Generales Escuchar artículo

Dónde voto: consultá el padrón electoral de las elecciones Mendoza 2023

Las elecciones en Mendoza son este domingo 11 de junio. En ese co...

Las elecciones en Mendoza son este domingo 11 de junio. En ese contexto, los ciudadanos deberán acercarse a las urnas para definir sus nuevas autoridades máximas. Para ello, la Junta Electoral Provincial puso a su disposición el padrón para que puedan consultar dónde votar.

Se trata de una de las 18 provincias que decidieron desdoblar sus comicios de los nacionales, por los cuales los argentinos elegirán un nuevo presidente. En esta ocasión, la fecha coincide con las elecciones en San Luis, Tucumán y Corrientes.

Cuándo empieza la veda electoral en las elecciones de Mendoza 2023Cómo funciona la boleta única de MendozaDónde voto: consultá el padrón electoral de Mendoza

Para agilizar el procedimiento, la Junta Electoral Provincial puso a disposición el padrón de Mendoza. De este modo, mediante este link, los ciudadanos pueden conocer en detalle el lugar de votación que les fue asignado —con el nombre y dirección del establecimiento—, como así también el número de mesa y de orden.

Qué se vota en las elecciones 2023 de Mendoza

En Mendoza, los ciudadanos habilitados para votar tendrán que elegir a sus representantes en dos instancias de votación: las PASO, que se llevarán a cabo este 11 de junio, y las generales, el 24 de septiembre.

En la interna, se definirá quiénes serán los candidatos de las elecciones de septiembre para los cargos de gobernador y vicegobernador. Además, se determinará la candidatura de seis senadores provinciales titulares, ocho diputados provinciales titulares por la primera sección electoral, cinco senadores provinciales titulares, seis diputados provinciales titulares por la segunda sección electoral, cuatro senadores provinciales titulares, cinco diputados provinciales titulares por la tercera sección electoral, cuatro senadores provinciales titulares y cinco diputados provinciales titulares por la cuarta sección electoral.

Consultá el padrón electoral para las elecciones de Mendoza 2023Quiénes son los precandidatos a gobernador de Mendoza

En el cuarto oscuro, los electores pueden encontrar nueve alternativas diferentes para los cargos del Poder Ejecutivo. A continuación, los precandidatos que compiten por la gobernación en Mendoza:

Alfredo Cornejo

El exgobernador de Mendoza (2015-2019) y actual senador nacional busca ser nuevamente electo para el máximo cargo provincial. Se presenta por Cambia Mendoza lista “Hace”, acompañado por Hebe Casado, que se postula como vice. Para ser el candidato en las generales del 24 de septiembre, deberá ganar la interna del frente.

Luis Petri

El exdiputado nacional radical va a la interna contra Cornejo. Junto a Patricia Giménez como precandidata a vice, se presenta con la boleta Cambia Mendoza lista “Mendocinos por el Futuro”.

Omar de Marchi

El exintendente de Luján de Cuyo y actual diputado nacional de Pro es el único candidato por la boleta La Unión Mendocina letra A. Va con Daniel Orozco como vice.

Omar Parisi

Este exintendente de Luján de Cuyo y actual diputado provincial es el precandidato del Frente Elegí Mendoza-Ahora Peronismo. Su compañero de fórmula es Lucas Ilardo Suriani.

Alfredo Guevara

El precandidato a gobernador del Frente Elegí Mendoza-La Base va en la boleta junto a Patricia Galván.

Nicolás Guillén

Lidera la fórmula de Frente Elegí Mendoza-Rearmemos Mendoza, secundado por Lorena Martín.

Guillermo Carmona

Es el precandidato de Frente Elegí Mendoza-Avanza Mendoza, junto a Liliana Paponet.

Lautaro Jimenez

Se presenta por la “lista A” del Frente de Izquierda y de los Trabajadores. Va acompañado de Noelia Barbeito, como precandidata a vice.

Victor Da Vila

Es el precandidato de la “lista B” del Frente de Izquierda y de los Trabajadores. Lo acompaña en la fórmula Nadya Gazzo.

Mario Vadillo

Junto a Emma Fugazzotto, conforma la fórmula a gobernador por la “lista A” del Partido Verde, que no tiene interna partidaria.

Cómo se vota en Mendoza

Por primera vez, la provincia de Mendoza utilizará en sus elecciones provinciales la boleta única. De esta forma, los ciudadanos que asistan a las urnas recibirán una boleta y un bolígrafo, con el que deberán marcar las opciones electorales que deseen.

Para que el voto sea válido, el elector debe marcar una opción electoral por cada categoría de cargos a elegir o lista. Está permitido hacer cualquier tipo de marca dentro de los casilleros de cada una de las opciones electorales.

En cambio, el voto es nulo si el elector marca más de una opción electoral de distintas agrupaciones políticas para un cargo o si agrega nombres, expresiones, frases o signos ajenos al proceso electoral en la boleta única.

Mirá quiénes son los candidatos a gobernador en las PASO de MendozaElecciones 2023: Diferencias entre voto en blanco, voto nulo, impugnado y los demás tipos de voto

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/donde-voto-consulta-el-padron-electoral-de-las-elecciones-mendoza-2023-nid09062023/

Comentarios
Volver arriba