Generales Escuchar artículo

Dos centenarios en torno a José Ortega y Gasset

Este jueves a las 18, en la embajada de España, tendrá lugar un doble homenaje al filósofo espa...

Este jueves a las 18, en la embajada de España, tendrá lugar un doble homenaje al filósofo español José Ortega y Gasset (1883-1955), de fuerte lazo con la Argentina. Por un lado, se celebrará el centenario de la creación de Revista de Occidente, que él fundó y dirigió hasta 1936, cuando estalló la Guerra Civil Española; por otro, el centenario del inicio de sus colaboraciones en LA NACION, que se extendieron desde 1923 hasta 1940. En sus escritos para la prensa, Ortega y Gasset participó en los debates sociopolíticos y culturales de la joven e “inmadura” república. Ya entonces advertía que una buena performance en materia económica no garantizaba el respeto a las instituciones; también señaló que el autoritarismo y la “envidia” corroían la ética de los argentinos.

Escribe el Nobel: anticipo de "Melancolía", de Jon Fosse

El pensador español, cuya doctrina se basó en el perspectivismo y en la “razón vital” (forjada por la historia), se exilió entre 1939 y 1942 en la Argentina, donde dio cursos y conferencias que luego fueron publicados como libros, entre ellos, Meditación del pueblo joven, de donde proviene su célebre frase “Argentinos, a las cosas”.

Participarán del encuentro Marta Campomar, Ángeles Castro Montero, José Lasaga Medina, Héctor Guyot y Roberto Aras, como moderador.

La doctora en Literatura inglesa y española por la Universidad de Leeds Marta Campomar es, además, vicepresidenta de la Fundación Ortega y Gasset Argentina (FOGA) e integrante del Patronato de la Fundación Ortega-Gregorio Marañón en España. Publicó los libros Ortega y Gasset en La Nación (2003), Ortega y Gasset en la curva histórica de la Institución Cultural Española (2010) y Ortega y Gasset. Luces y sombras del exilio argentino (2016). En 2014 fue distinguida con la Condecoración de la Orden de Isabel la Católica.

La profesora Ángeles Castro Montero es directora del Centro de Pensamiento Español e integra la FOGA, que preside el doctor en Filosofía por la Universidad de Navarra y decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Católica Argentina, Roberto Aras. El español José Lasaga Medina es profesor de Filosofía de la Universidad Nacional de Educación a Distancia e investigador de la Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón. Ha publicado diversos libros sobre filosofía española, entre ellos, Hannah Arendt. Un ensayo biográfico. Héctor Guyot es escritor, periodista y director del suplemento Ideas de LA NACION.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/cultura/dos-centenarios-en-torno-a-jose-ortega-y-gasset-nid29112023/

Comentarios
Volver arriba