Generales Escuchar artículo

Duros cruces políticos y personales en el debate entre candidatos a vicepresidentes

El debate de candidatos a vicepresidentes en el canal TN no tardó en generar duros cruces que tuvieron al Gobierno y a los libertarios de Javier Milei como destinatarios de las principales crític...

El debate de candidatos a vicepresidentes en el canal TN no tardó en generar duros cruces que tuvieron al Gobierno y a los libertarios de Javier Milei como destinatarios de las principales críticas. Victoria Villarruel (La Libertad Avanza), Agustín Rossi (Unión por la Patria) y Nicolás del Caño (Frente de Izquierda) se trenzaron rápidamente en los primeros intercambios, mientras Luis Petri (Juntos por el Cambio) y Florencio Randazzo (Hacemos por nuestro país) buscaron pararse por encima de esas discusiones, aunque con duras críticas al gobierno de Alberto Fernández.

En el primer bloque, destinado para que los candidatos se presenten durante un minuto, Villarruel rompió la lógica -que manda al candidato más votado a preservarse- para apuntar contra todos sus rivales. “Entre los cuatro reúnen 76 años viviendo del Estado y de la política, y sus ideas atrasan esa cantidad de años”, les enrostró, después de ofrecer un breve currículum personal.

Eduardo Eurnekian elogió a Bullrich y tomó distancia de Milei: “Si no se modera, no estamos para aguantar otro dictador”

Petri eligió mencionar varias veces a Patricia Bullrich y repetir que, con ella, están dispuestos a “dejar todo”. De inmediato puso la mira en el oficialismo. “Es indignante ver cómo el kirchnerismo defiende a delincuentes. Pero no podemos ni dar saltos al vacío ni seguir en el caos”, agregó, en uno de sus pocos embates a Milei.

“Hay dos caminos: nosotros te proponemos un camino lleno de amor”, inició Rossi, para contraponer que “el otro camino es el del odio, el ajuste, donde te dicen que los argentinos tenemos un país de mierda”.

Randazzo inició con una singularidad: mencionó que en el juego el interactivo ¿Con qué candidato te identificás?, que publicó LA NACION, la mayoría obtuvo como resultado a Juan Schiaretti, su compañero de fórmula. “Si conocés lo que hizo en Córdoba, lo votás, es el mejor candidato”, dijo, antes de recordar su gestión con el transporte y los pasaportes.

Del Caño también ensalzó a su compañera de fórmula, Myriam Bregman, a la que definió como “una incansable luchadora por los derechos humanos”, tras lo cual apuntó de lleno al Gobierno: “Rossi y Massa no pueden ocultar que con este Gobierno los trabajadores son más pobres y los ricos, más ricos”.

Economía, inflación y trabajo

El programa subió un poco de tono en el primer bloque de debate, dedicado al eje “economía, inflación y trabajo”. El primero en exponer fue Rossi, que destacó el índice de desocupación del 6,2% que se dio a conocer esta semana. Pero no habló de la crisis económica actual, sino de los anuncios de Massa de los últimos siete días.

Se lo recordaron Randazzo y Petri. “Los países con más de 20% de inflación no crecen. La Argentina no crece desde 2011″, dijo el exministro del Interior y Transporte. “Mientras estás viendo este programa, los supermercados están remarcando. Todos los días el Estado imprime 4000 millones de pesos”, siguió Petri, para proponer un “presupuesto sin déficit, un Banco Central independiente” y el fin del cepo.

Del Caño propuso un “aumento de emergencia para trabajadores, para que nadie puede cobrar menos que la canasta básica” y, como contrapartida, arengó: “Hay que ajustarlos a ellos: empresas de alimentos y bancos”. Villarruel cerró el bloque señalando que la “Argentina tiene que achicar el gasto público, reducir el déficit y frenar la emisión”.

Al final de ese bloque llegó un espacio para las réplicas. Y la mira de los candidatos se posó centralmente sobre el Gobierno. “Rossi, el kirchnerismo está quemando las naves con los argentinos adentro. Por beneficiar a los jerarcas sindicales, perjudican a 47 millones de argentinos”, afirmó Petri, en alusión a la quita de Ganancias impulsada por Massa. “Rossi vive en una galaxia desconocida, no puede ignorar pobres. Vivís en otro planeta”, espetó Villarruel al jefe de Gabinete.

Caos y chicanas

El tercer bloque, destinado al “intercambio libre” entre los candidatos, dio paso al caos y las acusaciones y chicanas personales. Petri tomó rápidamente la palabra, para apuntar al kirchnerismo. “No importa cuando veas esto: el kirchnerismo te roba con los impuestos, con la inflación y la corrupción”, lanzó.

Villarruel insistió en que sus rivales juntan 76 años viviendo de la política y Rossi la frenó en seco: dijo que cuando Villarruel ingresó a la Cámara de Diputados fue la primera vez que tuvo “un trabajo declarado”, para insistir: “Porque nunca se supo quién financia a esta mujer”.

“No estigmatices a los trabajadores que trabajan informalmente”, le retrucó Villarruel, que desde ese momento alzaría en varias oportunidades la bandera de ser una mujer atacada por sus rivales. Para entonces, Villarruel, Rossi y Del Caño hablaban unos sobre otros. Randazzo pedía la palabra para clamar: “Terminemos con esta maldita grieta”.

Petri miraba a cámara y, cuando habló, buscó pararse por encima de la pelea entre sus rivales. “No le ganaste a Cornejo y nos querés ganar a nosotros”, le achacó Rossi, en relación a la interna mendocina en la que cayó ante Alfredo Cornejo.

Los candidatos estuvieron acompañados en los estudios. Con Villarruel, estuvieron Ramiro Marra y Marcela Pagano, entre otros; junto a Petri, estuvo Maximiliano Abad; a Rossi lo acompañaron dirigentes como la ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos, y uno de los secretarios generales de la CGT, Héctor Daer. Por el lado de Randazzo se lo vio a Diego Bossio. Para apoyar a Del Caño se acercaron Myriam Bregman, Christian Castillo y Celeste Fierro.

León Arslanian y Ricardo Gil Lavedra, magistrados del juicio a las Juntas Militares, también estuvieron presentes.

Noticia en desarrollo

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/duros-cruces-politicos-y-personales-en-el-debate-entre-candidatos-a-vicepresidentes-nid20092023/

Comentarios
Volver arriba