer vías legales y reducir la peligrosa inmigración irregular”, señala. Este y otros procesos fueron anunciados por primera vez en abril.

El objetivo es promover la inmigración legal y bajar la presión en la frontera sur entre EE.UU. y México, para favorecer los procesamientos seguros, ordenados y humanos de inmigrantes. Los ciudadanos de esos cuatro países pueden ser considerados para el parole en una base de caso a caso, con el beneficio por un período de hasta tres años mientras esperan para solicitar la residencia permanente legal.

¿A quiénes beneficia el nuevo parole?

Ciertos ciudadanos de Colombia, El Salvador, Guatemala y Honduras, que son beneficiarios del formulario I-130 (petición de familiar extranjero) aprobado, pueden ser elegibles para ser considerados en este beneficio. Si reúnen los requisitos, deberán encontrarse fuera de EE.UU., además de someterse a la investigación de antecedentes y médicos. A su vez, es importante que no tuvieran antes un visado de inmigrante.

El paso a paso para tramitar el parole

Los procesos comienzan cuando el Departamento de Estado emite una invitación al ciudadano estadounidense o familiar residente permanente legal con Formulario I-130 aprobado, en nombre de un beneficiario colombiano, salvadoreño, guatemalteco u hondureño.

Los beneficiarios que estén en espera de un visado de inmigrante pueden incluir a determinados hijos, hermanos o cónyuges. El peticionario invitado inicia el proceso al presentar una solicitud en nombre del beneficiario y de los miembros de la familia que reúnan los requisitos para que se considere la posibilidad de concederles una autorización anticipada de viaje y el parole.

Un punto relevante es que estos nuevos procedimientos rigen de forma discrecional. Es decir, caso a caso, con previa demostración de razones humanitarias urgentes o de un beneficio público significativo para EE.UU. Las personas con parole serán consideradas bajo este estatus durante un máximo de tres años y podrán solicitar una autorización de empleo, mientras esperan que su visado de inmigrante esté disponible para solicitar la residencia permanente legal.

El anuncio del Uscis sobre una nueva herramienta que puede beneficiar a los solicitantes

Sobre la implementación de este programa, el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro N. Mayorkas, destacó: “Estos nuevos procesos promueven la unidad familiar y proporcionan vías legales coherentes con nuestras leyes y nuestros valores”, dijo. “El Departamento demuestra que la expansión de vías seguras, ordenadas y legales, combinada con una fuerte aplicación de la ley, es eficaz para reducir la peligrosa migración irregular a los Estados Unidos”.

Otras medidas para promover la inmigración legal en EE.UU.

El proceso se basa en las disposiciones de la Ley de inmigración y Nacionalidad, que permiten el ingreso por motivos humanitarios a ciudadanos extranjeros de forma discrecional. Mayorkas anunció en abril que las medidas contenidas en el programa se implementarán con una gran coordinación con socios legales, como los gobiernos de México, Canadá, España, Colombia y Guatemala. Asimismo, defendió que se basan en el éxito de estrategias recientes para reducir los cruces fronterizos ilegales.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/eeuu-abre-un-nuevo-camino-de-inmigracion-para-colombianos-y-centroamericanos-nid08072023/

Comentarios
Volver arriba