Generales Escuchar artículo

Dónde parar a comer en la ruta 2: cuatro paradores con las mejores ofertas gastronómicas

La Ruta 2 está cargada de propuestas gastronómicas que funcionan durant...

La Ruta 2 está cargada de propuestas gastronómicas que funcionan durante todo el año y no sólo en temporada. Desde clásicos imperdibles, como la parrilla Carlitos, pasando por la salvación de un ícono ubicado en la localidad de Maipú, Ama Gozua, la renovación de un clásico, el ACA Chascomús, y el afianzamiento de un puesto de sándwiches en Laprida que es furor: La Matera.

Para descansar un rato en el camino, pero sobre todo para probar un buen bocado. Cuatro paradas a lo largo de la Ruta 2, entre Buenos Aires y Mar del Plata, que no defraudan.

ACA Chascomús

Los nuevos aires llegaron al ACA, la histórica estación de servicios ubicada sobre la ruta, en la entrada de Chascomús, que luce renovado desde que Gonzalo Fornetti tomó la posta, en el verano del 2020, tras ganar la licitación.

“Esta es una parada clásica de cada temporada y también durante todo el año para las familias que circulan por la Ruta 2″, dice Gonzalo. “Nuestro objetivo es seguir brindando un buen servicio y de calidad a todos los clientes, pero muy particularmente a nuestros socios”, agrega.

A la sección de cafetería, que ofrece también algunas joyitas de especialidad y de pastelería artesanal, se le suman las nuevas propuestas gastronómicas, de la mano del chef Matías Valero, que elevan la vara en materia de platos –como una tapa de asado marinada y cocinada durante cuatro horas-, entradas (recomendado el tostón de campo con escabeche de calamar y alioli) y sándwiches de autor (imperdible el de pastrón).

“Buscamos revalorizar los clásicos platos de los argentinos en un parador clásico de la ruta”, dice Gonzalo, mientras almuerza en el mismo salón donde se respira toda esta identidad inherente al mundo ACA.

Datos útiles

Ruta 2, Km. 122

IG: @acachascomus

Abre todos los días, desde las 6 am.

La Matera

Lezama goza de un raro privilegio para esta altura de la historia. Es el último partido que logró su autonomía en la provincia de Buenos Aires, en 2009. La Ruta 2 fue justamente el escenario de aquellas recordadas protestas, que solían interrumpir el tránsito en plena temporada. Uno de los epicentros fue el Boulevard Libres del Sur que, en su extremo casi tocando la autovía, habita el pequeño local de La Matera, la sandwichería gourmet que es una parada obligada.

El emprendimiento nació hace casi 18 años, en 2005, y es comandado por Marcela Ortíz, junto a su esposo, Pablo Suárez, sus dos hijos, Irina y Joaquín, y su sobrino, Santiago Guerrero. Marcela y Pablo decidieron dejar sus empleos para abocarse a lo que, en principio, iba a ser un local de ventas de productos regionales. Por recomendación de los clientes, probaron con los sándwiches gourmet. Y fue un boom.

¿La clave? La selección de proveedores, dicen. Son solo cuatro y los cuidan como si fuesen parte de la familia. La calidad de los productos es excelente, pero sobre todo sus combinaciones. No hay día que no haya cola para comprar, una fama bien ganada a fuerza de una propuesta sin estridencias, pero efectiva.

Datos útiles

Ruta 2, Km 157

IG: @lamateralezama

Abre de jueves a lunes, de 9.30 a 21.30 (los horarios cambian según temporada, chequear en el IG antes de visitarlos)

Parrilla Carlitos

En el partido de Dolores, se encuentra otro icono de la Ruta 2: la parrilla Carlitos, ubicada en el kilómetro 215. María Olivier, su actual dueña, está sentada en un extremo del bodegón, desde donde maneja la caja. Tiene 76 años y desde los 17 trabaja en el mismo lugar, primero acompañando a quien fue el gran amor de su vida, Carlos Kiricos, quien falleció hace 12 años.

“Él era el alma del lugar, yo sigo en homenaje a mi marido y al esfuerzo de la familia por mantener esto”, dice. En salón se despliega una verdadera bitácora de la intensa vida social que atravesó a lo largo de los años. En las paredes hay fotos de famosos y políticos, como Diego Maradona, Juan Manuel Fangio, Eduardo Duhalde, Isabel “la Coca” Sarli, Moria Casán, Pablo Lezcano, Andrés Calamaro, Joaquín Sabina, Ricardo Darín, Guillermo Francella y Jorge Bergoglio.

María cuenta que el pico de popularidad de la parrilla se produjo en tres momentos: luego de que se completara la autovía (“fue un cambio radical”), la detención en el penal de Dolores de Guillermo Cóppola por tenencia de cocaína, en 1996, y el emblemático juicio por el caso del asesinato de José Luis Cabezas, en 1997.

Un lugar bien clásico para comer una parrillada, hecha al asador.

Datos útiles

Ruta 2 y Ruta 63

IG: @parrilla_carlitos

Abre todos los días, al mediodía.

Ama Gozua

En el kilómetro de 274, a la altura de la localidad Maipú, hay otro clásico que estuvo a punto de desaparecer. El restaurante Ama Gozua se ve desde la ruta. Es una esquina antigua, con su nombre pintado bien grande en el frente. Lo que encarna es una historia de nacimiento, esplendor, caída y resurrección. Este enclave vasco fue salvado por el amor de uno de sus clientes, Favio Garri, quien se enteró de su cierre durante la pandemia y decidió juntarse con otros socios para ponerlo nuevamente de pie.

Ama Gozua abrió en 1968, como iniciativa de Guillermo Ercorea y su esposa, Evangelina Bilbao. Comenzaron haciendo morcillas y chorizos para los clientes ruteros. De a poco, se hicieron de su reputación. Luego de la muerte de Guillermo, sus hijos (Guillermo, Miguel y Fernando) continuaron con el espíritu familiar y sencillo del espacio que guarda, en las manos de Miguel, el mejor secreto: la receta de sus chacinados.

Luego del cierre durante la cuarentena, y su posterior recompra y reapertura, Miguel y el resto de los integrantes de la familia Ercorea, como el mozo Juan Ignacio, continuaron formando parte del local pero como empleados. Miguel, de hecho, sigue siendo el encargado de hacer los míticos chorizos y las morcillas que conforman parte esencial de una carta que apenas se ha tocado con los años. Por acá siguen marchando lomos de cerdo, milanesas, picadas, ravioles caseros, y en especial el plato típico: chorizo, morcilla, papas fritas y huevo.

Datos útiles

Ruta 2, Km 274

IG: @amagozua

Abren de miércoles a lunes, al mediodía. Martes cerrado

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/revista-lugares/donde-parar-a-comer-en-la-ruta-2-cuatro-paradores-con-las-mejores-ofertas-gastronomicas-nid16062023/

Comentarios
Volver arriba