Generales Escuchar artículo

Economía creó más dólares diferenciales y el tipo de cambio ponderado ya ronda los $465

El Gobierno completó los pasos para crear hoy nuevos dólares diferenciales y seguir avanzando de facto, y en medio de la corrida ya desatada, hacia un desdoblamiento cambiario, algo que hace que ...

El Gobierno completó los pasos para crear hoy nuevos dólares diferenciales y seguir avanzando de facto, y en medio de la corrida ya desatada, hacia un desdoblamiento cambiario, algo que hace que el tipo de cambio oficial mayorista o comercial a $350,10 (su cierre del día) sea cada vez menos referencial y los economistas calculen que su cotización promedio, ponderada por el flujo de operaciones, para el conjunto de la economía sea ya de $465.

El nuevo paso lo dio al publicarse en la jornada en el Boletín Oficial una resolución conjunta (1/2023 de las secretarías de Industria y Desarrollo Productivo, de Agricultura, Ganadería y Pesca y de Minería) que pone en marcha no solo el dólar especial para los autos, varias veces anticipado en los últimos días por el ministro/candidato Sergio Massa, sino también para la empresas mineras (aunque sólo embarques de oro y plata), las pymes y para algunos productos agropecuarios más, entre los que se cuentan los vinos, la cebada, el tabaco y las exportaciones de cuero.

La expectativa oficial es que estas ampliaciones, que en el caso minero alcanza a las empresas que hayan exportado en los últimos 18 meses y activen nuevos embarques entre el 30 de septiembre y el 20 de octubre (fecha límite que posiblemente se extienda por 30 días más), activen liquidaciones por entre US$1100 y US$1500 millones.

Lo concreto es que todos estos exportadores accederán a un esquema similar al vigente desde hace semanas para el dólar soja 4 y, más recientemente, para el dólar Vaca Muerta: se les permitirá que anticipen el ingreso de divisas con la liquidación de un 25% de sus ventas externas a la cotización del contado con liquidación (CCL) y el resto por el mercado oficial, lo que da un tipo de cambio promedio en el orden de los $500 (varía de acuerdo al movimiento precisamente del CCL).

Considerando el universo de exportadores ya alcanzados por este beneficio y el resto de los dólares diferenciales que ya impactan en el día a día de la economía local, el exministro de Economía de la última etapa de la administración Macri y economista, Hernán Lacunza, calculó que el dólar promedio de la economía, ponderado por flujo de operaciones, “ya es $465″.

El valor promedio surge de un ejercicio que hizo la consultora Empiria, donde Lacunza mantiene la dirección general, tras considerar los múltiples tipos de cambio vigentes y el impacto que tienen en la economía en general.

Con las continuas renovaciones y ampliaciones del Programa de Incentivo Exportador (PIE), el Gobierno procuró en principio detener el proceso de grave deterioro de las reservas del Banco Central (BCRA) y -a la vez- hacerse de liquidez para poder seguir interviniendo en los mercados.

ATENTOS DÓLAR SOJA/AGRO

Hoy se publicó en el Boletín Oficial la incorporación del sorgo, cebada, girasol, vino, tabaco (entre otros) al dólar diferencial.

Link a la resolución: https://t.co/pjvoyNvMQY pic.twitter.com/UxOFjxRIPu

— Salvador Vitelli (@SalvadorVitell1) October 11, 2023

No logró hasta aquí ni una ni otra cosa: pese a haber adquirido US$1781 millones en agosto (gracias al dólar maíz) y septiembre (dólar soja 4) no logró retener ni US$1 en sus reservas netas, dado que dilapidó todo ese ingreso en intervenciones por el mercado secundario de bonos para tratar de mantener calmo a los dólares financieros, algo que tampoco pudo conseguir.

Como consecuencia de ello fue que readaptó el esquema del PIE a comienzos de mes: el dólar que el exportador beneficiado no está forzado a liquidar por la plaza oficial a US$350 ya no podrá retenerlo -si quisiera-, sino que deberá ingresarlo por el CCL, algo con lo que procura generar oferta para bajarle la “fiebre” y podría estar detrás de la menor presión alcista que ese tipo de cambio mostró en las últimas ruedas, tras haber marcado un máximo en torno a los $1000 días atrás.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/economia-creo-mas-dolares-diferenciales-y-el-tipo-de-cambio-ponderado-ya-ronda-los-465-nid11102023/

Comentarios
Volver arriba